Noticias

“Nunca las noticias son malas para los elegidos de Dios.”

Jean Paul Sartre

NACIONALES

  • Denuncian detención del abogado Juan Planchart por parte del Sebin. El abogado fue señalado por el funcionario Sectorial de Comunicación, Cultura y Turismo del gobierno de Nicolás Maduro, Jorge Rodríguez, como supuesto «operador financiero» de una red que presuntamente conspiraba para atentar contra el gobernante. El periodista Ewald Scharfenberg informó este 24 de marzo, a través de su cuenta en Twitter, que desde ayer está detenido en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) en Plaza Venezuela. (El Pitazo)
  • Divulgar comunicaciones privadas establece pena de tres a cinco años”, dijo fiscal Zair Mundaray sobre caso Marrero. El fiscal dijo por redes sociales, que Jorge Rodríguez violó la Ley Sobre Protección a la Privacidad de las Comunicaciones al divulgar públicamente mensajes del celular de Roberto Marrero, jefe de despacho de la presidencia interina. Señaló que el artículo 2 de esta ley establece una pena de tres a cinco años de prisión.
  • Según ONG, Nueva Conciencia Nacional en Venezuela, la ONU pidió la liberación inmediata para el capitán de la GN, Juan Nieto. Advierten que el militar sufrió tortura por lo que en 2014 la ONU solicitó se le liberara, pero el régimen socialista no solo eludió la solicitud, sino que, le acusó a él y a otros nueve militares de instigación a la rebelión. (El Pitazo)
  • Cuatro helicópteros sobrevuelan la posible zona de impacto de la aeronave en Trujillo. Desde las 5:00 am de este domingo 24 de marzo, autoridades de seguridad y salvamento del estado Trujillo emprendieron la búsqueda de la avioneta Cessna Aircraft A185F, la cual fue localizada en Pico Jabón, en el páramo andino, reportada como desaparecida desde el viernes 22 de marzo. (El Pitazo)
  • Llegan a Venezuela dos aviones rusos con 99 militares y 35 toneladas de cargamento. El periodista venezolano Javier Mayorca, especialista en temas de seguridad lo informó en su cuenta Twitter. Además, la agencia estatal de noticias rusa, Sputnik, confirmó la llegada de las aeronaves y, citando fuentes de la embajada de Rusia en Caracas, dijo “que los funcionarios llegaron para honrar contratos militares de larga data.” (El Comercio de Perú)
  • Guaidó: “Dicen que la FAN defiende la soberanía y traen soldados extranjeros”. Mediante un tuit difundido a revés de su cuenta, el representante de Voluntad Popular añadió que «todo nos da más razones; seguimos a plena luz del día«. Asimismo, pidió a los venezolanos que se preparen para la Operación Libertad. El presidente interino de la República, indicó que se están conformando Comités de Ayuda de Libertad en todo el país. (El Pitazo y El Nacional)
  • Muerte, exilio y contrabando: a un mes del cierre de la frontera de Venezuela y Brasil. El alcalde Emilio González y caciques pemones siguen huyendo. Mientras tanto, los militares cobran a personas que van a comprar comida a Brasil y 1.200 niños siguen sin ir a la escuela, porque no pueden pasar hacia el territorio vecino. (El Pitazo).
  • ¿Quién es María Gabriela Chávez? Es el titular de un interesante artículo de El Pitazo, en donde nos resume una biografía de la millonaria joven. La hija del presidente Hugo Chávez es la embajadora alterna de Venezuela ante la ONU, ejerció como primera dama, y aunque su padre aseguraba que «ser rico es malo«, según la revista Forbes su fortuna supera a la de empresarios de larga data, como Lorenzo Mendoza o Gustavo Cisneros. ¡Imperdible!
  • Seguidores de Maduro denuncian ser obligados a marchar y firmar listas. Los seguidores de Nicolás Maduro y quienes trabajan en empresas del sector público se concentraron este sábado para celebrar que se cumplía un mes de “la victoria en la frontera”. Muchos admitieron haber sido obligados, mientras otros bailaban y sostenían su apoyo “a la revolución”. (El Pitazo)

