“La música es un lenguaje. Una organización que introduce a los niños a los sonidos y significados de las palabras, y a su vez permite el desarrollo de la memoria. La música puede ser el motor para desempeñar habilidades motrices, intelectuales, sociales, y emocionales. Escuchar música adecuada a edades tempranas permite el descubrimiento de estructuras verbales que, a través de un juego espontáneo del niño en relación con lo que suena, puede ir explorando y consolidando la comunicación verbal y el lenguaje. A medida que un niño va creciendo, va dando lugar a otras estructuras musicales, es decir, pasa de estructuras sonoras simples a cada vez más complejas, lo cual va aumentando y enriqueciendo no sólo su búsqueda sino también que va acompañando los procesos del pensamiento y su creatividad.” Así comienza un artículo del 2012 en esta misma revista https://seryhumano.com/web/?p=1467, haciendo énfasis en lo significativo de la música en los niños.
Es por eso que iniciativas como la que lleva a cabo la Orquesta Sinfónica de Venezuela (OSV), con su La OSV En Mi Escuela, con el cual ha visitado distintas instituciones educativas públicas tanto en Caracas como en el interior del país hay que celebrarlo.
Y que mejor manera de celebrar los primeros 5 años de este maravilloso programa socioeducativo denominado La OSV En Mi Escuela que compartiendo en la sede de la OSV, en el Teresa Carreño, una gran fiesta musical con los niños y niñas de diversas escuelas públicas de Caracas.
Un poco de historia
En el año 2009 bajo la gerencia de Juan Carlos Navas, violoncelista de la OSV, cobra vida La OSV En Mi Escuela como una iniciativa de la institución para llegar permanentemente a las comunidades a través de las escuelas primarias, incluyendo a las de diversidad disfuncional y compartir con niños, niñas y jóvenes una mañana diferente, sembrando valores para apoyarles a ser mejores ciudadanos: “La idea del proyecto inicial era llegar a la meta en 2010 de visitar 80 escuelas en el marco de la celebración del 80° Aniversario de la Orquesta Sinfónica de Venezuela. Lo logramos gracias al respaldo de todos los profesores que conforman nuestra institución y desde entonces, La OSV En Mi Escuela se quedó como programa bandera de la OSV y en 5 años hemos superado la meta de visitar miles de escuelas en Caracas y en el interior del país, alcanzado la cifra de más de 400 mil niños, niñas y jóvenes, así como también al personal administrativo de las escuelas que visitamos”.
Este año tan especial para La OSV En Mi Escuela cuenta con una actividad diferente, se trata de los conciertos didácticos en la sede de la OSV en el Teatro Teresa Carreño. Gracias al apoyo del Ministerio del Poder Popular para la Educación se ha programado una agenda nutrida de visitas en una semana con la participación de escuelas públicas de las siguientes parroquias de la Gran Caracas y zonas cercanas: Sucre, El Junquito, 23 de enero, Caricuao, Antímano, Paraíso, San Pedro, Catedral, San Juan, La Pastora, La Candelaria, San Bernardino, San Agustín, El Recreo, San José y La Vega. Son más de 1500 niños y niñas, junto a sus maestros y personal administrativo, que nos visitarán cada día, para disfrutar de interactuar con los músicos de la primera orquesta sinfónica fundada en nuestro país.

Juan Carlos Navas, Gerente de La OSV en mi Escuela
Foto: @yosmarherrera
Para la Orquesta Sinfónica de Venezuela La OSV En Mi Escuela responde al seguimiento de los parámetros dados por sus músicos fundadores, quienes consideraron a los niños y niñas como el público más querido: “Tenemos una relación histórica con los más pequeños y el hecho de tener contacto directo y apoyo del Ministerio Popular para la Educación desde 1947, nos respalda en nuestras visitas a las escuelas primarias, ahora a través de un programa socioeducativo con una agenda y objetivos precisos que se cumplen periódicamente. Hoy día llevamos a nuestros niños y niñas en sus escuelas Emoción por la vida a través de la música, que es nuestro eslogan y seguimos trabajando en pro de nuestra niñez y juventud venezolana”, explica Juan Carlos Navas.
Las escuelas que estarán visitándonos en esta primera semana de junio ya han recibido la visita de La OSV En Mi Escuela en sus sedes y ahora disfrutarán de un concierto de hora y media de duración en una sala de teatro, guiados por dos personajes infantiles, Teresita y María Luisa, quienes narran la historia, presentan los instrumentos y guían en un viaje a través de la música seleccionada, con un repertorio clásico mundial, música venezolana y temas infantiles. El director invitado comparte su batuta con los niños y niñas y da nociones de dirección orquestal. El regocijo y la emoción es palpable y algo que no puede faltar son los cantos de los niños y niñas que se animan y reciben a los músicos con el Himno Nacional.
Esta labor conjunta entre la Orquesta Sinfónica de Venezuela y el Ministerio del Poder Popular para la Educación, constituye un notable esfuerzo dirigido a garantizar la investigación, conservación, práctica y difusión de la música popular venezolana en la juventud, la niñez y en las comunidades, con miras a fortalecer la conciencia de nuestra identidad nacional, social e histórica en las nuevas generaciones.
[AFG_gallery id=’14’]
seryhumano.com / Yosmar Herrera / Evelyn Navas Fotos: @yosmarherrera