Hablar de música urbana en general es recorrer grades trayectorias de artistas Latinos que han dejado su huella a lo largo de los años en los países de latinoamérica, siendo el caso más peculiar desde el nacimiento del dembow y con el pasar de los tiempos convirtiéndose en el género más comercial hoy día llamado Reggaetón.
El poder de este estilo musical proveniente de los barrios latinos que a su vez tiene que ver mucho con la música afrocaribeña , ha pasado a la historia a través del reconocimiento de premios internacionales, cadenas televisivas, línea de ropa, tennis, perfumes, radios, sellos disqueros de auge mundial que han convertido de los cantantes valga la redundancia ¨empresarios musicales¨ dentro de un cambiante mercado que exige mayor dedicación y pasión por parte de quien se dedica a ella.
En Venezuela podemos apreciar una gran cantidad de géneros musicales que han pasado a convertirse en factores de fusión, obteniendo como resultado grandes sorpresas con grandes hazañas en el mercado internacional como lo son Gary & Misterclark. con 7 años de trayectoria musical han obtenido sus frutos, ya que en conjunto con un equipo multidisciplinario a la hora de producir sus éxitos ha sido la clave para lograr una de sus etiquetas trabajo de Altura.
Estos productores musicales son: Naldo, Dj Luian, Gaby Music, Lonney Tunes, Troy The High, Súbele Ram, Jhon Paul, Juan Carlos Socorro, Cali Lovera, entre otros. A demás ellos han llevado su música a diferentes plataformas de su país como como lo es: Record Report, Programas de Tv Nacional, Prensa, Farándula, Radio, Web.
Misterclark Internacionalización es un gran proceso de transición que estos jóvenes cantantes están viviendo en este momento, cuyo producto musical está dando de que hablar en países como: Colombia, República Dominicana, Puerto Rico, Panamá, Argentina, Chile, Ecuador y EE.UU.
Para el 2015 su nueva producción musical venezolana será la clave para seguir proyectando a uno de los dúos más importantes a través del Sello Disquero Ghost Investents.