Noticias

“Una verdad sin interés puede ser eclipsada por una falsedad emocionante.”

Aldous Huxley

NACIONALES

  • Tribunal dicta privativa de libertad al trabajador de Corpoelec Geovanny Zambrano. El trabajador de Corpoelec en el estado Bolívar fue detenido dos veces entre el 11 y 12 de marzo. Es acusado de asociación para delinquir, fuga de información y sospecha de saboteo. (El Pitazo)
  • Imputan cuatro delitos a trabajadores de Petro San Félix. El diputado de la AN, José Brito, informó que a los tres detenidos les imputan contaminación ambiental (responsables de la emisión de gases tóxicos), ocultamiento de información y agavillamiento. La audiencia prevista para este lunes fue diferida. (El Pitazo)
  • Familiares de ingeniero de Corpoelec confirman que fue asesinado en celdas del Cicpc. Ángel Javier Sequea Romero falleció el 9 de marzo durante el apagón nacional y distintas versiones han rondado en torno a su muerte. (El Pitazo)
  • Una Ventana a la Libertad: “Las mujeres en las cárceles no tienen derechos”. La ONG además identificó que durante este 2018 6% de mujeres que hace vida en las cárceles intercambia comida y seguridad a cambio de favores sexuales. “¿Cómo llamaríamos este tipo de relaciones sexuales? ¿Estrategia de sobrevivencia? ¿Abuso de poder? Se califica como violencia de género, pues ella podía tener seguridad dentro de la prisión por parte del Estado sin dar nada a cambio”, puntualizó la investigadora Magaly Huggins Castañeda. (El Pitazo)
  • Habitantes de Punta Cardón volvieron a tomar las calles al cumplir dos meses sin agua. Con potes vacíos gritaban consignas contra el gobierno de Nicolás Maduro y las calamidades que viven por la falta de los servicios básicos. (El Pitazo)
  • Guardia Nacional incauta 318 kilogramos de cocaína en Guárico. En lo que va de 2019 funcionarios de la Guardia Nacional (GN) decomisaron 433 kilogramos de droga en la entidad llanera. (El Pitazo)
  • 20 días sin agua llevaron a vecinos de Los Naranjos en Guarenas a protestar. Según los vecinos, los funcionarios de Hidrocapital que acudieron al lugar dijeron que debían seguir esperando por lo menos 48 horas más. (El Pitazo)
  • Servicios de cisternas en Caracas eran cobrados en dólares a potabilizadoras. Luego del apagón que afectó a 22 de los 23 estados del país, la capital comenzó a quedarse sin agua y muchos ciudadanos solo contaban con los establecimientos de recarga de botellones, pero a estos comerciantes les cobraban el servicio de llenado con camiones cisternas en dólares, por lo que muchos aumentaron o no trabajaron. (El Pitazo)
  • Después de 11 horas se restablece electricidad en sectores de Guarenas. Cuadrillas de Corpoelec culminaron las labores que permitieron restablecer la transmisión de energía eléctrica entre las subestaciones Casarapa y Trapichito. (El Pitazo)
  • Dictaron privativa de libertad al trabajador de la prensa Rafael González. El juez Ángel Cabreras fue el responsable de dictar la medida. Publicó el Colegio Nacional de Periodista en su cuenta de Twitter. Junto al mensaje publicaron una imagen con su foto y un texto que dice: “Liberen a Rafael González, sin prensa libre hay dictadura”.
  • Usuarios de Twitter reportaron este lunes al final de la tarde un incendio en las laderas del Ávila, a la altura de la urbanización Terrazas del Ávila. Incendio afectó laderas de la montaña.
  • Cancillería alemana pidió salir del país a docentes del Colegio Humboldt. En un comunicado enviado a la institución se explica que la crisis entre Alemania y Venezuela se ha incrementado. En el centro educativo laboran 20 profesores alemanes. La institución informó que está implementando alternativas para sustituir las vacantes y poder continuar impartiendo las asignaturas.
  • Carlos Rotondaro reconoció a Juan Guaidó como presidente interino. El general le pidió a los militares venezolanos “que reflexionen sobre el juramento que realizaron al graduarse y defiendan la institucionalidad de Venezuela”, durante una entrevista que concedió a NTN24.

