Estas Son Las 14 Cosas Más Sucias Y Con Más Gérmenes Que Tocarás Hoy… Y todos Los Días.
“Cuando piensas acerca de los gérmenes, tu cerebro probablemente va directo al sistema de metro o algún otro lugar público, pero en realidad, estás en mayor riesgo de enfermarte por los gérmenes en tu propia casa”, dijo a BuzzFeed Kelly Reynolds, Ph.D., Directora de Medio Ambiente, Ciencia Exposición y Centro de Evaluación de Riesgos en la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Arizona (EE.UU.).
DÓNDE ESTÁN LOS GÉRMENES
Parte 1: En el interior de tu casa
“En casa estamos a una proximidad más cercana a las personas que pueden transmitirnos enfermedades”, dice ella. “También es más probable que bajamos la guardia en casa – estamos menos diligentes sobre el uso de desinfectantes, o lavarnos las manos. Una gran cantidad de personas en lugares públicos utilizan los codos y los pies para abrir puertas o abrir los grifos, pero en casa ni siquiera piensas hacer eso”.
Éstos son algunos de los lugares llenos de gérmenes dentro de la casa:
1. El fregadero de la cocina.
Tu cocina está mucho más contaminada que el cuarto de baño, según un estudio publicado en 2008 en el Journal of Applied Microbiology. Sí, ¡en serio! Los investigadores encontraron que el fregadero de la cocina promedio alberga cerca de 100.000 bacterias por centímetro cuadrado, en comparación con 100 bacterias del inodoro promedio por centímetro cuadrado.
La solución: Desinfecta las partes del fregadero con mayor frecuencia: la fuga y la llave del grifo. ApartmentTherapy.com ofrece instrucciones claras y directas para la limpieza del fregadero paso a paso.
2. La esponja.
Hay otra razón por la que la cocina es tan sucia: “la esponja, trapo o cepillo común que se utiliza para lavar los platos … esos ambientes son sitios perfectos para el desarrollo de gérmenes”, dice Reynolds. “Estudios en la [Universidad de Arizona] encontraron que 60% de los trapos de cocina caseros dieron positivo en influenza (alrededor de 8 muestras recolectadas); 32% en MRSA (38 muestras recolectadas); 10% en Salmonella; [y] 32% en E. coli “, dijo ella.
La solución: Puedes botarlo o lavarlo en la lavadora después de cada uso. Puedes dejar que se sequen completamente entre usos, lo que ayuda a matar a algunas de las bacterias. O (y esto es lo más efectivo / más fácil para las personas) se puede sumergir el trapo en un recipiente con una solución de lejía diluida, dice Reynolds.
3. Y también la toalla de manos del baño.
Las mismas reglas generales se aplican aquí: A los gérmenes les encantan los ambientes húmedos, y se nutren de toallas compartidas de cualquier tipo (ya sea en la cocina o el cuarto de baño).
La solución: “Toallas de cara y manos deben ser de uso individual, se secan entre uso y se lavan utilizando el ciclo de desinfección de la lavadora”, dice Reynolds.
4. De tres a seis pies de distancia del inodoro.
“Cuando se baja la poceta, los estudios muestran que esto puede rociar entre tres y seis pies en todas las direcciones”, dice Reynolds. Eso significa que cualquier cosa en la zona de chapoteo potencialmente podría estar contaminado.
La solución: Mantenga su cepillo de dientes en un cajón o un armario, y con frecuencia limpie todas las superficies con un desinfectante.
5. Pastilla de jabón.
“No es un desinfectante o producto de desinfección, es un producto de limpieza”, dice Reynolds. “Y los limpiadores no están destinados a matar los gérmenes, por lo que pueden llegar a recogerlos. La gente realmente no piensa en eso. Y si bien puede sonar ridículo, debes limpiar la barra de jabón después de usarla”, dice Reynolds. “Eso es especialmente cierto si lo compartes con otras personas”.
La solución: Utilice jabón líquido.
6. La lavadora.
Prepárate para éste: “La mayoría de los gérmenes se matan en la secadora”, dice Reynolds. “Así que cuando estás transfiriendo ropa limpia de la lavadora a la secadora, estás tocando ropa que está cubierta de materia fecal.”
La solución: Lávate las manos después de transferir la ropa de la lavadora a la secadora. Otra cosa que ayuda es lavar la ropa en el ciclo de desinfección en la lavadora, si es posible.
