El cáncer colorectal o del intestino grueso es una enfermedad en la cual se forman células malignas, es decir cáncer, en el revestimiento interior del colon o del recto.
La mayoría de estos cánceres se originan en crecimientos similares a las verrugas, llamados pólipos, que aparecen en el revestimiento interior del colon o recto. No todos los pólipos tiene el potencial de transformarse en cáncer, pero aquellos que tienen tal capacidad se llaman adenomas. En la mayoría de casos, a un adenoma le lleva más de 10 años convertirse en cáncer, por lo que a menudo el cáncer colorectal es prevenible.
El cáncer de colorectal es el 3er cáncer más frecuente en el mundo, la creencia de que es una ¨enfermedad de hombres¨ es incorrecta, ya que ataca a hombres y mujeres sin distinción.
El cáncer colorectal es prevenible, por lo que a partir de los 50 años, todos los hombres y mujeres deben examinarse para descartarlo, incluso cuando no experimenten ningún problema.
Los adenomas pueden crecer durante años y transformarse en cáncer sin producir ningún síntoma. Para cuando se presentan los síntomas, normalmente es ya muy tarde para curar el cáncer porque éste se ha diseminado.
Las pruebas de detección identifican tempranamente al cáncer y, como resultado, previenen el cáncer, al detectar los adenomas se pueden extirpar antes de que se conviertan en cáncer.
Exámenes de Detección Temprana a partir de los 50 años
Las cinco pruebas diferentes que se emplean para descartar el cáncer colorectal, son las siguientes
- Una prueba de sangre oculta en materia fecal al año (guayaco);
- Una sigmoidoscopia flexible cada tres a cinco años,
- Un enema de bario de doble contrate y una sigmoidoscopia cada 5 años
- Una colonoscopia cada diez años; siendo este último el estudio más exacto para la detección temprana de cáncer colorectal
- Importante: Si usted tiene antecedentes personales o familiares con cáncer colorectal, pólipos, sangrado rectal o una enfermedad inflamatoria intestinal de larga duración, como colitis ulcerosa, debe comenzar a examinarse a una edad más temprana
Seryhumano.com / Yosmar Herrera
Fuente: www.gastroenterologos.org