¿Sueles planificar tus eventos de networking? Si no es así, deberías hacerlo
Crear una red de contactos, lleva su tiempo, un trabajo de constancia. Cuanto más hábil seas socialmente, más fácil te será tejer una red de contactos de calidad .Si no es tu caso, merece la pena que entrenes esta faceta.
“El verdadero networking trata de encontrar formas de hacer tener éxito a los demás. Se trata de trabajar duro para dar más de lo que uno recibe”. Keith Ferrazzi
Si tienes pensado acudir a un evento de networking, no dejes los detalles a la improvisación, porque en esto la suerte simplemente no existe. Tener conceptos claros y una buena organización, te ayudará a sacarle el máximo partido a la jornada.
Consejos antes de un evento
Haz una lista de asistentes, investígalos. Tan fácil como entrar en la página del evento y apuntar los nombres de los confirmantes.
Presta atención a tu imagen: Evita un aspecto descuidado, ya sabes, que una imagen vale más que mil palabras. Si no sabes, pregunta a un asesor de imagen.
Puntualidad: Primera toma de contacto. Intenta llegar un poco primero a la sesión, te sentirás más tranquilo, y te dará la oportunidad de conocer a ponentes y compañeros.
Llévate la tablet: o similar: cada uno con lo que se sienta más cómodo .Recopila información, haz anotaciones, aprovecha las pausas .Sin pasarte o corres el riesgo de perderte el evento.
Elevator Pich: ten preparada una breve presentación de ti,tienes 3 minutos .Deja claro a que te dedicas, tu experiencia y habilidades.
Tarjeta de presentación: la mejor tarjeta de presentación eres tú, pero no está de más llevar preparadas unas cuantas tarjetas de presentación. Una muy buena manera de que no se olviden de ti, y dar una imagen muy profesional.
Consejos durante un evento
No juzgues a la gente: mi experiencia me dice que la persona que menos te lo esperas, puede ser un cliente potencial o un colaborador. Presta atención a los demás, habla pero también trata de escuchar. No vayas con ideas preconcebidas. Si es una reunión informal céntrate mejor en una sola persona.
Proactividad al poder: no esperes que la gente venga a ti, ve tú, e inicia la conversación. Cualquier cosa relacionada con el evento valdrá. Acuérdate de sonreír.
No vendas: no trates de vender a toda costa tu proyecto o tu marca. Es muy raro que cierres un trato en el mismo evento, normalmente ocurre después.
¿Eres tú mismo?: no vayas de lo que no eres, ni exageres tus logros, la actitud está por encima de muchas cosas, lo importante es que seas una persona con inquietudes y quieras aprender
Consejos después de un evento
Quédate un rato después del evento: una muy buena manera de hacer contactos y dejarte ver.
Añade a tus contactos: agrega a tus redes sociales a las personas que has visto en el evento.
Facilita la conexión de otros: si conoces personas que pueden colaborar entre ellas, aunque tú no puedas aportar nada, únelas. Esto hace que la gente se acuerde más fácilmente de ti.
Comparte: conserva la relación después del evento, compartiendo noticias, algo relevante o comentando intereses.
Prepara encuentros: si tienes la posibilidad, facilita encuentros para posibles colaboraciones. Un café, una comida, bastará para afianzar la relación.
seryhumano.com / Silvia Cueto
Fuente: silviacueto.com