INTERNACIONALES

  • «Reunión entre EE UU y Rusia será muy importante para la transición«. El presidente (E) Guaidó reiteró que actualmente en Venezuela existe una usurpación en el cargo de la Presidencia de la República, razón por la cual la cadena de mando con las Fuerzas Armadas está rota. (VPI)
  • Vecchio asumió el control de tres sedes diplomáticas en EE UU. El embajador de Venezuela en Estados Unidos informó que hará anuncios sobre la protección de los activos del país. «Seguimos recuperando el patrimonio de la nación. De acuerdo con el compromiso que asumió el presidente Juan Guaidó, estamos recuperando y protegiendo los activos del pueblo venezolano para evitar que el régimen usurpador se los siga robando y destrozando, como ha hecho en los últimos 20 años”, indicó el diplomático venezolano. (El Nacional)
  • EEUU asegura que el trabajo por las aspiraciones democráticas de Venezuela continuará.Aunque nuestros diplomáticos en Caracas han regresado a los Estados Unidos, nuestro trabajo para apoyar las aspiraciones democráticas del pueblo venezolano continúa”, expresó Breier, subsecretaria de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, a través de un video publicado en su cuenta oficial de Twitter.
  • “En el punto de vista humanitario, la situación venezolana es preocupante”. La Alta Representante de la Unión Europea, Federica Mogherini reiteró su preocupación por la situación de Venezuela y anunció que en dos semanas se reunirán en Ecuador los ministros del Grupo de Contacto Internacional. Informó que conversó con el Ministro de Exteriores de China, Wang Yi sobre la situación de Venezuela y coincidieron en que la salida debe ser pacífica y democrática. (AlbertoNews)
  • El Grupo de Contacto Internacional (GCI) sobre Venezuela, impulsado por la Unión Europea (UE) con países del bloque y latinoamericanos, se reunirá de nuevo el 28 de marzo en Quito, indicaron este lunes a la AFP fuentes europeas.
  • Militares en Cúcuta: El inconveniente se ha resuelto en las últimas horas. Fuentes de El Nacional denunciaron que la Acnur mantiene aislados a un grupo de militares que huyó del país por la crisis que padece la nación. Los representantes del ente no permiten el contacto de los funcionarios con los diputados de la Asamblea Nacional para que constaten su situación en el hotel Villa Antigua, en Cúcuta.
  • Jair Bolsonaro: Brasil y EE UU deben liberar a Venezuela. El presidente brasileño y su homólogo Donald Trump sostendrán una reunión privada en la Casa Blanca donde abordarán, entre otros temas, la crisis venezolana. (AFP)
  • Rodríguez Zapatero viajó a Caracas este lunes. La periodista venezolana Elyangélica González detalló que se desconocen las razones de la visita al país.
  • Detienen brevemente a ex presidente peruano en EE UU por embriaguez. La detención no se vincula a un eventual proceso de extradición, el cual fue presentado por Perú en mayo de 2018. Toledo, de 73 años, fue arrestado luego de que la policía recibió un reporte de que había un hombre ebrio en un restaurante cerca de Palo Alto, confirmó a la AFP.

