“Retardar una decisión es preferible al error.”
Thomas Jefferson

NACIONALES
Óscar Vallés: “Maduro utiliza a colectivos armados afectos a su gobierno, porque desconfía de la FANB”, dice el jefe del Departamento de Estudios Políticos de la Universidad Metropolitana. Esos grupos irregulares son los actores principales de la represión desatada contra las manifestaciones antigubernamentales y de rechazo a la crisis de electricidad, agua, alimentos y medicamentos que se han registrado en los últimos tres meses. “Es posible que la FANB no sea tan eficiente reprimiendo justas protestas populares o incluso que se levante en contra del mismo gobierno. Por eso usa al brazo armado del Partido Socialista Unido de Venezuela para reprimir al pueblo sin alterar el control de mando interno del organismo militar”, precisó el analista político. (El Nacional)
Plan de racionamiento eléctrico podría durar hasta un año. Jorge Rodríguez aseguró que el sistema eléctrico fue atacado por órdenes del gobierno de Donald Trump. “Nicolás Maduro construyó un plan de acción a 30, 60, 90 días y hasta un año. La herramienta fundamental es la creación de los estados mayores eléctricos. Son estados mayores para la solución rápida de la situación, para el mantenimiento de las estaciones eléctricas”, dijo Rodríguez en una rueda de prensa.
Vecinos de Terrazas del Club Hípico protestaron luego de 35 días sin agua. Ciudadanos manifestaron en frente del centro comercial Terras Plaza para exigir a Hidrocapital respuestas reales sobre la situación del suministro de agua. (El Nacional)
Varias zonas de El Hatillo sin luz tras incendio en Oripoto. A las 8:00 pm, el alcalde Elías Sayegh notificó que estaban en desarrollo cinco incendios en el municipio. (El Pitazo)
Incendio afectó bosque de bambús en el Country Club, Caracas: Las llamas fueron contenidas por bomberos y funcionarios de Protección Civil Chacao.
Habitante de Maracaibo califica como “infierno de Dante” la situación en Zulia. Carlos Boscán explicó a la cadena Univisión, que el problema eléctrico en Maracaibo, es mucho peor que en la ciudad de Caracas. Boscán denunció ante Univisión, que no cuenta con electricidad desde el 29 de marzo, cuando se suscitaron los mega apagones a inicios de ese mes. “Comunicarse vía WhatsApp es muy complicado, no hay señal, no hay comunicación. En mi WhatsApp veo las actualizaciones y es de gente de afuera (del país) o de Caracas, la gente de Maracaibo no actualiza, no coloca nada, de vez en cuando medio ves algo de alguien que logró cargar su teléfono en el carro o algo”, expresó.
INTERNACIONALES
Venezolanos han empezado a recurrir a criminales para huir del país. Organización internacional señala que una media de 5.000 ciudadanos se va diariamente. La organización Refugees International denunció que los venezolanos recurren a grupos criminales en su intento por salir del país y encontrar asilo en otras naciones de la región debido al endurecimiento de los controles en las fronteras de los Estados receptores. El estudio también reveló que algunas comunidades que inicialmente habían dado la bienvenida a venezolanos desplazados, demuestran ahora un creciente resentimiento y tensiones que en algunos casos ha derivado en actos violentos en países como Perú, Brasil y Argentina. (EFE)
Donald Trump acreditó a Vecchio como embajador oficial en Estados Unidos. El presidente de Estados Unidos le aseguró al diplomático que es el primer embajador de Venezuela en EE UU en ocho años. “Esto es un reconocimiento a ustedes, a la lucha que han dado en Venezuela, a su sacrificio, a su coraje. Eso fue lo que sentí al momento que se dio esa acreditación”, aseguró Vecchio en un video compartido por medio de su cuenta de Twitter. De la misma forma, aseguró que hacen todo lo posible para hacer que el “cese de usurpación” ocurra lo antes posible, lo que permitiría recuperar la libertad del país. (El Nacional)
