Noticias

“La violencia es miedo de las ideas de los demás y poca fe en las propias.”

Antonio Fraguas Forges

NACIONALES

  • Cobran hasta $200 por servicio de cisternas en la gran Caracas. Vecinos buscan soluciones ante la falta de respuestas por parte de los consejos comunales. (El Universal)
  • Guaidó: El estado Zulia sufre una tragedia sin precedentes. El presidente interino indicó que siente cariño y agradecimiento por el estado Zulia, lugar que lo recibió cuando ocurrió la tragedia de Vargas en el año 1999, así reseño El Nacional. “Hoy el estado Zulia vive una situación inhumana producto de la desidia y corrupción”, señaló en referencia a la represión que vivieron el sábado durante el simulacro de la Operación Libertad.
  • Exigen justicia a seis meses del asesinato del concejal Fernando Albán. El diputado de la Asamblea Nacional, Julio Borges, recordó al concejal de Primero Justicia, Fernando Albán a seis meses de su asesinato por parte del Sebin, mientras estaba bajo custodia del Estado. Nicolás Maduro argumentó que el edil se suicidó al lanzarse del noveno piso de la sede del Sebin de Plaza Venezuela, sin embargo, nunca se pudo comprobar la tesis del régimen. (Alberto News)
  • Solórzano expuso situación del país en la Unión Interparlamentaria, pese a la prohibición de salida del país. A través de un video, la diputada Delsa Solórzano expuso la grave crisis que vive Venezuela ante la 140 Asamblea General de la Unión Interparlamentaria este lunes. Solórzano es la actual vicepresidente de la Comisión de Derechos Humanos del organismo y bajo esa función denunció las penurias que sufren los venezolanos por la hiperinflación y las fallas en los servicios públicos. (AlbertoNews)

INTERNACIONALES

  • España criticó lentitud del Grupo de Contacto Internacional sobre Venezuela. Josep Borrell llamó a “acelerar” el trabajo del GCI porque asegura que “los plazos que se fija la UE son excesivamente lentos para la urgencia y la gravedad de la situación”. “Está claro que Europa no tiene un sentimiento de urgencia, y la urgencia existe”, aseguró el canciller español a su llegada a una reunión con sus pares de la UE en Luxemburgo, en la que abordarán el trabajo del Grupo de Contacto Internacional. Este grupo reúne a ocho países europeos, entre ellos España, y los latinoamericanos Uruguay, Ecuador, Bolivia y Costa Rica, tiene previsto reunirse de nuevo a principios de mayo en el país centroamericano. (AFP)
  • Hallaron avioneta proveniente de Venezuela en República Dominicana. La aeronave ingresó sin identificarse al espacio aéreo del país, el viernes en la noche. La Dirección Nacional y Control de Drogas señaló, mediante un comunicado, que la aeronave despegó el viernes en la noche desde Venezuela, e ingresó al espacio aéreo de República Dominicana a las 10:25 pm y a los pocos minutos desapareció del radar. Las autoridades encontraron la avioneta cerca de San Rafael de Yuma, en la carretera que une La Romana con Punta Cana, cerca del batey Los Tocones. El Ministerio Público del país iniciará una investigación. (DNCDRD)
  • Aerolínea iraní acusada de transportar armas a zonas de guerra inauguró vuelo Teherán-Caracas. La tensión geopolítica con respecto a Venezuela sigue aumentando. Este lunes la aerolínea Mahan Air inauguró un vuelo directo entre Teherán y Caracas. La compañía privada ha sido acusada por países occidentales de transportar equipos bélicos a zonas de guerra en el Medio Oriente. El portavoz de la Organización de Aviación Civil de Irán, Reza Jafarzadeh, dijo que la ruta se inició en la madrugada del lunes y que el avión llevará a funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores a Caracas. El vuelo sin escalas tomará 16 horas. Alemania y Francia le prohibieron a esa compañía volar en sus países, mientras que Estados Unidos emitió sanciones contra la empresa en 2011. (Reuters)
  • Denuncian que régimen de Maduro infiltró protestas indígenas en Colombia. Según la revista Semana, el régimen de Maduro estaría alentando las protestas indígenas en el sur de Colombia como una estrategia para desviar la atención del presidente Iván Duque de la frontera con Venezuela. Los infiltrados serían tanto militares venezolanos que aprovechan la frontera para pasar por desertores, como también miembros de inteligencia venezolana (unos 50 del Sebín estarían desde hace meses dando vueltas por distintas regiones colombianas), además de algún cubano enviado para recolectar información, servir de apoyo y vigilancia, reseñó ABC de España.
  • Migrantes en México: aumenta la desesperación al escasear agua y comida. Más de 200 personas, especialmente haitianos y cubanos, han sido repatriados desde el pasado jueves. En las estaciones migratorias los migrantes viven en condiciones precarias, ya que no tienen agua ni alimentos, por lo que la situación amenaza salirse de control con el riesgo de convertirse en una emergencia sanitaria. (Telemundo20)
  • Podemos propone al PSOE un plan para adoctrinar a los niños en los colegios contra la prensa crítica. El Partido Podemos ha incluido dentro de su programa electoral una propuesta en la que sugiere que los colegios eduquen a los jóvenes para formar una “actitud crítica” con lo que consideran ‘fake news’. El partido de Pablo Iglesias está obsesionado con los medios de comunicación que no considera afines. La oportunidad de alcanzar un pacto de gobierno con Pedro Sánchez convierte cada iniciativa en una propuesta que pondrá sobre la mesa a la hora de negociar un futuro gobierno de coalición. Aprovechando esta circunstancia, Podemos quiere dar un paso más allá en su persecución a los medios que le son crítico y ha propuesto la introducción de programas de “alfabetización mediática” en todas “las fases del sistema educativo” para formar una ciudadanía “crítica contra las fake news”. (OK diario)
  • Hong Kong intercepta un cargamento récord de cuernos de rinoceronte. El hallazgo se produjo este viernes en el Aeropuerto de Hong Kong, adonde llegó el citado cargamento procedente de Sudáfrica y cuyo destino final era Malasia, el cual estaba catalogado como autopartes. En total fueron 82,5 kilos, lo que constituye una incautación récord de productos de caza furtiva relacionados con esta especie amenazada, publicó el diario hongkonés South China Morning Post.