ECONOMÍA

  • José Guerra: Muchos bancos no cubrieron el encaje. El diputado afirmó que un encaje marginal de 100% es “confiscatorio”. “No quiero causar alarma, pero la situación de la banca nacional no es buena. Hoy (ayer) muchos bancos no cubrieron el encaje”, afirmó Guerra en su cuenta de Twitter. El encaje tiene como fin garantizar el retorno del dinero a los ahorradores o clientes del banco en caso de que ellos lo soliciten o de que se le presenten problemas de dinero a las instituciones financieras. Guerra detalló que debido al porcentaje del encaje marginal la “banca no ha prestado un céntimo”.
  • Escasos y devaluados: billetes venezolanos ya no tienen espacio en la economía. A falta de bolívares en efectivo y colapsada la banca electrónica, el billete verde reinó en algunas regiones durante el apagón del pasado 7 de marzo que paralizó Venezuela durante una semana, y desde hace algún tiempo es recibido en hoteles, restaurantes y hasta en mercados populares. (AFP)
  • Una nube de dólares para sobrevivir a la hiperinflación venezolana. Herminia P., empresaria de 58 años de Puerto La Cruz, en la costa de Venezuela, huye de los bolívares como de la peste, “Dinero que tengas en el banco es dinero que no sirve”. La hiperinflación galopante en el país sudamericano, del 1.370.000% en 2018, la más alta del mundo, reduce a cenizas el valor de los ahorros mientras el coste de alimentos tan básicos como la leche o la carne puede duplicarse en solo un mes. “Los precios nos cambian todos los días”, dice Herminia. “Es un desastre total”. Hace tres años, esta empresaria encontró una salida en Airtm, una startup mexicana que permite a los usuarios ahorrar, recibir remesas y hacer pagos internacionales. Todo, en dólares o en criptomonedas. El nombre de la empresa es un juego de palabras entre aire (air, en inglés) y ATM, de la abreviación anglosajona para cajero automático. Porque Airtm no tiene sucursales y los ahorros se guardan en una nube digital. “Para mí es un banco; allí guardo todos mis ingresos en dólares”, agrega Herminia. “Trato de tener la menor cantidad de bolívares posible”. (El País)
  • Conviasa bajó 50% las tarifas de los boletos. El presidente de la aerolínea, Ramón Velázquez, señaló que las personas solo cancelarán 50% del costo del pasaje. Velázquez señaló en una entrevista a Unión Radio que la medida pretende apoyar a los usuarios que se vieron afectados por el apagón.
  • Jorge Roig: OIT podría decidir expulsar a Venezuela del organismo. La Organización Internacional del Trabajo solamente ha creado en 12 oportunidades una Comisión de Investigación para evaluar la veracidad de las quejas presentadas por empleadores, Estados o trabajadores. (El Nacional)

SALUD

  • Médicos del Pérez Carreño exigen respuestas luego de ocho días de paro. Los empleados del centro de salud denunciaron el despido de uno de los cirujanos por protestar ante la situación hospitalaria. Los médicos aseguraron que a ocho días del paro por la destitución de Balza, la protesta seguirá hasta lograr la atención digna para los pacientes y que cese la persecución y amedentramiento contra los trabajadores. (El Nacional)
  • El consumo de frutas y verduras en México cayó un 30 % en los últimos 30 años. Uno de los factores que provocó el aumento de sobrepeso y obesidad en la población, dijeron este domingo expertos de la Universidad Nacional Autónoma (UNAM).
  • “Vamos a morir de la contaminación ambiental si no actuamos”. La laureada libanesa en los premios L’Oréal-Unesco For Women in Science, Najat Saliba, advierte que se han subestimado las consecuencias de la polución. (El País)

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

  • Apple presenta nuevo iPad y actualiza modelos Mini antes de lanzar su servicio de video. Apple Inc presentó el lunes de forma inesperada un nuevo iPad Air de 10,5 pulgadas y actualizó su línea de iPad Mini, justo antes de un evento del 25 de marzo donde se espera que lance un servicio de televisión y video por suscripción. “Más ventas de iPad no tendrán gran impacto en el resultado final de la compañía, pero puede ayudar a mostrar a los consumidores e inversores que Apple todavía tiene la capacidad de crear dispositivos y productos populares”, dijo Clement Thibault, analista senior de Investing.com. (Reuters)
  • El cofundador de WhatsApp recomienda eliminar Facebook. Acton habló de la falta de transparencia de Facebook y de su desacuerdo con Zuckerberg por intercambiar la privacidad de los usuarios con las empresas al permitir anuncios focalizados en su plataforma. Mientras, Facebook sigue en el punto de mira por sus malas prácticas con los datos de los usuarios algo que, sin embargo, no le ha hecho perder usuarios a nivel mundial. (CNTE)
  • Cómo le vigilan los móviles Android sin que lo sepa. Un estudio dirigido por dos académicos españoles de más de 1.700 dispositivos de 214 fabricantes descubre los sofisticados modos de rastreo del ‘software’ preinstalado en este ecosistema. «Las apps preinstaladas son la manifestación de otro fenómeno: acuerdos entre actores (fabricantes, comerciantes de datos, operadoras, anunciantes) para dar, en principio, valor añadido pero también para fines comerciales. El elemento de gravedad lo aporta la escala: hablamos de cientos o miles de millones de teléfonos Android«, dice Juan Tapiador, profesor de la Universidad Carlos III y uno de los autores, junto a Narseo Vallina-Rodríguez, de IMDEA Networks y el ICSI (Universidad de Berkeley), de la investigación que revela este submundo. Los móviles Android representan más del 80% del mercado global. (El País)