Mike Pompeo visitará la frontera en Cúcuta el domingo. El secretario de Estado norteamericano hará una gira por Latinoamérica para profundizar alianzas en el hemisferio occidental. El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, visitará el próximo domingo la ciudad de Cúcuta, en la frontera con Venezuela, durante una gira por Suramérica que también incluye Chile, Paraguay y Perú, informó el Departamento de Estado. La estadía de Pompeo en Cúcuta tendrá como objeto visitar a las entidades que prestan apoyo a los refugiados venezolanos y el evaluar los retos que ha impuesto el cierre de la frontera. (AFP)
Vicepresidente de Brasil, Hamilton Mourão: “La cuestión militar es de los venezolanos”. El funcionario alertó que cubanos manejan la inteligencia en Venezuela y controlan a los grupos armados irregulares. «Ninguno de nuestros países irá a intervenir en Venezuela de manera militar. La intervención que se está siendo es política y económica, la cuestión militar es de los venezolanos«, dijo el funcionario, de visita en Estados Unidos. (EFE)
ECONOMÍA
José Guerra: “El salario mínimo de un empleado público en Venezuela es de 5,3 dólares”. El parlamentario indicó que el sueldo mínimo en Haití es mayor que el de un trabajador público venezolano. “El país más pobre del hemisferio occidental como lo es Haití un trabajador puede ganar 78 dólares mensuales; en cambio, Venezuela con las mayores riquezas petroleras, un empleado público gana tan solo 5,3 dólares mensuales. Esto es una vergüenza”, explicó el parlamentario en unas declaraciones desde la sede de Primero Justicia. (El Nacional)
Empresas panameñas piden seguridad para reactivar nexos con Venezuela. Gabriel Barletta, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá, aseguró que la reactivación de los nexos económicos y comerciales con Venezuela requiere seguridad jurídica para relanzar una relación que ha sido “histórica” y un gran aliciente para el crecimiento del país centroamericano. (El Nacional)
FMI: Latinoamérica crecerá menos en 2020 con el «lastre» de Venezuela. Sobre el desempleo, Venezuela también destaca especialmente en la región, con una tasa estimada de 47,9% para 2020, en alza con respecto al 35% de 2018 y el 44,3% de 2019. (AFP)
El Fondo Monetario Internacional recorta una décima su previsión de crecimiento para España, al 2,1%. El país avanzará un 1,9% en 2020, sin variación sobre lo proyectado. En su análisis, la institución internacional aboga por que España lleve a cabo una “reconstrucción gradual” de su colchón fiscal con el fin de garantizar la estabilidad y evitar reavivar la espiral negativa entre los riesgos soberanos y bancarios, añadiendo que los esfuerzos para reducir la dualidad del mercado laboral impulsarían la creación de empleo e incentivarían la inversión privada. (La Vanguardia)
CIENCIA Y TECNOLGÍA
WhatsApp y Facebook comienzan a unirse, y empezarán con los ‘Estados’. Los Estados o Stories son un formato muy popular en Instagram que posteriormente Zuckeberg implementó en WhatsApp y Facebook, y aunque por ahora los Estados de Instagram se pueden publicar en Facebook, esto no era posible con WhatsApp. Según menciona WABetaInfo, esta función ya está en desarrollo, aunque no sabemos cuándo estará disponible para los usuarios, pero probablemente pasen algunos meses antes de que la función esté disponible en todo el mundo. (Unocero)
Comisión Europea aplaudió aclaratoria de Facebook sobre cómo emplea los datos de sus usuarios. El Ejecutivo comunitario y las autoridades nacionales de protección de datos de los Estados miembros había solicitado a Facebook que sus términos de uso fueran más claros e informaran a los usuarios sobre cómo se financia la red social tras el escándalo de Cambridge Analytica en 2018. “Los términos de uso de Facebook explicarán claramente a partir de ahora que su modelo de negocio depende de la venta de servicios de publicidad dirigida a comerciantes, usando datos de los perfiles de sus usuarios”, explicó la Comisión.
