Noticias

“Eso era todo lo que un hombre necesitaba: esperanza. Era la falta de esperanza lo que hundía a un hombre.”

Charles Bukowski

NACIONALES

  • Maduro anunció racionamiento eléctrico en todo el país. En los próximos días realizarán cortes programados de energía eléctrica mientras se recupera y se estabiliza el sistema. La información la dio a conocer, vía telefónica en el programa con el Mazo Dando, conducido por Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC).
  • Motta Domínguez afirma que siguen trabajando para restablecer servicio eléctrico. El ministro de Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, aseguró la madrugada de este miércoles 27 de marzo, que el gobierno de Nicolás Maduro trabaja las 24 horas del día, para restituir el servicio eléctrico. Sin embargo, horas después del anuncio se produjo un nuevo apagón que volvió a dejar sin luz a buena parte de Venezuela. (El Pitazo)
  • Guaidó convoca a manifestación por apagones en Venezuela y anuncia inicio de «Operación Libertad«. El líder opositor convocó a sus partidarios a protestar el próximo sábado, por los masivos apagones que afectan al país desde hace tres semanas. En referencia a la aplicación del artículo 187 numeral 11 (que autoriza el empleo de misiones militares venezolanas en el exterior o viceversa), Guaidó argumentó que la discusión” no es el cuándo, sino el cómo”, y para ello están construyendo las capacidades.
  • AN analizará este jueves la situación de servicios básicos en el país. El Parlamento presentará propuestas del Plan País para mejorar el sistema eléctrico nacional y el suministro de agua en las entidades regionales del país. (El Nacional)
  • Reprogramarán citas del Saime suspendidas por apagón. La reasignación de citas, se aplicará en todos los estados, informó el organismo. (El Pitazo)
  • Incendio consume el Ávila a la altura de Maripérez cerca de una instalación eléctrica. Bomberos forestales de Inparques combaten el incendio con el apoyo de funcionarios de Protección Civil y de la Guardia Nacional. (El Pitazo)
  • Oscuridad y vuelos suspendidos en el Aeropuerto de Barquisimeto. Desde el lunes, se encuentra sin fluido eléctrico el aeropuerto Jacinto Lara. El chequeo para los pocos vuelos programados lo hacen de forma manual. (El Pitazo)
  • Zulianos tras más de 40 horas sin luz: “Todo está paralizado”. La falta de agua potable, gasolina y comunicación afecta a los zulianos, quienes deben buscar una manera para alimentarse, asearse y poder descansar algunas horas. (El Pitazo)

INTERNACIONALES

  • David Smolansky presentó informe preliminar sobre la crisis de migrantes y refugiados venezolanos. Destacó que Venezuela constituye el segundo país con mayor población de refugiados en el mundo después de Siria. El coordinador del grupo de trabajo para la OEA agregó, que la crisis de migrantes venezolanos se proyecta para más de 5.75 millones para finales de 2019. “Hay 3,4 millones de venezolanos que han huido del país desde el año 2015, debido a la crisis que atraviesa la nación. Colombia es el principal receptor de los ciudadanos con 1.2 millones y el segundo lugar corresponde a Perú que cuenta con 700.000 migrantes”. (El Pitazo)
  • La ONU le pide a Maduro y a Guaidó que no politicen la ayuda humanitaria. Una copia del reporte que fue entregado a representantes de ambas partes, de los dos líderes políticos en pugna, obtenida por The New York Times, no señala a alguien en específico como el culpable de agravar la crisis en Venezuela; pero el punto es que, según algunos cálculos, casi toda la población (de 32 millones de personas) vive en pobreza.
  • Trump: Maduro y sus aliados “no tienen dinero, no tienen petróleo, no tienen nada”. El jefe de la Casa Blanca lamentó que Maduro no acepte la ayuda humanitaria que Estados Unidos ha llevado a las fronteras de Venezuela, lo que consideró que no es bueno desde un punto de vista político. (El Pitazo)
  • Trump dice que Rusia “tiene que salir” de Venezuela. El presidente de EEUU, Donald Trump, dijo que Rusia «tiene que salir» de Venezuela, en referencia a los militares rusos que llegaron este fin de semana al país caribeño. La afirmación la hizo este miércoles, 27 de marzo, durante una reunión con Fabiana Rosales, la esposa del jefe del Parlamentario venezolano, Juan Guaidó. (EFE)
  • Alemania no reconoce a embajador de Guaidó. La respuesta parlamentaria del Ministerio de Exteriores de Alemania destaca que «las condiciones políticas» para reconocer a Otto Gebauer, enviado de Guaidó, «no se cumplen«, porque ya ha expirado el plazo máximo de 30 , que tenía Guaidó para convocar elecciones según las leyes venezolanas. (EFE)
  • Un fallo en Chile ordena que la Iglesia pague más de 400.000 dólares a tres víctimas de abusoEl daño moral” hacia tres de las víctimas demandantes “resulta manifiesto”, dijo el tribunal que sentenció, hubo actos de negligencia por parte de la iglesia católica “que pueden ser calificados como propios de un encubrimiento que da origen a la configuración de un ilícito civil”. (NYT)
  • Theresa May ofrece su dimisión para salvar su plan del Brexit. El Parlamento británico rechaza todas las opciones alternativas al plan de salida de la primera ministra. (El País)
  • En Mozambique después del ciclón llega el cólera. El ciclón ha afectado especialmente al sistema de suministro de agua. Muchos de los habitantes no tienen más remedio que beber de pozos contaminados o incluso recurrir al agua estancada junto a la carretera, según el servicio de emergencia de Médicos Sin Fronteras, lo que ha aumentado enormemente los casos de diarrea entre sus pacientes. (Euronews)