DEPORTES

  • Cinco venezolanos estrenan la campaña de Grandes Ligas en Japón. Félix Hernández encabeza la legión vinotinto que estará en la serie a disputarse entre los Marineros de Seattle y los Atléticos de Oakland en el Tokio Dome. (El Nacional)
  • Gleyber Torres conectó su tercer jonrón en pretemporada. El campocorto venezolano dejó su promedio ofensivo en .278, con cinco carreras impulsadas y un OPS de .899. (AVN)
  • Luis Dorante firma con Gigantes del Cibao para venidera campaña en Dominicana. El estratega criollo era una de las opciones para dirigir a los Navegantes del Magallanes en la LVBP. (Nota de Prensa)
  • Vinotinto se alista para la fecha FIFA. Los jugadores de la selección nacional comenzaron a llegar ayer a Madrid para preparar los encuentros ante Argentina el viernes 22 y el lunes 25 en la ciudad de Girona contra la selección de Cataluña. (El Universal)
  • Jhonattan Vegas escala posiciones en los listados de la FedEx Cup. Tras finalizar tercero en The Players, el golfista venezolano se ubica actualmente en el puesto 48 del escalafón. (El Universal)

ARTE Y ESPECTÁCULO

  • Corpoelec no atiende las demandas del Centro Cultural Chacao. El recinto de El Rosal lleva más de tres semanas sin luz. Florentino Mendoza, presidente encargado del espacio, aseguró que 300 personas se ven afectadas por la falla del servicio eléctrico. Siete jóvenes pertenecientes a la Orquesta Sinfónica Juvenil de Chacao se sentaron la tarde de este lunes en la entrada del Centro Cultural Chacao a tocar sus violines, luego de tres semanas sin poder ensayar. El ruido de los vehículos y la mirada de algunos transeúntes curiosos acompañaron a los músicos durante su jornada. (El Nacional)
  • La obra del venezolano Juan Luis Landaeta será exhibida en galería del Banco Interamericano de Desarrollo. El artista que también es escritor, con varias obras publicadas, llega a Washington DC para presentar su propuesta La identidad de la línea. Desde el 5 de marzo hasta el 29 del mismo mes, Juan Luis expondrá 10 piezas enmarcadas dentro del género del expresionismo abstracto, que provienen del desarrollo plástico de su anterior propuesta Jardín Desierto. (Nota de Prensa)
  • Franklin Virgüez respondió a Winston Vallenilla: “Mojón parlante engolado”. Tras el ataque que propinó el el presidente de Tves, Winston Vallenilla, al calificarlo de tener problemas mentales, Virgüez respondió y aseguró que no podría cambiar su estilo porque no encuentra otra manera de como referirse a los enchufados del régimen. (Todo desde su cuenta de Twitter)
  • Netflix no participará en el Festival de Cannes. La cita fílmica tendrá lugar entre el 14 y el 25 de mayo en la Riviera francesa. Por segundo año consecutivo la plataforma de streaming no presentará ninguna película. Según informa Variety, las negociaciones entre Netflix y la dirección de Cannes no han llegado a buen puerto. El director de contenidos de la plataforma, Ted Sarandos, y el director artístico del festival, Thierry Frémaux, tuvieron una extensa reunión en Los Ángeles, ciudad en la que estuvo Frémaux con motivo de un encuentro organizado por la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood.
  • Capitana Marvel sigue en lo más alto en las carteleras de los Estados Unidos. “Captain Marvel” supera ya los 760 millones de dólares en todo el mundo. (EFE)

seryhumano.com / Yosmar Herrera

Deja un comentario