Ser Tecnológico
starlink

Starlink es una empresa que nació como proyecto de SpaceX para la creación de una constelación de satélites de internet con el objetivo de brindar un servicio de internet de banda ancha, baja latencia y cobertura mundial a bajo costo.

En 2017 se completaron los requisitos regulatorios para lanzar cerca de 12.000 satélites para mediados de la década de 2020.

SpaceX también planea vender satélites para uso militar, científico y de exploración. En noviembre de 2018, la empresa recibió la autorización del ente gubernamental estadounidense (FCC) para desplegar 7.518 satélites de banda ancha, que se sumarían a los 4.425 aprobados en marzo del mismo año.

El desarrollo comenzó en 2015, y los primeros prototipos de satélite fueron lanzados el 22 de febrero de 2018. El lanzamiento de los primeros 60 satélites se llevó a cabo el 23 de mayo de 2019, y se espera que el inicio de operaciones comerciales de la constelación empiece en el año 2020.

La investigación y desarrollo del proyecto tiene lugar en las instalaciones de SpaceX ubicadas en Redmond, Washington.

Internet de banda ancha global

SpaceX tiene el objetivo explícito de proporcionar conectividad de banda ancha a Internet a áreas poco accesibles del planeta, así como brindar un servicio a precios competitivos para áreas urbanas. Además, SpaceX ha indicado que el flujo de caja positivo de la venta de servicios de Internet por satélite sería necesario para financiar los planes de la compañía en futuras misiones en Marte. ​

A principios de 2015, Richard Branson anunció una inversión en OneWeb, una constelación similar con aproximadamente 700 satélites que ya tenían asignadas licencias para su espectro de transmisión.

Después de los fracasos anteriores de otras empresas de servicios satelitales, el consultor de la industria de satélites Roger Rusch dijo en 2015 que «Es altamente improbable que alguien pueda crear un negocio exitoso a partir de esto».

Lanzamientos

Los primeros 1584 satélites son desplegados en 24 planos orbitales de 66 satélites cada uno, con un ángulo mínimo de emisión de señal mejorado (de 40 a 25 grados), respecto a las otras 2 capas orbitales. SpaceX lanzó los primeros 60 satélites de la constelación en mayo de 2019.

De acuerdo a la prensa mundial este 20 de enero de 2021 la compañía Space X consiguió una licencia del Enacom para operar en Latinoamérica en países como Brasil, Argentina, Chile y México.

Críticas y mitigación de la contaminación lumínica

Desde el lanzamiento de los primeros 60 satélites en mayo de 2019, han sido frecuentes las críticas de astrónomos, relacionadas con que la gran cantidad de satélites les ha perjudicado en la calidad de sus observaciones.

El 6 de diciembre de 2019, en una conferencia de prensa, la presidente de SpaceX, Gwynne Shotwell declaró que «desea que la gente admire los satélites de Starlink, sin perderse la Luna o el resto de planetas del Sistema Solar».

Añadió que la compañía probará un recubrimiento especial en la cara inferior de uno de los satélites del tercer lote —hecho concretado en el lanzamiento del 7 de enero de 2020— para hacerlo menos reflectivo, como primera medida para estudiar y mitigar el problema, no anticipado en la fase de diseño.

Como contraparte, al disminuir su reflectividad, las características de disipación térmica del satélite se verán perjudicadas a cierto nivel, por lo que notó que serán «pruebas de ensayo y error, pero eventualmente lo solucionarán».

Un proyecto astronómico que se vería bastante afectado es el Observatorio Vera Rubin, en construcción en el norte de Chile. Se estima que dicho observatorio se vería perjudicado por las megaconstelaciones —con Starlink como protagonista— en un rango de entre 30% a 40% de sus observaciones durante varias horas de la noche.

Pese al optimismo en SpaceX de obtener reducciones notables en la magnitud del satélite con el recubrimiento, un estudio realizado desde un observatorio en Chile arrojó una reducción del brillo del llamado DarkSat (en español, «satélite oscuro») de un 55% respecto a otro satélite sin el tratamiento.

En paralelo al estudio de la reducción del brillo de DarkSat, Elon Musk afirmó que se encuentra trabajando con miembros de la comunidad científica y con astrónomos veteranos para minimizar el potencial reflectivo de los satélites.

seryhumano.com

Si quiere recibir en su celular esta y otras informaciones y artículos descargue Telegram, ingrese al link htts://t.me/seryhumano y dele clic a +Unirme