A medida que pasa el tiempo, se va haciendo más que evidente el exponencial crecimiento que está experimentando el mercado de los dispositivos móviles, en lo que se refiere a su comercialización; en esa misma medida, ha ido decayendo a pasos proporcionales la compra-venta de computadoras personales y de escritorio en el mercado internacional.
Hablando puntual y específicamente de los países latinoamericanos, el uso de tablets y smartphones se ha popularizado entre el amplio sector de la población que demanda constantemente este tipo de dispositivos para su uso personal y seglar.
Como dato, en el campo de la venta de smartphones y durante el primer trimestre del año, se alcanzó el 1.237.823 unidades, un aumento que representa más de 300.000 equipos; un 34% más respecto al mismo periodo de 2012, según información del director de investigación y consultoría de dispositivos móviles y consumo de International Data Corporation (IDC) Latinoamérica, Jay Gumbiner.
Hay que destacar que uno de los aspectos que han potenciado el aumento en los registros de comercialización de teléfonos inteligentes en Latinoamérica, es el precio de los mismos, que se encuentra en un promedio cercano entre los 300 a 500 dólares americanos, lo que los convierte en productos accesibles para el consumo general; sumado a esto, las ventajas tecnológicas que ofrecen han revolucionado a la industria de las innovaciones tecnológicas para uso común.
Mientras en países como Chile y Colombia, es claro el avance en la colocación de smartphones y tablets para su uso final, en países como México se prevé que la venta de teléfonos inteligentes en el mercado para este año registre un crecimiento del 43%, mientras que las correspondientes a equipos móviles tradicionales presentarán una caída del 14%, de acuerdo con estimaciones de la misma IDC.
Además, en el mercado de los dispositivos móviles, son muchas las opciones para adquirir un teléfono inteligente o una tablet. La gran cantidad de empresas de tecnología electrónica y móvil, hace posible que la oferta en el mercado sea amplia y con una variedad de características y funcionalidades que van de acuerdo a las necesidades de quienes están demandando este tipo de productos. Aunado a esto, podemos decir que, a medida que las innovaciones tecnológicas sigan en constante aumento, el futuro de la comercialización de dispositivos inteligentes seguirá en aumento junto con su respectiva demanda.
seryhumano.com / Fernando Valencia
Fuente: webonomia.com/