ECONOMÍA

  • Sudeban anuncia horario especial para este 28 y 29 de marzo. El horario estará comprendido entre las 9:00 am y las 2:00 pm. Así lo dio a conocer la Superintendencia del Sector Bancario (Sudeban), a través de su cuenta de Twitter.
  • Torino Economics estima pérdidas económicas de USD 1,03 millardos por apagón del 7 de marzo en Venezuela. La firma señaló que la crisis eléctrica se traduce en una caída adicional de 1,05% en el PIB con respecto a la ya esperada contracción de 27,4% para 2019. (El Pitazo)
  • La Unión Europea destina 50 millones de euros en ayuda humanitaria para Venezuela. El dinero se empleará en refugios de emergencia, sanidad, asistencia alimentaria, servicios de nutrición, acceso a agua segura y potabilización, y educación para los niños, anunció el portavoz de la Comisión Europea (CE), Alexander Winterstein. (EFE)
  • República Dominicana niega tener deuda con Venezuela por petróleo o derivados. El presidente del consejo de administración de la Refinería Dominicana de Petróleo (PDV), Félix Jiménez, dijo que esta refinería «no le debe ni un centavo de dólar al gobierno de Venezuela ni a Petróleos de Venezuela (Pdvsa)», negando así, las afirmaciones del ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, en las que se refirió a una supuesta deuda de $240 millones de la compañía dominicana con Venezuela. (EFE)
  • Panama Papers ayuda a recuperar más de 1 billón de dólares en todo el mundo. Las investigaciones continúan en numerosos países, incluyendo Austria, Alemania, Francia y Noruega. (Douglas Dalby and Amy Wilson-Chapman)
  • México expulsa de su territorio a 66 migrantes cubanos. Los cubanos habían salido de la isla legalmente, pero se convirtieron en migrantes irregulares en su itinerario por México, país elegido por muchos, con la intención de cruzar alguno de los pasos fronterizos para emigrar ilegalmente a los Estados Unidos. (EFE)

CIENCIA Y TECNOLGÍA

  • ¿Sabías que tus fotos en Instagram y tus «me gusta» en Facebook te pueden costar un crédito bancario? «Publicamos los cambios de humor a lo largo del día, nuestros hábitos, las emociones que sentimos las vamos dejando a partir de los múltiples servicios que vamos usando y se van cruzando, lo que permite adivinar si una persona tiene un porcentaje o una probabilidad mayor o menor, de no pagar un crédito”, explica la abogada y experta en ciberseguridad Paloma Llaneza, en su libro ‘Datanomics’.
  • Tim Berners-Lee, creador de la World Wide Web opina que “Siri y Alexa no trabajan para nosotros, sino para sus empresas”. (El País)

SALUD

  • La Fundación Messi ha aportado 200.000 € para investigación de un tipo de tumor infantil. Se trata del rabdomiosarcoma, un tipo de cáncer de músculo, que afecta principalmente a niños y adolescentes. (EFE)
  • Estudian a una mujer incapaz de sentir dolor. Una mutación genética provoca que una británica de 66 años produzca más sustancias relacionadas con la felicidad en su cerebro, lo que le impide sentir dolor, según un equipo internacional de científicos. Dicho estudio estará publicado en la revista especializada British Journal of Anaesthesia.

DEPORTES

  • Venezuela logró dos oros en el Panamericano de Karate y finalizó cuarta en el medallero. Aurimer Campos, campeona en kumité -50 Kg, dedicó su medalla a los atletas que no pudieron asistir al evento por negárseles las visas, y al pueblo venezolano, afectado por la crisis humanitaria. (EFE)
  • Superliga Femenina de Fútbol comenzará este sábado 30 de marzo. El nuevo campeonato destacará los talentos del sexo femenino, y permitirá que el equipo campeón represente a Venezuela en la Copa Libertadores de América. (El Pitazo)
  • 74 venezolanos amanecen arriba el Día Inaugural de las Grandes Ligas. Es una cifra notable, aunque algunos todavía pueden ser bajados a Ligas Menores antes de escucharse este jueves la voz de playball. (El Nacional)
  • Golfista sancionado por doping enciende el debate por la marihuana. Robert Garrigus reconoció que fue adicto al alcohol y las drogas en su juventud y explicó que tuvo una recaída puntual después de un largo período de abstinencia. (El Nacional)

ARTE Y ESPECTÁCULOS

  • Artistas celebran el Día Mundial del Teatro sin energía eléctrica. Pareciera también que la cultura entra en pausa de nuevo. Sin embargo, los grupos teatrales demuestran lo contrario. Cinco voces del teatro en Venezuela dan fe de que, con o sin luz, el show debe continuar. (El Pitazo)
  • Zombies caníbales caminan por la Venezuela actual. Infección es el primer largometraje del director venezolano Flavio Pedota y, cuenta la historia de un padre que se enfrenta con muertos vivientes en Aragua. El realizador espera proyectarla en Venezuela, luego de participar en festivales internacionales. (El Nacional)
  • Shakira y Carlos Vives negaron que plagiaran “La bicicleta”. La cantante colombiana señaló que su aporte al tema fue incorporar a la melodía del acordeón la frase que hace referencia a “lleva, llévame en tu bicicleta”. (EFE)
  • Angelina Jolie negocia su incorporación a la cinta de Marvel The Eternals. Todavía no se conoce qué papel interpretaría Jolie en esta cinta que dirigirá la china Chloé Zhao, quien cosechó un gran éxito entre la crítica con su película The Rider (2017). (EFE)

seryhumano.com / Yosmar Herrera

Deja un comentario