“Mediante el trabajo ha sido como la mujer ha podido franquear la distancia que la separa del hombre. El trabajo es lo único que puede garantizarle una libertad completa.”
Simone de Beauvoir

NACIONALES
- Persiste falla eléctrica en todo el territorio nacional. Varias zonas del centro de la capital se encuentran sin servicio eléctrico. Se desconoce el motivo de la avería. (El Nacional)
- Reportan apagón en 22 estados de Venezuela este 7Mar. Corpoelec informó que el apagón se debe a un saboteo en la generación de la central hidroeléctrica Simón Bolívar, mejor conocida como el Guri. (El Pitazo)
- Delcy Rodríguez tras apagón: “Fue un ataque de gran envergadura sobre el sistema eléctrico nacional, conducido por extremistas”
- Ciudadanos del oriente del país desmienten declaraciones de Jorge Rodríguez. Rodríguez calificó el apagón como un ataque «técnico y cibernético» contra el sistema de generación eléctrica en Venezuela. (El Nacional)
- Las calles de Caracas colapsaron por falla eléctrica. Más de la mitad de los estados del territorio nacional se quedó sin luz. (El Nacional)
- Guaidó: Venezuela tiene claro que la luz llega con el cese de la usurpación. El presidente interino Juan Guaidó se refirió – vía Twitter – la noche de este jueves sobre el gran apagón que afectó a aproximadamente 18 estados del país subrayando que, en estas instancias de crisis en los servicios públicos, “¿Cómo se le dice a un enfermo que depende de una máquina que estamos sin luz?”.
- No hay detenidos por los siete asesinatos en la Gran Sabana. Este miércoles la Asamblea Nacional debatió sobre los hechos ocurridos al sur de Bolívar, donde se han contabilizado cuatro pemones asesinados (tres de ellos de la comunidad Kumarakapay) y otros tres criollos, luego que militares les dispararan. (RunRun)
- Guaidó dejó sin efecto salida de Venezuela de la OEA. El presidente interino le escribió una comunicación al secretario general del organismo, en la que expresa su voluntad de permanecer como Estado miembro. (El Nacional)
- Cody Weddle: Amenazaron con dejarme preso por mi trabajo de periodista. El comunicador estadounidense fue deportado a Miami luego de haber sido detenido el jueves pasado. (El Nacional)
INTERNACIONALES
- EE.UU. tras apagón en Venezuela: “Es el resultado de la incompetencia del régimen de Maduro”. “El apagón y la devastación que perjudican a los venezolanos no es debido a los Estados Unidos, no es por Colombia, no es por Ecuador, ni Brasil, ni Europa, ni en ningún otro lugar. La escasez de energía y el hambre son el resultado de la incompetencia del régimen de Maduro” sentenció en Twitter Mike Pompeo.
- Una misión de 5 personas de la ONU visitará Venezuela del 11 al 22 de marzo. Se reunirán con dirigentes gubernamentales, representantes de la Asamblea Nacional, con organizaciones de la sociedad civil y con víctimas de violaciones de derechos humanos. (AFP)
- Senadores de EE UU piden a Trump amparo migratorio para venezolanos. El TPS es un beneficio migratorio que permitiría trabajar y vivir legalmente en el país a miles de ciudadanos provenientes de Venezuela. (EFE)
- Colombia ve contraproducente que Ecuador exija antecedentes a venezolanos. Christian Krüger, director de Migración Colombia, consideró que cerrar la frontera o exigir requisitos muy complejos genera que los migrantes intenten ingresar al país por otros lugares, como las mencionadas trochas. (EFE)
- Gobierno chino asegura que sanciones contra Venezuela agravarán la crisis. “Hemos repetido una posición muy clara que es que se ha de respetar la soberanía e independencia de los países”, indicó el ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi. (EFE)
- Brasil y Paraguay continuarán proceso de reformas internas del Mercosur. Las modificaciones apuntan a reforzar el comercio del Mercado Común del Sur y a derrumbar las barreras que perjudican los intercambios, declaró Pedro Miguel Costa e Silva, funcionario de la Cancillería brasileña. (EFE)
- Piden a Chile que ayude fotógrafa arrollada por una tanqueta de la GNB. En la carta se explica que la profesional está mal de salud, física y psicológicamente, y con una herida grave en la pierna. (EFE)
- Condenaron a casi 4 años de prisión al ex jefe de campaña de Trump. La medida contra Paul Manafort no tiene relación con las actividades que desempeñó, aunque es producto de la investigación sobre la trama rusa que encabeza el fiscal especial Robert Mueller. (EFE)