SALUD
Reportan presencia de calima en Venezuela. Protección Civil recibió reportes de calima en la capital y en otras ciudades del país. Alertan a la población que el fenómeno puede causar problemas respiratorios e irritación en las mucosas, por lo que se recomienda a las personas evitar la exposición . La calima es un tipo de litometeoro, es decir, fenómeno meteorológico relacionado con la arena, el polvo y otros contaminantes del aire. (El Pitazo)
La inestabilidad en la rutina escolar ha generado estrés, ansiedad e inseguridad en los estudiantes venezolanos, debido a la crisis. La psicóloga escolar Amelia Giménez explicó que la falta de comunicación y desconexión fue una de las principales afecciones en los jóvenes en edad adolescente, generando en ellos inseguridad e inestabilidad emocional. “La escuela es un espacio de protección y respaldo para los niños y para el entorno, pero mientras esté cerrada no puede cumplir con esa función” afirmó Lila Vega, quien resaltó que el principal reto escolar es mantener las puertas abiertas en esta situación. La Red de Padres y Representantes está trabajando en un “ABC” de la crisis, se trata de un documento con recomendaciones para hacer frente a esta coyuntura y además cuentan con una serie de recomendaciones para los colegios. En primer lugar, ser conscientes de que esto durará un tiempo prolongado; en segundo lugar, hacer una evaluación de la realidad de cada colegio y a partir de allí buscar suplir las necesidades entre los miembros de la comunidad y elaborar planes de contingencia. (El Pitazo)
¿Por qué no debes bañarte de noche en la playa? En el horario nocturno la marea sube y hace que la corriente marina sea más fuerte y agresiva. Protección Civil del estado Guerrero en México alertó este lunes sobre los peligros que corren las personas que acostumbran nadar de noche en el mar. A propósito del asueto de Semana Santa, la organización enfocada en el resguardo ciudadano precisó que en el horario nocturno la marea sube y hace que la corriente marina sea “más fuerte y agresiva, pudiendo arrastrar consigo lo que encuentre a su paso«, dice la advertencia de Protección Civil en Twitter. En las costas de Nicaragua, durante Semana Santa, se registraron en 2018 al menos 12 fallecimientos por ahogamiento en costas. Así que evita darte un chapuzón en el mar durante la noche, debido a los cambios de la marea. (El Nacional)
DEPORTES
Juan Arango pide intervención extranjera en Venezuela lo antes posible. En una entrevista con la periodista venezolana Alexandra Cuevas Alliegro, el excapitán de la Vinotinto comentó que la crisis que atraviesa el país es inhumana. “Los colectivos están asesinando a la gente. Esperemos que los demás países tomen cartas en el asunto, pero urgente”, agregó. Para Arango es “inaceptable” que la Federación Venezolana de Fútbol permita que se disputen partidos de primera división sin las condiciones mínimas para jugar, debido a la crisis eléctrica del país. “Con una situación así no se puede jugar. No hay agua, no hay luz. ¿Qué garantías tiene el jugador? También hay que tener un poquito de cabeza de la situación que está pasando en Venezuela”, argumentó.
Sancionaron a Maradona por declaraciones a favor de Maduro. El argentino violó la ley según la cual todo integrante del fútbol profesional en México tiene prohibido hacer comentarios políticos. «Se sanciona a Diego Armando Maradona, director técnico del club Dorados de Sinaloa, con una multa económica por infringir los artículos siete y 11 del Código de Ética de la Federación Mexicana de Fútbol«, informó el comunicado emitido por la Comisión Disciplinaria. (EFE)
ARTE Y ESPECTÁCULOS
Mayré Martínez emocionó al jurado de La Voz con su versión de “Amorfoda”. La cantante ganó en 2006 el primer premio de Latin American Idol. Mayré Martínez, cantante venezolana, interpretó la canción “Amorfoda” de Benito Antonio Martínez Ocasio, mejor conocido como “Bad Bunny”, durante el programa de televisión La Voz. “Toda una diva, me encantó. Que experiencia tienes. Qué versión tan hermosa, tan completa, con tanto sentimiento. Es que eres una diva, eres una ganadora. Mis respetos siempre”, dijo Luis Fonsi, uno de los críticos del show. (El Nacional)
Rosita Cabrera, la voz que busca inspirar con la música folklórica, volvió a los escenarios para promocionar su disco Azul y difundir el significado del género entre niños y jóvenes. Con el relanzamiento de su álbum Azul, que contiene 12 temas, 10 escritos por ella y 2 versionados, procura impulsar su carrera artística. De la promoción, “Inesperado amor” destaca el valor de la música criolla. “El disco se llama así porque ese color es muy simbólico en mi vida, principalmente porque mi madre me enseñó que representa la esperanza. Solo con verlo en el cielo y en el mar con esa inmensidad, muestra el tamaño de nuestra fe”, declaró la vantante carabobeña a El Nacional.
Hasta aquí el resumen de hoy. Léenos, escúchanos (en el podcast), opina y comparte. ¡Un abrazo siempre!
seryhumano.com / Yosmar Herrera
*Gracias a nuestros compañeros: El Nacional, Unocero, La Vanguardia
Y a las agencias de noticias: EFE, AFP