La escena es común en bares, plazas y casas particulares, principalmente los fines de semana: un grupo de amigos jóvenes que, reunidos frente a infinidad de botellas de alcohol, se preparan tomando en “la previa” para salir a bailar o a divertirse.
Además de todos los problemas que la ingesta de alcohol produce directa e indirectamente sobre los jóvenes, según un estudio de Boston Medical Group, alianza mundial de clínicas médicas especializadas en el tratamiento de disfunciones sexuales masculinas, el alcohol es la principal causa de los problemas de disfunción eréctil de los hombres entre 18 y 40 años.
El informe ha detectado que en el 60% de los casos la principal causa de los problemas de erección era el excesivo consumo de alcohol, aún cuando no se tratase de pacientes alcohólicos, tras analizar el historial médico y los hábitos de vida de 600 pacientes en Argentina.
«El alcohol es depresor del sistema nervioso central por lo que retarda la respuesta sexual en los individuos que consumieron alcohol. Esto sucede tanto en el bebedor ocasional, como en el habitual, ya que es consecuencia directa de una ingesta excesiva de alcohol, con la diferencia de que en los pacientes alcohólicos estos trastornos se van convirtiendo en crónicos y en ocasiones de carácter irreversible”, explica el Dr. Fabián Gómez, médico urólogo Y asesor científico de Boston medical Group para la Argentina.
Además, el estudio revela también que el tabaco (con un 35%) se presenta como la segunda causa implicada en los trastornos de disfunción eréctil de los varones menores de 40 años.
Esto sucede porque el tabaco provoca una progresiva obstrucción en las venas y las arterias; y como explica el doctor Gómez, “la erección del pene es la respuesta a un estímulo provocado por la circulación sanguínea y por un fenómeno de flujos. En consecuencia, si la circulación tiene un buen funcionamiento en las arterias del pene, la respuesta al estímulo de la erección también se ve recompensada, dando lugar a una función sexual satisfactoria”.
El tercer lugar lo ocupa el consumo de drogas (con un 12%) algunas de ellas son estimulantes del sistema nervioso central, actúan como vasoconstrictor y reducen el flujo de riego sanguíneo en venas y arterias
Gómez recomienda a quienes hayan tenido problemas sexuales –jóvenes o adultos- visitar a un especialista para determinar las causas y posibles soluciones del mismo.
Esto es importante no solo para retomar o mejorar la actividad sexual, sino también porque la disfunción eréctil -disminución de la rigidez peniana- puede ser un factor predictor de patologías como diabetes, hipertensión o problemas circulatorios”.
CONSEJOS SALUDABLES
Una buena alimentación
Hábitos de vida saludables y
contribuirán al fortalecimiento del sistema circulatorio, a la salud sexual y a la salud general del cuerpo.
seryhuamno.com
Fuente: periodismo.com