Expertos de la Universidad de Northwestern Feinberg en Chicago, aseguran que seguir sencillos pasos, puede ayudar a reducir el riesgo de morir de cáncer o una enfermedad cardíaca hasta en un 50 por ciento, el estudio fue publicado por la Asociación Americana del Corazón.
La investigación que lleva por nombre, “La vida simple en siete pasos” se basa en habituarse a las siguientes medidas: realizar una actividad física, mantener un peso adecuado, comer una dieta saludable, mantener el colesterol en un nivel aceptable, mantener la presión arterial baja, regular los niveles de azúcar en la sangre y no fumar.
La doctora Laura Rasmussen-Torvik, autora principal del estudio, manifestó que “le complace saber el cumplimiento de ‘La vida simple en siete pasos’, se asoció con una menor incidencia de cáncer”.
“Esto puede ayudar a los profesionales de salud a proporcionar un mensaje claro y coherente acerca de las cosas más importantes que la gente puede hacer para proteger su vida y reducir el riesgo general de padecer enfermedades crónicas”, añadió.
Se determinó que la realización de seis o siete de estos puntos, ayuda a reducir el riesgo de cáncer en un 51 por ciento. Mientras tanto, el cumplimiento de cuatro factores condujo a una reducción del 33 por ciento de riesgo y uno o dos, conlleva a un 21 por ciento de reducción.
Por otra parte, la doctora Rasmussen-Torvik expresó que “estamos tratando de ayudar a promover un mensaje de salud integral. Dejar de fumar es muy importante, pero hay otros factores que debe tener en cuenta si quieres vivir una vida sana”.
La investigación ha demostrado que el mantenimiento de azúcar en la sangre, colesterol y de la presión arterial dentro de un rango saludable puede reducir significativamente el riesgo de enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular.
El riesgo de enfermedades del corazón es cinco veces mayor en los hombres de mediana edad con diabetes y ocho veces mayor en las mujeres con diabetes.
El exceso de colesterol en la sangre provoca que las arterias se endurezcan y se estrechen. Esto ralentiza y finalmente puede bloquear el flujo de sangre al corazón, provocando un infarto.
seryhumano.com / Anthony Bonos y Anna Hodgekiss
Fuente: Daily Mail