La detención de Julian Assage, cofundador de WikiLeaks resurgió las filtraciones que se vive en las altas esferas sociales

La reciente detención del fundador de WikiLeaks, Julian Assage, luego de que se le retirara el asilo político que Ecuador le había brindado, trajo de vuelta al ojo público las filtraciones más importantes que logró con su organización.
Como es bien conocido por todo el mundo, WikiLeaks logró destapar aquellos trapos sucios que había en las altas esferas del poder gracias al hackeo que se realizó de documentos clasificados y conversaciones privadas.
Las filtraciones, que posteriormente fueron publicadas en su página web, demostraron los cientos de casos de corrupción, conspiración y confabulación que había en los gobiernos de diferentes países.
Por supuesto que todas y cada una de esas situaciones causó gran impacto en la sociedad, y realmente quisiéramos hablar de todas ellas, sin embargo, en esta ocasión solamente les hablaremos de aquellas filtraciones que consideramos más importantes de WikiLeaks.
Abusos en Guantánamo
Una de las primeras publicaciones que reveló la organización fue el sanguinario manual que la Armada de Estados Unidos que les dio a los soldados para que supieran la “manera correcta” en la que tenían que ocuparse de los prisioneros de aquella cárcel del campo Delta.(diciembre 2007)
Buscando personas antes de los atentados del 11 de septiembre
WikiLeaks publicó una lista de 500,000 mensajes de buscapersonas enviados desde New York el mismo 11 de septiembre de 2001 (día del atentado contra el World Trade Center) pero cinco horas antes de lo sucedido, dando a entender que se estaba localizando a individuos que podrían estar relacionados con lo que sucedería más adelante.(noviembre 2009)
Abusos de militares estadounidenses
Este es quizá uno de los casos más impactantes que develo la organización de Assage, ya que se dieron a conocer los abusos militares que realizaban los militares norteamericanos contra los civiles y periodistas gracias al video en el que se les ve disparándoles con una ametralladora tras creer que eran insurgentes armados.(abril 2010)
La mayor filtración del Pentágono
Meses después de lanzar el video anterior, salieron a la luz más de 90,000 documentos clasificados de la guerra de Afganistán donde se hablaba de la “verdadera historia” de Osama bin Laden y todas las muertes de civiles inocentes que se dieron a causa de ello.(julio 2010)
Espionaje a los tres últimos presidentes de Francia
En junio de 2016 se dio a conocer que los últimos tres presidentes de Francia (Jacques Chirac, Nicolás Sarkozy y Francois Hollande) fueron espiados por la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos y que incluso la población en general era vigilada por las redes sociales.(junio 2016)
Hillary Clinton involucrada en redes de pedofilia
Otra de las filtraciones que causó gran polémica entre los internautas y el público en general fue el Pizzagate, un caso que involucraba a la entonces candidata a la presidencia de EE.UU. Hilary Clinton en una red de pedofilia, magia negra y apoyo a terroristas que se realizaban en Comet Ping Pong Pizza, un restaurante familiar. (noviembre 2016)
Los dispositivos de consumo están comprometidos
Uno de los secretos más aterradores que sale a la luz es la revelación de que los productos de consumo corren el riesgo de verse comprometidos por la CIA. WikiLeaks ha revelado que los dispositivos personales como los Samsung Smart TV están en riesgo de ataques cibernéticos. Se ha dicho a través de los documentos de WikiLeaks que la CIA usa estos dispositivos para «escuchar las conversaciones incluso cuando el dispositivo está apagado«. Otras compañías como Google, Apple y Microsoft también se han arrastrado a la mezcla, y se vieron obligadas a emitir declaraciones para responder a las últimas noticias. Samsung emitiría la siguiente declaración: «La protección de la privacidad de los consumidores y la seguridad de nuestros dispositivos es una de las principales prioridades de Samsung«.
La CIA puede estar explotando las fallas de Internet
El término ‘cero días’ se usa para describir fallas de codificación en productos de software, como Microsoft Windows, que permite a la CIA o una entidad de piratería diferente acceder a una computadora y a cualquier negocio o red que esté conectada a ella. Las capacidades cibernéticas de la CIA pueden ser más avanzadas de lo que se pensaba anteriormente, y la filtración sugiere que el gobierno de los EE. UU. Controla varios ataques de «día cero». Con la CIA en control de múltiples vulnerabilidades, se justifica que el público esté preocupado por la forma en que se usa esta información. Debido a esto, se ha agregado combustible al debate sobre si es o no responsabilidad del gobierno divulgar estas vulnerabilidades a los ciudadanos.
Se informa que Apple ya ha parchado muchas de estas vulnerabilidades que se detallaron en el informe. En declaraciones al Washington Post, dijeron que «aunque nuestro análisis inicial indica que muchos de los problemas que se filtraron hoy ya estaban parchados en el último iOS, continuaremos trabajando para solucionar rápidamente cualquier vulnerabilidad identificada«.
Los ataques cibernéticos se llevaron a cabo en dos ubicaciones principales
La última ronda de revelaciones de WikiLeaks afirmó que los ataques cibernéticos se realizaron principalmente desde dos ubicaciones principales; Alemania y Virginia. La CIA tiene su sede en Langley, Virginia, al tiempo que mantiene un consulado en Frankfurt, Alemania. Alemania respondió a estas acusaciones al lanzar un examen en el informe de WikiLeak como parte de su procedimiento estándar. También dejaron en claro que podrían tomar acciones legales, «si resulta que hay una sospecha inicial de un crimen concreto cometido por una persona específica, entonces se puede abrir una investigación preliminar».
seryhumano.com