La prevención del sobrepeso puede comenzar incluso antes del nacimiento. Una buena orientación familiar y médica podrían prevenir la obesidad infantil.
La familia y el seguimiento pediátrico se han expuesto como dos factores imprescindibles para la prevención de la obesidad infantil y juvenil en la presentación del último informe sobre «Obesidad Infantil y Juvenil» del Instituto Internacional de estudios sobre la familia. The Family Watch, ha llevado a cabo esta investigación a través de la coordinación del área de salud liderada por el Dr. José Antonio Serrano.
La obesidad es considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la epidemia del SXXI y ya es el quinto factor de riesgo de mortalidad en el mundo. «La mejor estrategia para reducir la incidencia global de la obesidad es la prevención en las edades tempranas de la vida, incluso antes del nacimiento». Con estas palabras expresaba el Dr. Serrano la importancia del seguimiento familiar y médico para la prevención del sobrepeso y la obesidad infantil en un momento en que las cifras de obesidad en España se sitúan a niveles muy próximos de los de Estados Unidos.
Los niños que sufren de sobrepeso tienen grandes posibilidades de ser obesos en su vida adulta. Exactamente el estudio recoge que el 25% de los niños que fueron obesos en la edad preescolar serán obesos de adultos, y si el sobrepeso aparece a partir de los seis años, las posibilidades crecen hasta el 50%. Esta tendencia establece la magnitud que adquiere el hecho de que los menores obesos y sedentarios cambien sus hábitos de vida y alimentación. Para ello, el Dr. Serrano dio una serie de recomendaciones generales para los niños que pasan por aumentar el consumo de frutas y legumbres, reducir la ingesta de grasas saturadas, reducir los ázucares o prácticar deporte al menos 60 minutos diarios.
En cuanto a los padres, el Dr. Serrano insistió en realizar al menos una comida al día conjunta con sus hijos, darle la importancia que merece al desayuno para evitar picar entre horas, evitar comer viendo la televisión, disminuir el tiempo de ocio sedentario, etc.
En muchas ocasiones los padres no son conscientes o no perciben el exceso de peso de los hijos, por lo que el papel del pediatra de atención primaria es fundamental en el diagnóstico de esta enfermedad. Las revisiones médicas paulatinas pueden ayudar a prevenir posibles trastornos causados por la obesidad como enfermedades cardiovasculares, alteraciones gastrointestinales, problemas ortopédicos, enfermedades respiratorias o alteraciones psicosociales.
seryhumano.com / @nancy_001
Fuente: abc.es