El tráfico no solo nos quita tiempo, dinero y paciencia; según algunos estudios también nos roba un poco de nuestra salud
La universidad Tecnológica de Chalmers, en Suecia, hizo un estudio donde detallan que el tráfico es la causa del estrés y enfermedades cardíacas en algunas personas. Otras investigaciones arrojaron como resultado ciertos males que afectan a zonas específicas del cuerpo y suma alguna otra complicación.
Cerebro: Según la universidad de California, el humo y los gases que emiten los autos afectan al aprendizaje y memoria.
Genes (en los bebes): La universidad de Harvard explica que respirar el aire en el tráfico puede alterar el genoma de un recién nacido a nivel molecular.
Corazón: El New England Journal Medical informa que la inhalación de los gases emitidos por el diesel genera cambios en la actividad eléctrica del corazón.
Oído: Como aún no existen políticas de control de ruido, los conductores siguen tocando el claxon a diestra y siniestra; lo que puede derivar en una pérdida auditiva.
Empeora los casos de asma: Los gases combinados con partículas emitidas por los tubos de escape aumentan la crisis de asma y la sensibilidad de alergias.
La directora de la Organización Mundial de la salud en Europa, Zsuzsana Jakab dio a conocer que uno de cada tres ciudadanos de occidente sufre problemas de salud asociados al ruido que provoca el tráfico. Estos incluyen el estrés, presión alta y pérdida de productividad. En otro grupo se detectó problemas para dormir, lo que puede derivar en riesgos cardiovasculares.
Si bien es cierto, en la mayoría de las grandes urbes no podemos escaparnos del tráfico, lo que sí podemos hacer es buscar algún buen momento para librarnos de él, buscando maneras alternativas de transporte por vías no congestionadas u organizarnos mejor para salir más temprano.
seryhumano.com
Fuente: espacio360.pe