- Prisión preventiva contra la ex presidenta argentina Cristina Fernández. La Corte Suprema de Justicia rechazó por unanimidad el recurso de queja presentado. La medida no se hará efectiva porque la senadora tiene inmunidad parlamentaria. (EFE)
- Los talibanes se niegan a discutir con EE UU alto el fuego en Afganistán. El martes, el portavoz de la diplomacia estadounidense, Robert Palladino, había dicho que todos los puntos estaban puestos sobre la mesa. (AFP)
- Gobierno de Finlandia dimitió por fracaso en reformas sociales y sanitarias. El primer ministro finlandés, Juha Sipilä, de 57 años de edad, ganó las Legilativas de 2015 prometiendo arreglar todo lo que no funcionaba. (AFP)
ECONOMÍA
- Guardia del Pueblo prohíbe a mayoristas vender en mercado de Maturín. Los mayoristas aseguran que la medida viola la resolución 41.526 de noviembre de 2018. La mañana de este jueves 7 de marzo, los camioneros sostuvieron un altercado con efectivos de la Guardia del Pueblo en el estacionamiento de Pdval, donde comercializaban con los minoristas. (El Pitazo)
- Se agudiza la falta de efectivo en Tucupita. Entre 3.000 y 100 bolívares diarios dispensan a través de sus taquillas, algunos bancos en la entidad deltana. (El Pitazo)
- Incendio detuvo arranque de destiladora en refinería de Amuay. La planta de destilación número 5 de la refinería, con capacidad para procesar 645.000 barriles por día (bpd) de petróleo, no logró reanudar operaciones tras el incidente ocurrido el martes 5 de marzo, dijeron a Reuters un representante sindical y un trabajador de Amuay. El hecho limita las labores de procesamiento de crudo de la refinería más grande de Venezuela. (El Pitazo)
- Pdvsa dice que seguirá trabajando con la firma marítima alemana BSM. Las empresas continúan sus negocios pese a la decisión de la firma alemana de devolver 10 de los 15 buques por no pagar tarifas. (El Universal)
- El peso colombiano se impone en transacciones comerciales de Amazonas. En los establecimientos comerciales ubicados en las principales avenidas de Puerto Ayacucho, se observan avisos que dicen “se aceptan pesos” tanto para el cambio, como para hacer compras. (El Pitazo)
- Venezuela desaparece de la mayor feria de turismo del mundo. La crisis en Venezuela hundió su turismo y obligó a cancelar su participación en la feria líder de la industria turística del mundo, que se celebra en Berlín, dijo un portavoz de la exposición a EFE.
- Economista advierte que la hiperinflación deshizo la reconversión monetaria. Con un alza de los precios de los bienes y de los servicios que no se detiene, se necesitan más billetes para pagarlos. Gerentes bancarios señalan que el Banco Central de Venezuela (BCV) no envía las remesas de papel moneda que necesita la economía. (El Pitazo)
- Lagarde espera un trabajo monumental para cuando el FMI asista a Venezuela. La dirigente aseguró que el Fondo Monetario Internacional asistirá a Venezuela «tan pronto como las autoridades legítimas de ese país» soliciten ayuda, sin mencionar ningún nombre. (EFE)
SALUD
- Pacientes denuncian cierre de servicios en el Hospital de Santa Bárbara. Laboratorio no procesó hematologías durante el mes de febrero. Una comisión de la Gobernación del Zulia se llevó un informe minucioso, donde explican la crisis por falta de acondicionadores de aire y colapso en el ascensor. (El Pitazo)
- Crisis en Venezuela deja en el limbo a niños enfermos. Nueve niños bajo tratamiento médico en España dejaron de recibir el apoyo económico de la Fundación Simón Bolívar con sede en Houston, fundada por Citgo, subsidiaria de Pdvsa, debido a las sanciones impuestas por EEEUU al gobierno de Nicolás Maduro, reseñó AP
- Eloy Rojas cruzó por trocha para poder hacerse su quimioterapia en Cúcuta. Los caminos verdes fueron la única opción de este hombre de 70 años, que debía cumplir con su tratamiento oncológico, luego de una recaída por la escasez de medicamentos en Venezuela, de donde es oriundo. (El Pitazo)
- EEUU envía a Colombia más suministros médicos para venezolanos. En un comunicado, la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (Usaid) explicó que los suministros médicos están destinados a ayudar a los hospitales y clínicas que reciben a migrantes y refugiados procedentes de Venezuela.