INTERNACIONALES

  • Almagro condena arremetida totalitaria en Venezuela. El secretario general de la OEA, exhortó desde su cuenta de Twitter a la comunidad internacional, «a proteger la vida e integridad física de los venezolanos.» Aseguró que esta situación requiere acciones más contundentes de parte de la comunidad internacional.
  • ¿Qué propone el proyecto de Ley HR854 y cómo influye en Venezuela? La iniciativa fue presentada por congresistas del Partido Republicano y será debatida este lunes, con la que se buscará brindar asistencia humanitaria tanto a Venezuela como a los países en los cuáles han buscado refugio millones de venezolanos. Información publicada por Jorge Agobian, periodista venezolano en Washington.
  • Buque venezolano generó controversia por su llegada a México. El medio de comunicación, El Excelsior,asegura que la embarcación transportó gasolina proveniente de la refinería de Amuay (Venezuela), pero Petróleos Mexicanos (Pemex) negó esta información y señaló que el buque está en un proceso de reparación.
  • Elecciones en Ecuador: “A media hora del cierre de la jornada de este domingo 24, la participación era del 70 %”. Así lo aseguró la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, durante el tercer reporte sobre el desarrollo de la jornada de los comicios a los que están convocados más de 13 millones de votantes. (EFE)
  • El informe de Mueller no encontró pruebas de colusión entre campaña de Trump y Rusia. «Las investigaciones del fiscal especial no determinaron que el equipo de campaña de Trump o alguien asociado a él haya coludido o coordinado con Rusia en 2016«. (AFP)
  • Campanas de dimisión en Londres por el Brexit. La espada de Damocles pende sobre Theresa May en vísperas de la enésima semana crucial para la primera ministra británica. (Euronews)
  • Estratégica visita de Xi Jinping a Francia. Xi trata de promover su ambicioso y controvertido programa económico de las «Nuevas rutas de la seda«. (Euronews)
  • El partido promilitar Phalang Pracharat lidera el recuento en las elecciones de Tailandia. El ex primer ministro tailandés Abhisit Vejjajiva ha dimitido como líder del Partido Demócrata tras el pobre resultado obtenido en las elecciones generales. (Euronews)

ECONOMÍA

  • Con menos de 50% de sus empleados negocios saqueados de Sambil Maracaibo intentan regresar a la normalidad. Las consecuencias del ataque ocurrido el pasado 11 de marzo se extienden hasta las tiendas que no sufrieron daños porque han visto disminuir el número de compradores: “La gente siente temor de venir al centro comercial”, afirma trabajador de la tienda Ovejita. (El Pitazo)
  • Según una nota de la agencia AFP: La oposición venezolana afirma que el país requerirá unos $ 70.000 millones para empezar de nuevo. Venezuela necesitaría dedicar seis años de sus exportaciones petroleras, que representan 96% de los ingresos de la nación, para saldar deuda adquirida en los últimos años.
  • La clave del apoyo internacional de Maduro tiene nombre propio: Petrocaribe. Entre los años 2006 y 2016 el gobierno de Venezuela utilizó 25.000 millones de dólares en petróleo para comprar los votos de por lo menos 14 países de Centroamérica y el Caribe en foros internacionales. (El Nacional)
  • Sanciones de EE UU obligan a Pdvsa a buscar nuevos compradores de crudo. Actualmete la compañía produce aproximadamente 1.3 millones de barriles diarios de petróleo. (Infobae)

CIENCIA Y TECNOLGÍA

  • Prevén aumento de más del 50% en ataques a dispositivos móviles en Chile. Las arremetidas no solo afectarán a las personas que utilizan estos aparatos, sino también, a muchas empresas que comparten vínculos corporativos con sus trabajadores. Los expertos en ciberdelitos de NovaRed fueron categóricos al señalar, a Efe, que los riesgos de seguridad continuarán en aumento durante el 2019 “más aún, cuando las cifras demuestran que el 80 % de los usuarios de dispositivos móviles no posee una solución de seguridad para su equipo”.
  • Las redes sociales en el banquillo de los acusados por la difusión de videos violentos. ¿Cómo pudo el video de la masacre de Christchurch difundirse tan ampliamente en internet? Las redes sociales se mostraron una vez más incapaces de frenar un contenido violento, alimentando los llamamientos a controlar estas plataformas tentaculares. Ampliamente redifundido, el video todavía era visible este viernes en varios sitios y seguramente sobrevivirá en la web, especialmente en foros supremacistas blancos y de adolescentes fascinados por la violencia. (AFP)
  • El nuevo campo de batalla: cibermercenarios que espían para cualquier gobierno. En el pasado, la vigilancia cibernética era controlada por las agencias estatales, pero ahora se comercializa al mejor postor desde empresas privadas. Algunos países han adquirido esas herramientas para usarlas contra activistas, periodistas y disidentes. (NYT)