ECONOMÍA

  • Venezuela sigue enfrentando las consecuencias del apagón masivo. Las pérdidas para el país superan los 1.200 millones de dólares por las fallas eléctricas ocurridas desde hace un mes. Actualmente, 20 de los 23 estados del país, en los que no está incluida la capital venezolana, se quedan seis días a la semana sin luz al menos cuatro horas, en diferentes horarios, debido a que las autoridades aplican un racionamiento eléctrico que, según anunció hace una semana Nicolás Maduro, durará 30 días. (EFE)
  • José Manuel Puente: “Venezuela está entre las tres primeras economías recesivas de los últimos 50 años”. El economista y profesor universitario, José Manuel Puente, sostuvo que para este 2019, Venezuela se ubicará en el sexto lugar entre las economías recesivas del mundo, como consecuencia de la caída del Producto Interno Bruto. Durante una entrevista con Carlos Croes por Televen, indicó que el país está entre las tres primeras crisis recesivas en los últimos 50 años, un escenario que se puede corregir a mediano plazo con ayuda financiera internacional, no obstante, señaló que será con “un nuevo gobierno” cuando esos planes se concreten.
  • Cuba condena nuevas sanciones de EEUU a envíos de petróleo de Venezuela.Estados Unidos sancionó este viernes a embarcaciones y compañías que participan en el transporte de combustible entre Cuba y Venezuela, una actividad legal y amparada por acuerdos comerciales. Estas medidas son un acto de extraterritorialidad, injerencia y de soberbia imperial”, escribió Díaz-Canel en su cuenta de Twitter el sábado 6 de abril. Díaz Canel respondió así a las medidas del Departamento del Tesoro de EEUU contra 34 cargueros de Pdvsa y las empresas Ballito Shipping Incorporated, con sede en Liberia, y ProPer In Management Incorporated, con base en Grecia, dedicadas al transporte de crudo venezolano a Cuba. Para Cuba, que tiene en Venezuela a su más estrecho aliado económico y político en la región, el “ataque contra Pdvsa y sus buques es un acto de piratería”, aseguró el ministro de Exteriores cubano, Bruno Rodríguez. (EFE)

CIENCIA Y TECNOLGÍA

  • Facebook, Messenger e Instagram dejarán de funcionar en algunos celulares. Los usuarios que quieran acceder a las aplicaciones tendrán que hacerlo a través del navegador del móvil. Estas populares apps dejarán de funcionar en los celulares con sistema operativo Windows Phone, a partir del próximo 30 de abril. De esta forma, Facebook dejará de dar soporte técnico para sus aplicaciones en los citados celulares. Así lo confirmó un portavoz de Microsoft, según detalla el medio estadounidense especializado en tecnología “Engadget”. No obstante, aún no hay información sobre WhatsApp, que también pertenece a Facebook. Salvo que se confirme lo contrario, el servicio de mensajería seguiría funcionando en Windows Phone hasta nuevo aviso. Este es, sin duda, otro duro golpe para los teléfonos de la firma de Microsoft, que no han podido posicionarse en el mercado de smartphones, dominado principalmente por iOS y Android. (El Comercio, Perú)
  • Completan en Australia viaje de 95.000 kilómetros en auto eléctrico. El holandés Wiebe Wakker completó este domingo en Sídney un viaje de 95.000 kilómetros, desde Holanda hasta Australia, al volante de un automóvil eléctrico con el objetivo de demostrar que estos vehículos ayudan a combatir el cambio climático. Wakker condujo el automóvil, bautizado como “el bandido azul”, desde Amsterdam y a lo largo de 33 países como Malasia, India o Turquía, entre otros, en el que según asegura el protagonista, es el viaje en coche eléctrico más largo completado. Conforme a los datos de la aventura, un auto con motor de gasolina habría consumido más de 6.750 litros de combustible para completar el mismo trayecto. (EFE)