- Fundación reconoce a quienes buscan la «libertad y democracia» en Venezuela. Más is More envía entre 20 y 30 cajas al mes con latas de leche a Venezuela y las distribuye a través de personas de absoluta confianza que velan para que no se malgasten ni se revendan. (EFE)
- 11 millones de personas padecerán de glaucoma en el año 2020. Entre el domingo 10 y el sábado 16 de marzo se celebrará la semana mundial de la enfermedad, la segunda causa principal de ceguera en el mundo, después de la catarata, según la Organización Mundial de la Salud. (El Nacional)
- Cuatro nuevas enfermedades de transmisión sexual que preocupan a los expertos. Aunque la gonorrea, la clamidia y la sífilis son las infecciones de transmisión sexual más típicas y conocidas, las autoridades de salud pública observan con preocupación la presencia cada vez más frecuente de cuatro bacterias y superbacterias. (BBC)
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
- Momo no ha vuelto: experta desmintió regreso del reto que aterroriza a padres. El famoso “Momo challenge” no volvió, pero su supuesta vuelta puso en alerta a las autoridades y padres de familia, ya que se trata de un peligroso y viral desafío que circula en una plataforma de vídeos por Internet en la que navegan menores de edad. (Caraota Digital)
- La Guardia Civil (España) investiga delitos contra menores que usan aplicaciones de citas como Tinder o Grindr. Los usuarios con menos de 18 años eluden los controles de edad de ‘apps’ para buscar pareja. (El País)
- La mitad de los españoles no podrían “vivir” sin internet en el móvil. Los usuarios se muestran celosos de su intimidad y abogan por perseguir legalmente a los creadores de fake news. (El País)
DEPORTES
- Atletismo: El equivalente a 20$ cuesta inscripción extraordinaria en Maratón-Caracas. FeveAtletismo ofrece los últimos 30 cupos para la prueba que se disputará el domingo 17 de marzo. Ya hay 1.500 inscritos. (El Nacional)
- Béisbol: Llegan los árbitros robots al beisbol en EE UU. La Liga del Atlántico y la Major League Baseball anunciaron un acuerdo de tres años que permitirá a la primera de estas ser un banco de pruebas para las reglas y los cambios de equipamiento. (El Nacional)
- Jhoulys Chacín se consolida como el líder de la rotación cervecera. Dos aperturas en la pretemporada han sido suficientes para que el venezolano haya demostrado por qué lo consideran el as de Milwaukee. (El Nacional)
- Golf: Jhonattan Vegas de nuevo entre los líderes. El venezolano fue el mejor entre los latinoamericanos que juegan el Arnold Palmer Invitational en Orlando, Florida. (El Nacional)
ARTE Y ESPECTÁCULO
- La Estación Europa llega a La Caja de Fósforos. Siete piezas de dramaturgos contemporáneos del viejo continente se presentarán en Bello Monte y en el Trasnocho Cultural a partir de hoy y hasta el mes de junio, bajo la curaduría de Orlando Arocha y Diana Volpe. (El Nacional)
- Captain Marvel: feminista y para iniciados. Mañana llega a las salas de cine del mundo la cinta protagonizada por Brie Larson. Una historia que se sitúa en los años noventa, llena de guiños para los seguidores del universo Marvel. (EFE)a
- A García Márquez no le gustaría ver su obra en Netflix. Gustavo Tatis Guerra, biógrafo del Nobel de Literatura colombiano, tiene fe en el trabajo de los hijos del escritor, productores ejecutivos de la adaptación de Cien años de soledad para la plataforma streaming. (EFE)
- Tatuajes X Juguetes lamentó la muerte de uno de los fundadores. El miembro fundador de la organización trabajaba para beneficiar a los niños de zonas populares. (El Nacional)
- Destituyeron a venezolana que representaría a Portugal en el Miss Mundo. Carla Rodrigues informó que el motivo de la decisión fue por referirse a la crisis humanitaria en el país. (El Nacional)
- Netflix podría emitir historia de los niños rescatados en cueva tailandesa. 13 Tham Luang es la empresa que tiene los derechos de imagen y negocia firmar un acuerdo para rodar una serie o película en la plataforma digital. (EFE)
- Madonna presenta un «Like a virgin» a ritmo de fado y cajón flamenco. La cantante presentó una nueva versión del video que grabó en 1984 con Venecia como escenario. (EFE)
seryhumano.com / Yosmar Herrera