La ópera vuelve este mes a Bruselas con a la reapertura del Teatro Real de la Moneda, después de dos años cerrado por obras de remodelación.
La inauguración corre a cargo de Philippe Boesmans. El compositor belga ha puesto música al famoso títere de madera que se esfuerza por ser un niño de verdad, Pinocchio, escrito por Joël Pommerat: “Es formidable que podamos empezar con una pieza como esta. Es una pieza un poco iniciática. Hace mucho tiempo que trabajo en La Moneda así que volver es una maravilla. Ya estamos viviendo en un cuento de hadas. Lo habíamos olvidado un poco, así que es como un reencuentro, como si volviéramos de un gran viaje y regresáramos a casa”.
Chloé Briot es Pinocchio: “Francamente, me siendo muy cómoda con la música de Philippe Boesmans. Al final no me surgen dudas cuando leo las partituras, sientan como un guante. Y eso me permite centrarme completamente en la escena”.
El director de orquesta Patrick Davin ha trabajado muchas veces con Philippe Boesmans en Bruselas: “Es bueno hablar primero con los compositores, cuando lo estamos preparando, para ver un poco lo que quieren hacer, cómo surgen sus ideas porque algunas veces eso ayuda a encontrar la solución. Nos gustaría que vienera Verdi y que nos diera una palmadita en la espalda diciéndonos, que está muy bien lo que hacemos”.
“Cuando escribimos una ópera debemos estar muy lúcidos y sensibles a la vez. Lúcidos porque hay muchas cosas a la vez. Hay que pensar en los instrumentos, en los cantantes, en el teatro, si nos va a dar tiempo de hacer esto o lo otro. La moraleja de la pieza es que quienes pasen por las pruebas que nos pone la vida, quienes estén dispuesto a aprender, serán unas verdaderas personas, no solo de carne y hueso. Alguien que ya no miente, que dice la verdad”, destaca Boesmans.
seryhuamno.com