Noticias

Veterinarios del Departamento de Agricultura de Estados Unidos alimentan a unos jilgueros incautados en el aeropuerto JFK de Nueva York. Un pasajero procedente de Guyana transportaba setenta aves. Credit Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos vía Associated Press

No dejan de llegar jilgueros al Aeropuerto Internacional John F. Kennedy, en Queens, en vuelos provenientes de Guyana. En lo que va del año, de acuerdo con oficiales de aduanas, unos doscientos de estos diminutos pájaros cantores han hecho el arduo viaje desde América del Sur, encerrados en tubos de plástico para rizar el cabello o en tubos de cartón de papel de baño. Los contrabandistas los meten en su equipaje para ingresarlos de manera ilegal a Estados Unidos.

 

A veces les dan un poco de ron antes del viaje para que no estén nerviosos.

 

Un sábado de diciembre se encontraron setenta jilgueros escondidos en la maleta negra de un ciudadano guyanés; se cree que los llevaba a Estados Unidos para que participaran en concursos clandestinos de canto, como hacen otros contrabandistas. Los apostadores ponen a los pájaros a competir y apuestan con base en sus habilidades para gorjear.

 

Un jilguero macho ganador con buen pedigrí y trayectoria se puede vender hasta por 10.000 dólares, de acuerdo con una investigación del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos llamada Operación Pájaro-G. “Apuestan sobre cuántas veces van a gorjear los jilgueros por minuto, o cuál trinará más”, explicó Anthony Bucci, portavoz de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos.

 

Los Cabos, un destino generoso y aventurero

 

“Los animales que más vemos que la gente intenta ingresar de manera ilegal por el área de pasajeros son estas aves, los jilgueros”. Ya no les sorprende encontrar estos pajaritos envueltos en pantimedias o adentro de calcetines en equipaje de mano o maletas documentadas que llegan al aeropuerto John F. Kennedy, afirmó. “Son ciclos, como todo”, sostuvo Bucci. “No es algo de todos los días o que suceda cada mes, pero sí pasa”.

 

Al contrabandista más reciente, cuyo nombre no se hizo público, lo mandaron de regreso a Guyana. Pero a sus jilgueros sí los aceptaron en Estados Unidos. Sacaron a los pájaros de los tubos de plástico donde los habían metido para que no pudieran moverse durante el vuelo y los entregaron al Servicio de Pesca y Vida Silvestre, que los puso en cuarentena. La agencia no respondió un mensaje en el que se le preguntaba qué iba a hacer con las aves después.

 

Los oficiales de aduanas del aeropuerto John F. Kennedy han interceptado a contrabandistas de jilgueros al menos en siete ocasiones en lo que va del 2018 y han confiscado unos 184 pájaros, declaró la agencia. Como sucedió la semana pasada, las aves suelen entregarse al Servicio de Pesca y Vida Silvestre y a los contrabandistas —que por lo general no son ciudadanos estadounidenses— los mandan de regreso a Guyana.

seryhumano.com / Lam Stack