SALUD

  • Brasileños desarrollan técnica para descontaminar órganos trasplantados. De acuerdo con los especialistas e investigadores de la Universidad de Sao Paulo, la terapia biofotónica, como es conocida, debe ampliar las opciones de órganos disponibles y reducir las complicaciones después de la cirugía. “Actualmente no existe la descontaminación de órganos para trasplantes. Lo que se hace es tan solo la retirada de la sangre, pero los microorganismos todavía continúan vivos. O se descarta el órgano o, si no hay otra alternativa para evitar la muerte, se coloca contaminado”, explicó el coordinador del grupo de científicos, Vanderlei Bagnato. (EFE)
  • Compromiso político contra la tuberculosis en India da esperanza a los expertos. India registró en 2017 un cuarto de los 10 millones de casos de tuberculosis del planeta, una enfermedad contra la que el primer ministro indio, Narendra Modi, se ha comprometido a luchar dando esperanzas a expertos, aunque preocupe la falta de planes concretos y el foco en el sector privado. (EFE)
  • Retiran aguacates de mercado en EEUU por temor de listeria. La empresa dijo que tomó la medida debido a que realizó una inspección rutinaria de sus instalaciones y unas muestras dieron positivo de listeria. La listeria es una bacteria capaz de causar fiebre y diarrea, e incluso síntomas más agudos en mujeres embarazadas. (AP)

DEPORTES

  • Secuestran al exentrenador de la vinotinto, Eduardo Borrero en Mérida. El hecho ocurrió aproximadamente en horas del mediodía de este domingo 24 de marzo, al parecer están pidiendo 700 dólares para su liberación. Aunque se maneja información de que Borrero logró escaparse del secuestro, hasta el momento no se sabe de su paradero ni se tiene conocimiento de en dónde está su vehículo. La información fue dada por el periodista merideño, Jorge Galvis, quien además señaló que los hombres que abordaron al actual entrenador de El Vigía FC, portaban armas largas al momento de actuar. (El Pitazo)
  • Buscarán en futbolistas herramienta para diagnosticar el alzheimer en Chile. Se trata de investigar si los daños acumulativos que reciben los futbolistas al golpear constantemente el balón con la cabeza pueden generar demencia o alzheimer, explicó el doctor Waldo Cerpa, jefe del equipo. Al mismo tiempo, la consultora GfK Adimark ha determinado que un 14 % de la población chilena juega fútbol de manera periódica, con el riesgo, advirtió Waldo Cerpa, de sufrir golpes constantes en la cabeza. (EFE)
  • Atleta senegalés escucha por primera vez en Olimpiadas Especiales de Abu Dabi. El deportistade 31 años, Mame Mdiaye, ha escuchado por primera vez en su vida, gracias a la iniciativa de Atletas Saludables. En alianza con el programa olímpico, fue Starkey Hearing Technologies, una organización norteamericana, quien lo hizo posible. La compañía ofreció prótesis auditivas a todos los atletas que la necesitasen, y trabajan por convertir el aparato auditivo en una opción accesible para personas con discapacidades intelectuales. (Euronews)
  • Djokovic se impone a Delbonis y clasifica a octavos de Miami. El serbio Novak Djokovic, primer favorito del torneo, venció este domingo al argentino Federico Delbonis y es metió en octavos de final del torneo de tenis Masters 1000 de Miami. (AFP)
  • Marruecos exige explicaciones por ausencia de Messi en amistoso del 26 de marzo. La Federación Real Marroquí de Fútbol (FRMF) ha pedido explicaciones por la anunciada ausencia de Lionel Messi en el partido amistoso del próximo martes entre Argentina y Marruecos, que se celebrará en el estadio de Tánger, recordando que su presencia estaba estipulada en el contrato. (EFE)

ARTES Y ESPECTÁCULOS

  • Producciones venezolanas llegan al Festival de Cine Latino de Chicago. En el encuentro, que comenzará el 28 de marzo, se proyectarán películas de Carlos Oteyza, Patricia Ortega y Michael Labarca, entre otros. (El Nacional)
  • Lang Lang enamora a las Meninas en el Museo del Prado. Lang Lag comenzó interpretando la ‘Para Elisa’ de Beethoven y continuó con Chopin y dos obras más que no estaban previstas en el programa, una de ellas de Isaac Albéniz. Ha sido su particular homenaje a Velázquez y a la pinacoteca madrileña, con motivo de sus 200 años de historia. (Euronews)
  • El príncipe Carlos inició la primera visita a Cuba de familia real británica. Carlos de Inglaterra y su esposa, la duquesa de Cornualles, se reunirán este lunes con el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel. (AFP)

seryhumano.com / Yosmar Herrera

Deja un comentario