El 28 de enero, no sólo se celebra el Día del Community Manager: también es la fecha elegida por la Unión Europea como Día de la Protección de Datos, recordándonos la importancia que tiene ser conscientes de que nuestros datos personales están más expuestos de lo que nos gustaría «por culpa» del cloud computing.
Este Data Protection Day es una iniciativa promovida por el Parlamento Europeo para alertar sobre cómo la información personal se recoge y procesa, y sobre cómo proteger nuestra privacidad. No se trata tanto de que exista riesgo de estafas o robos, sino de la pérdida de control sobre los datos y la identidad online.
Y es que, hoy en día, cualquier acción cotidiana que tenga que ver con la tecnología, como hacer una compra online, descargar una aplicación o enviar una solicitud para un trabajo, deja una huella digital importante. ¿Somos conscientes del rastro que dejamos tras de nosotros en la Red? ¿Y quién se dedica a recopilar esos rastros?
El Parlamento Europeo tiene en marcha varias iniciativas para actualizar las leyes de protección de datos en todos sus estados miembros. Esto incluiría el derecho al olvido, es decir, la posibilidad de que cada persona pudiera acceder a sus datos guardados en la red y eliminarlos si no hubiera razón que justifique retenerlos.
Y es que la UE cree que los riesgos asociados al cloud computing no se están tomando en serio. Entre ellos, la posibilidad de que los Estados Unidos autorice el acceso a datos personales de ciudadanos de otros países, ya que sus empresas no están sometidas a la legislación de la UE.
Peter Hustinx, máximo responsable de la protección de datos en Europa, recomienda ser prudentes: «Su información personal es valiosa, así que manténgala a salvo y conozca bien sus derechos cuando la comparta. Tiene el derecho a saber qué pasa con sus datos en las bases de datos de empresas y gobiernos»
seryhumano.com
Fuente: Baquia.com