Una etiqueta o hashtag (del inglés hash, almohadilla o numeral y tag, etiqueta),es una cadena de caracteres formada por una o varias palabras concatenadas y precedidas por una almohadilla o gato (#). Es, por lo tanto, una etiqueta de metadatos precedida de un carácter especial con el fin de que tanto el sistema como el usuario la identifiquen de forma rápida.
Chris Messina, trabajador de Google, decidió en el 2007 implementar una forma de relacionar directamente los mensajes de los usuarios de Twitter eligió usar este carácter.Si bien es cierto que, como el uso que se le da es completamente distinto, otras fuentes sostienen que no es un sistema heredado ni de IRC ni de Jaiku; sino una invención propia.Sea como sea, lo propuso a través del propio Twitter, siendo el primer uso que se le dio en esta plataforma.
El primer uso por parte del público se atribuye a un residente de San Diego (California), Nate Ritter,quien inclyó #sandiegofire en sus mensajes sobre los Incendios forestales en California de octubre de 2007. Así, el uso de hashtag en Twitter se hizo frecuente en todo el mundo, como en las Protestas electorales en Irán de 2009. Desde el 1 de julio de 2009 Twitter añade un hipervínculo automáticamente a todos los hashtag con la búsqueda de estos en el sistema. Su uso se acentuó en 2010 con la introducción de los «trending topics» en su página principal.
Por decisión de la Sociedad Americana del Dialecto la palabra hashtag usada en la red social de microblogging Twitter para hacer notar temas o crear una tendencia en la web, fue seleccionada como la palabra más popular en 2012 en los Estados Unidos.
Después de una votación, el comité directivo de la ADS por sus cifras en inglés, dedicada al estudio de la lengua en los Estados Unidos, eligió esta palabra dada su popularidad en la internet en 2012. El presidente de la ADS, Ben Zimmer declaró que el hashtag se convirtió en un fenómeno omnipresente en todo el mundo. Zimmer expresó que en Twitter y otras redes sociales, los distintos hashtags han creado tendencias sociales inmediatas, al ser capaces de expandir mensajes de toda índole.
Ya que en la actualidad la influencia de las redes sociales es constante en la población de todo el mundo al incorporar nuevas palabras; de hecho en junio de 2012, la Real Academia Española informó que en la próxima edición impresa de su diccionario incorporaría las palabras tuitear y tuit, como reflejo de las modificaciones en el vocabulario de los hispanohablantes en los últimos años.
Sin lugar a dudas los hashtags de la social media, son una gran herramienta para conocer en cualquier momento que se está hablando de un tema en particular.
Son fáciles de usar, cualquiera las puede crear, pero como toda herramienta, si hacemos un mal uso de la misma puede provocarnos problemas. Por eso es necesario seguir algunas reglas no escritas de etiquette, para que su uso nos beneficie y no nos perjudique.
En geeksroom.com nos explica que existen 4 cosas que debemos evitar al crear o usar un hashtag ya existente,
- #NoUsarMuchasPalabrasEnUnHashtag. Utilizar más de una palabra en un hashtag no está mal, el problema es cuando usan demasiadas palabras encadenadas. Si es inevitable usar varias palabras, traten de pone en mayúsculas la primer letra de cada palabra, de esta manera es más fácil de entender.
- No utilizar cualquier hashtag si no está relacionado con lo que están hablando. Algunos spammers hacen esto utilizando hashtags populares y no está bien.
- #No #Etiqueten #Todas #Las #Palabras #De #Su #Post. Otro grave error que no conduce a nada. Quién lee la feed de un hashtag y se encuentra con su post, lo más seguro es que no termine de leerlo y pase al siguiente post.
- Algunos colocan demasiados hashtags con sinónimos de la palabra que describe el tema del que están hablando al finalizar el post. Un solo hashtag debería de describir el tema del post y si es necesario utilizar más de un hashtag, traten de utilizar los menos posibles. Se recomienda no utilizar más de dos.
seryhumano.com