Parte 2: En tu lugar de trabajo
Según una encuesta de la NSF Internacional, alrededor del 24% de los trabajadores estadounidenses admiten que van a trabajar incluso cuando saben que están enfermos. Eso es un gran problema, debido a que tu oficina es básicamente un parque gigante para los gérmenes. Reynolds y sus colegas hicieron un estudio de cómo se propagan los virus en la oficina y consiguieron diversos resultados que verás a continuación. En cuanto a los lugares con más gérmenes en el trabajo: casi todos los lugares obvios – los que las personas tocan. En concreto, estos lugares:
7. La sala de descanso.
En el primer estudio, el virus contaminó la sala de descanso en las primeras dos horas. Se encontró en la cafetera, el microondas, y la manija de la puerta de la nevera.
La solución: Depende de tu nivel de neurosis, para ser honesto. Puedes llevar tu propio café en una taza de la casa, por supuesto, y nunca usar el microondas del trabajo. Pero si deseas realmente disfrutar de algunas de las ventajas de la oficina, se diligente en lavarte las manos a lo largo del día.
8. Baños.
Después de la sala de descanso, el virus se propagó a los baños comunes. Señala Worth aquí que cada cuarto de baño, ya sea en el trabajo o en casa o público, está lleno de un montón de gérmenes.
La solución: Lávate bien las manos, y luego usa una toalla de papel para abrir la puerta del baño al salir.
9. El ordenador, el teclado, el ratón y el teléfono de la oficina.
Al final de las cuatro horas, el virus se había extendido a los cubículos y oficinas individuales de las personas, y ahora estaba presente en todos los culpables obvios: cualquier cosa que la gente tocó.
La solución: Agarra esas toallitas desinfectantes y limpia todo.
Parte 3: En tu coche
Cualquier área de “transferencia” entre el trabajo y el hogar, como el coche, es centro de gérmenes. Eso es especialmente cierto si tienes hijos. De hecho, al hablar de los niños:
10. Los asientos de seguridad. Los gérmenes se acumulan en los asientos.
De hecho, el asiento de seguridad de tu hijo probablemente tiene más gérmenes que el inodoro, de acuerdo con un estudio reciente realizado por los investigadores de la Universidad de Birmingham en el Reino Unido y la empresa Continental Tyres.
La solución: Enfrentar el problema: las sucias manos de tus hijos. Una botella de desinfectante de manos debe ser primordial. “Es una rutina en mi casa – los niños se suben al coche, y se echan el desinfectante de manos”, dice Reynolds.
11. El volante, el vidrio, y cinturón de seguridad.
Má
s allá del asiento de atrás y cualquier lugar que los niños toquen, Reynolds dice que también hay que tener en cuenta el volante, el vidrio, la hebilla del cinturón de seguridad, la guantera, las manillas de las puertas y las cerraduras.
La solución: “Simplemente limpie abajo de su volante y las otras áreas de alto contacto con un desinfectante”, dice Reynolds.
Parte 4: En tus cosas
Por supuesto: Las cosas que tocas todos los días van a tener gérmenes.
12. Tu teléfono celular.
“Hay que pensar en los dispositivos electrónicos personales como una extensión de tu propia mano”, dice Reynolds. “Siempre están en tu mano, y siempre estás accediendo a ellos. Pueden llegar a estar tan contaminados como tus propias manos. “Eso probablemente explica porqué la investigación en el Reino Unido encontró que 1 de cada 6 teléfonos celulares están contaminados con materia fecal.
La solución: Desinfecta tus dispositivos electrónicos.
13. Tu bolso o mochila.
Y no sólo los mangos – piensa en todos los lugares donde has podido haber puesto el bolso.
La solución: “Déjalo junto a la puerta, o cuélgalo en un gancho cuando llegues a casa”, dice Reynolds.
14. Tus zapatos.
Probablemente has visitado hogares donde la regla es dejar sus zapatos en la puerta – bueno, definitivamente hay que hacerlo. “La suela de tus zapatos sin duda transmite gérmenes”, dice ella.
La solución: Implementar la norma en tu propia casa, y hacerla cumplir. “Sobretodo si usted tiene niños en la etapa de gatear, es una buena idea dejar sus zapatos en la puerta”, dice Reynolds.
Ahora, algunas buenas noticias. “El lavado de manos sigue siendo la mejor defensa”, dice Reynolds. “Lávese las manos con diligencia. Sobretodo después de participar en un comportamiento en el que sabe que hay gérmenes presentes – como manipular carne cruda, lavar la ropa, ir al baño. Antes de comer o de tocar su cara, piense en su ruta de exposición. ¿Cómo llegaron los gérmenes a sus manos, y cómo se pueden transferir de sus manos a la boca”.
seryhumano.com
Fuente: http://circoviral.com/donde-estan-los-germenes/