«La ciencia ficción no es sólo un género literario, sino algo más: un estado de conciencia». René Rebetez
Para nadie es un secreto que dentro de la sociedad actual mantenerse en constante comunicación es imprescindible por múltiples razones, ya sea por cuestiones laborales, intelectuales o de seguridad, el hombre contemporáneo requiere de los dispositivos en que se han sabido conjugar la ciencia y la tecnología con una buena estrategia de marketing .
Entre esos dispositivos se encuentra los teléfonos celulares, los cuales forman parte de nuestra vida desde que Martin Cooper _considerado el padre del teléfono móvil_ trabajando en una compañía que hacía investigación de las antenas inteligentes, mejorara la tecnología de las redes inalámbricas en 1983.
Desde entonces diversas compañías investigaron y buscaron ofrecer un sistema de comunicación a distancia para el público en general.
La historia de la telefonía celular está estrechamente ligada al desarrollo y evolución de la radio, los primeros teléfonos móviles eran demasiado grandes y pesados, por lo que su uso se restringió en principio a los autos. Generalmente el aparato se instalaba en la cabina y en el baúl se ponía un equipo de radio. El servicio no fue muy popular debido a su alto costo.
Hoy en día se estima que más de 1.000 teléfonos celulares se activan por minuto en todo el mundo según The Washington Post y se calcula que entre 2006 y 2012 la base de suscriptores móviles a nivel mundial ascendió de 2,65 mil millones a 4,81 mil millones de personas interconectadas i _ indica_ Mobile Marketing Magazine.
Por otro lado la evolución de estos pequeños aparatos ha trascendido la función de “solo para hablar”. Juegos, mensajes de texto, cámaras fotográficas, conexión a Internet, mp3, entre otras, son tan solo algunas de las tantas características que puede poseer un celular.
Tan único como venezolano: Evolución II
En nuestro terruño existe una amplia gama de equipos a la disposición de un público vanguardista en temas tecnológicos y de comunicación, es por eso que las empresas Movilnet y Huwaei han unido esfuerzo al desarrollar un teléfono dirigido a los jóvenes y adultos contemporáneos, quienes buscan conectividad total, acceso a la información en línea y estar en contacto con las redes sociales
Es así como los señores Juan Gaspar, gerente de mercadeo del segmento joven de telecomunicaciones de Movilnet, Omar Hernández, Vicepresidente de Huawei Tecnología Venezuela y Carlos Barreto Vice-Director de Terminales de Huawei presentaron el lanzamiento al mercado el nuevo Evolución II modelo CM980, diseñado por venezolanos y de fabricación China.
Este nuevo equipo cuenta con interesantes mejoras como su pantalla táctil capacitiva de 3.5” HVGA de 262.000 colores y un diseño de 11,5 mm de espesor, posee teclas táctiles en su cara frontal, cámara de 5.0 Mega píxeles con foco automático, un impactante flash LED y zoom digital de 8x. Además, posee una batería de 1400 mAh y ranura para audífonos de 3,5 mm.
Al igual que su antecesor _Evolución I_, el Evolución II se puede configurar como un Router WiFi para compartir la señal de internet interconectando otros dispositivos de manera inalámbrica.
Es importante resaltar que la alianza de estas dos importantes empresas, _ según comenta el señor Gaspar_ ha permitido desarrollar un equipo que identifica las necesidades de los venezolanos, que le da la oportunidad de “vivir lo nuestro, porque donde los demás ven un teléfono Android los venezolanos vemos la oportunidad de compartir, ya sea las imágenes de la grandeza de nuestra tierra o descargando aplicaciones con una excelente conectividad”.
Qué se iba a imaginar Cooper que su inspiración al ver al Capitán Kirk usando su comunicador en la serie Star Trek, iba a llegar tan lejos en nuestros días, que se ha convertido en, uno de los accesorios de uso común e indispensable para estar comunicado en nuestras sociedades sin distinción de edad, sexo, ni condición social e integran una multiplicidad de servicios inimaginables que hacen más placentero su uso y potencian el desempeño profesional.
Seryhumano.com / Yosmar Herrera
Fuentes: http://redgrafica.com/Breve-historia-de-los-celulares-y
http://www.actualidad-24.com/2009/02/historia-del-celular.html
Fotos: Yosmar Herrera