UN EGO SALUDABLE EN UNA VIDA SIGNIFICATIVA

Se habla mucho del ego en muchas enseñanzas espirituales y a veces se demoniza como resultado de ellas, . Podríamos creer que debemos erradicarlo por completo, convirtiéndolo en algo más que una entidad personalizada y subjetiva, en la que no hay espacio para la identificación o la autonomía, la preferencia o aversión. Aprendimos que el…

LAS RELACIONES (Parte II)

Dios aparece en este mundo cuando sientes amor por el otro. Es sólo en ese momento cuando Dios se reconoce a Sí Mismo, pues Él es amor. ¿Puedes imaginar la felicidad que sientes cuando amas a todos totalmente? ¿Sabes qué el amor siente siempre amor por aquel que tienes delante? ¿Sabes que tú eres amor y que…

LAS RELACIONES (Parte I)

«Has encontrado a tu hermano, Y cada uno de vosotros alumbrará el camino del otro. Y partiendo de esa luz, los Grandes Rayos se extenderán Hacia atrás hasta la oscuridad y hacia adelante hasta Dios, Para desvanecer con su resplandor el pasado Y así dar lugar a Su Eterna Presencia, En la que todo resplandece…

Mobbing en la oficina

También conocido como acoso psicológico laboral, acoso moral, o simplemente acoso, el mobbing -del verbo inglés (to mob: atacar con violencia), fue definido por primera vez en 1990 por el doctor alemán en Psicología del Trabajo, Heinz Leymann, como “la situación en la que una persona ejerce una violencia psicológica extrema, de forma sistemática y…

¿Por qué fracasamos?

Nos asusta e inquieta esa palabra que asoma en ocasiones ante el horizonte de la propia vida o de la vida de seres queridos: el fracaso. Por eso vale la pena reflexionar un momento sobre la misma. Notamos que existen diversos tipos de fracasos. Fijemos nuestra atención en tres de ellos. Fracasos tipo 1 El…

LA DISCIPLINA Y EL CONTROL: Diferencias

La palabra disciplina procede de una raíz que significa “aprender”, procede de la misma raíz que la palabra “discípulo”, es decir, aquel que está dispuesto a aprender. Disciplina es esa capacidad de abrirte que te ayuda a aprender. Son dos palabras muy diferentes, son extremos opuestos. La disciplina es una comprensión natural. El control tiene muchos…

¡ME SUMO AL CAMBIO, O ME ATROPELLA!

O me subo al carrito del cambio o el cambio me atropella. Claro, nos educaron con el criterio de que la estabilidad era sinónimo de madurez, de equilibrio. Quien cambia es ‘inestable’, inmaduro, todavía no ha crecido, porque el ideal de vida, para la sociedad, es un mundo quieto. Vivir en el mismo barrio, habitar…

LA SOMBRA DEL SER

Llamamos sombra (según C.G. Jung), a la suma de todas las facetas de la realidad que no reconocemos o no queremos reconocer en nosotros, y por consiguiente descartamos. La sombra es nuestro mayor enemigo; la tenemos pero no sabemos que la tenemos, por lo tanto no la conocemos. El ser humano proyecta las manifestaciones que…