Las metáforas de Jesús han sido utilizadas para movilizar multitudes, voluntades individuales, ejércitos y alianzas y sin dudas le han convertido en la persona más influyente que este planeta haya visto en su historia.
Por eso, independientemente de cuál sea la convicción religiosa que alguien tenga respecto a él, es muy difícil argumentar en contra de que se sigue tratando del personaje más trascendente en la historia del globo terráqueo y quien merece ser revisado en este milenio desde la dimensión del liderazgo por una pluma hispana y joven.
¿Qué fue lo que hizo a Jesús tan influyente? ¿Cómo logró un carpintero judío tal impacto mundial de manera sostenida? ¿Qué hábitos podemos aprender de él para alcanzar nuestro potencial en nuestros ámbitos privados a la vez que intentamos ser de influencia en medio de una aldea global? Jesús ha sido el mejor líder de la historia y hoy sigue sin haber un modelo más relevante para los líderes de la nueva generación.
La propuesta que hace su autor en el libro
En el libro propone que hay al menos cinco dimensiones del liderazgo de Jesús que son poderosamente urgentes de analizar e implementar en el contexto de Iberoamérica. “Al menos” , dice su autor Lucas Leys, porque considera que siempre que nos refiramos a Jesús tenemos que admitir que sus enseñanzas son inagotables. Él (Jesús) es la fuente que nunca deja de dar agua. No podemos limitarlo. No es un objeto de estudio. Es un sujeto que no se sujeta. Un alfa que no tiene omega y una omega que no tiene alfa.
Pero nosotros siendo finitos, si necesitamos un parámetro y es por eso que propone en este libro que se analice estas 5 dimensiones o estilos de liderar:
• Liderazgo de autoridad
• Liderazgo de servicio
• Liderazgo de redención
• Liderazgo de resistencia
• Liderazgo de esperanza
El grandioso Mike Yaconelli, un líder que me enseñó mucho acerca del liderazgo de Jesús, (comenta Leys en su blog http://www.lucasleys.com/blog/) solía decir poco tiempo antes de morir que “Jesús había arruinado su vida.” Claro que la primera vez que lo escuchábamos, todos lo mirábamos buscando qué era lo que en realidad quería decir con esa frase. Luego de tener la atención de sus oyentes de turno, explicaba: “Arruinó mi vida para darme la de Él.” Una nueva, diferente, con otros valores, menos ingenua y menos cómoda. Una que claramente divide lo que es la humanidad sin él y lo que es cuando él nace en nuestras vidas.
“Por eso este libro también tiene el potencial efecto de “amenazar” el liderazgo del lector. Sí. Estas dimensiones del liderazgo de Jesús no necesariamente producen la clase de éxito que ambicionan los hombres. Que generan plenitud interior en el protagonista y beneficia a los liderados no tengo duda y por eso me entusiasma tanto haber escrito estas páginas. Pero hay un presagio que debo hacerle a todos los potenciales lectores y es que si lideramos como Jesús lideró, no siempre vamos a ser los más populares ni va a ser más fácil el camino. Jesús mismo dijo que el suyo era un camino estrecho”, concluye el autor.
seryhumano.com
Fuentes: lucasleys.com/blog, itunes.apple.com