Un Instante con las Letras

Contra el ingente número de obras históricas que sobre el proceso del descubrimiento y conquista de América se escriben en el siglo XVI y que se califican de <<general>>, <<natural>> o <<moral>>, la historia de Bernal Díaz hace resplandecer desde el título su índole de <<verdadera>>. Esto es, <<vista y vivida>>. Consciente de que su condición de soldado lo hacía vulnerable ante los historiadores sabios y versados en retórica y <<buenas letras>>, el autor hace valer desde el inicio el criterio que iba cobrando cada vez más respeto: la experiencia personal.

Si le falta un designio ideológico de carácter imperial, presentes en los historiadores oficiales, al privilegio de la experiencia se unen otros dos rasgos que singularizan esta obra, considerada por algunos  como la primera novela de la literatura hispanoamericana: en primer lugar, el ser un potentísimo ejercicio de memoria que reconstruye, a tres largas décadas vista, las jornadas que condujeron al descubrimiento del imperio azteca y la inmediata conquista de México; en segundo lugar, la habilidad del autor para dar vida a su escritura mediante una singular pericia narrativa, basada en la atención del detalle y no exenta de llamativa ironía.Su texto, además, se erige como intervención polémica y reivindicativa: cuestiona de modo vehemente las inexactitudes de otros historiadores del mismo suceso y, frente al untuoso panegírico del héroe Hernán Cortés en que aquellos incurrieron, defiende la labor de los sacrificados soldados que lo acompañaron.

Sinopsis

Entre 1519 y 1521 Hernán Cortés, al frente de un escaso grupo de soldados, lleva a cabo la conquista de México, una de las epopeyas más importantes de la presencia española en el Nuevo Mundo. Sobre este acontecimiento contamos con varios testimonios, tanto de cronistas españoles como de los autores de códices y relaciones indígenas. Ninguno, sin embargo, tan apasionante, directo y de fácil lectura como esta Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, de Bernal Díaz del Castillo. Sea cual fuera la razón última por la que Bernal escribió su Historia, su largo memorial y sus recuerdos de conquistador, escritos y corregidos pacientemente a lo largo de treinta años, constituyen todavía hoy uno de los relatos más apasionantes e increíbles sobre el encuentro entre dos mundos y dos culturas: la española y la americana. De ahí las numerosas ediciones que la obra de Bernal ha tenido en las más diversas lenguas.

seryhumano.com / Daniel Mesa Gancedo