SALUD

  • 9 de cada 10 medicamentos para la depresión no se consiguen en las farmacias de Venezuela. La Asociación Civil Convite publicó un estudio sobre la escasez de medicamentos registrada en el mes de febrero. Según las estadísticas, los fármacos para la depresión son los más difíciles de ubicar con 91,2 % de desabastecimiento. De acuerdo con Conviete, las medicinas para la diabetes presentan una escasez de 74 %, la hipertensión 64,2 % la diarrea 66,9 %, y las convulsiones 91,2 %. (AlbertoNews)
  • ¡Atención mujeres! Diabetes, ansiedad y depresión causan descenso en su deseo sexual. Estados hormonales propios de la población femenina como menopausia, el embarazo y la lactancia pueden ser factores desencadenantes del Trastorno de Deseo Sexual Hipoactivo (TDSH). Esto lo dio a conocer la terapeuta sexual Blanca Real Peña, en el octavo Encuentro de Neurociencias 2019, llevado a cabo enJalisco, México. El TDSH se caracteriza por la deficiencia o nula fantasía o deseo sexual en la que, incluso, la mujer no tiene un disfrute a nivel cognitivo o psicológico en el caso de que tenga un encuentro sexual, explicó la médica antes de su participación en el Encuentro, reseñó EFE.
  • La OMS probará la primera vacuna contra la malaria en Kenia, Malawi y Ghana. Expertos en inmunología de la OMS se han reunido esta semana en Ginebra para ultimar los detalles de este programa, así como los progresos en otras vacunas contra enfermedades como el ébola o la polio. El programa contra la malaria “ha sido recibido con gran entusiasmo “, destacó en rueda de prensa la directora del departamento de inmunización de la OMS, Kate O’Brien, quien señaló que, tras las pruebas en los tres países, si los resultados son positivos, se analizará cómo extender la vacuna a otras zonas.

DEPORTES

  • La Vinotinto recibirá a Trinidad y Tobago en el Olímpico de la UCV el próximo 29 de mayo. Pasaron ocho años para que la selección venezolana de fútbol volviera a Caracas. El próximo 29 de mayo la espera de los capitalinos por ver a la Vinotinto llegará a su fin, cuando reciba a su similar de Trinidad y Tobago en partido amistoso con miras a la Copa América. (AlbertoNwes)
  • Carlos “Cookie” Carrasco repartió galletas a los Azulejos: ponchó a 12 y se llevó la victoria. Carlos Carrasco se convirtió en el primer pitcher de los Indios desde al menos 1908 con 12 ponches en cinco innings, al llevar a Cleveland el sábado a la victoria 7-2 sobre los Azulejos de Toronto. (Las Mayores)
  • Detroit logró su quinta victoria consecutiva. Los Tigres barrieron en tres juegos a los Reales de Kansas City y extendieron su racha ganadora. Miguel Cabrera se fue de 3-1. (AP)

ARTE Y ESPECTÁCULOS

  • Segunda edición del Festival Música Urbana abre inscripciones. Amnistía Internacional Venezuela y Fundación Nuevas Bandas busca a los nuevos talentos del hip hop, trap, reggaetón y fusión urbana. Esta vez, el festival se extiende a nivel nacional, por lo que los aspirantes pueden inscribirse desde la ciudad o estado en el que se encuentren de manera gratuita. Solo deben ser mayores de edad, tener un proyecto con al menos un año de existencia; además, deben contar con un repertorio musical no menor a 15 minutos. (El Universal)
  • Juan Luis Guerra presentó su nuevo sencillo Kitipun, anticipo del álbum que lanzará este año con el sello Universal y en el que hace un guiño a las nuevas generaciones. Con más de 70 millones de discos vendidos, Guerra, de 61 años, regresa con una propuesta con la que busca mantenerse vigente, pero sin abandonar su esencia. (AFP)
  • Fanáticos rindieron homenaje a Pastor López en Cúcuta. Centenares de seguidores del cantante de música tropical acompañaron su carro fúnebre hasta la funeraria La Esperanza, donde se realizó su velorio. “El rey de la fiesta” partió el viernes por la noche a las 7:45 pm luego de un fulminante derrame cerebral. Su vida y carrera transcurrieron entre Colombia y Venezuela, donde dejó un legado de más de 50 discos en 40 años. Paz a sus restos.

Hasta aquí el resumen de hoy. Léenos, escúchanos (en el podcast), opina y comparte. ¡Un abrazo!

seryhumano.com / Yosmar Herrera

*Gracias a nuestros compañeros: El Comercio de Perú, El Universal, El Nacional, AlbertoNews, ABC, Telemundo20, OKdiario, Las Mayores

Y a las agencias de noticias:   EFE, AFP, Reuters, AP

Deja un comentario