Noticias

“Quien se enfada por las críticas, reconoce que las tenía merecidas.”

Tácito

NACIONALES

  • Maduro advierte que la vida de Assange «corre peligro» por posible extradición a EEUU. En un comunicado emitido por la Cancillería el mandatario expresó «su más categórico rechazo a la atroz decisión que privó del derecho de asilo diplomático» al fundador de Wikileaks. (AFP)
  • Alertan que grupos terroristas se propagan en Venezuela. La presencia de grupos irregulares armados en Venezuela evidencia la estrecha relación del oficialismo con células terroristas, alianza que ha provocado incontables muertes y saqueo del patrimonio nacional, además de actividades económicas ilícitas, dice un informe de Fundaredes. (AFP)
  • Gustavo Tarre, representante de Venezuela ante la Organización de Estados Americanos, pedirá reingreso de Venezuela al Sistema de DD HH.El representante del país ante la Organización de Estados Americanos aseguró que continuará con la recuperación de activos “robados” por Maduro y durante el chavismo. (EFE)
  • Consejo Legislativo de Vargas aprueba propuesta de cambiar el nombre al estado por La Guaira. De acuerdo a los legisladores y la Procuraduría del estado para el cambio no es necesaria ninguna consulta pública. Aunque el proceso se puede extender hasta nueve meses, ya el gobierno regional inició rotulado bajo el nombre del estado La Guaira. (El Pitazo)
  • Denuncian allanamiento de planta cementera en Anzoátegui. El diputado Omar González aseguró que durante el operativo fueron detenidos seis trabajadores por funcionarios de las Fuerzas de Acciones Especiales. (El Nacional)
  • Supervisor jefe de PNB en Carabobo confesó feminicidio frente a la cámaraSegún la confesión, se trató de un drama de celos por el romance entre su pareja y otro oficial. (El Pitazo)
  • Suman seis los quemados con mechuzos en Maturín. A la emergencia pediátrica del Hospital Manuel Núñez Tovar de Maturín ingresaron dos niños heridos por la manipulación de mechuzos. Con este caso suman seis los quemados por esta causa en la capital del estado Monagas. (El Pitazo)
  • Plantas del Zulia generan solo 13,6% de su capacidad. Nora Bracho, diputada a la Asamblea Nacional por esa entidad, señala que desde 2016 el servicio eléctrico en la región es deficiente. “Diariamente se reportan fallas, fluctuaciones de tensión, apagones. En esta oportunidad, el Programa de Administración de Cargas (PAC) o plan de racionamiento se incumple porque los cortes no se ajustan a los horarios definidos en el programa”. Ante la contingencia permanente de ese estado –caracterizado por una economía ganadera, petrolera, minera, agrícola y productora de lácteos– Bracho sugiere la compra de energía eléctrica a Colombia. “Antes, Venezuela suministraba electricidad a ese país, ahora podría hacerse en forma inversa” a través de la interconexión binacional. Asimismo, propone la “invasión masiva de inversiones y la garantía de suministro de combustible a las plantas térmicas zulianas”. (El Universal)
  • Al cumplirse un mes de los saqueos en Maracaibo: “Ya aquí no se puede guardar mercancía”. Los comercios exhiben precios aumentados debido a los constantes apagones y al temor de que en cualquier momento puedan ser saqueados. (El Pitazo)
  • Devotos de José Gregorio Hernández harán la ruta del Venerable este 13 de abril. El obispo auxiliar de Caracas, monseñor Tulio Hernández, invitó a los venezolanos a participar en la caminata que se realizará en Caracas en el marco de los 100 años de la muerte del «médico de los pobres«. (El Pitazo)

INTERNACIONALES

  • Rusia pide en la ONU no inmiscuirse en asuntos internos de Venezuela.«Estamos totalmente seguros de que los venezolanos pueden resolver por sí mismos todos sus problemas», afirmó Dmitry Polyanskiy, primer representante permanente asistente de Rusia ante la ONU. (XINHUA)
  • EE UU sancionó red libanesa relacionada con Venezuela y otros países. La medida es parte de la campaña de Washington para evitar que Hezbolá y sus afiliados terroristas globales se beneficien de la violencia, la corrupción y el tráfico de drogas. (AFP)
  • El Ejército de EE UU dice que podría actuar si Maduro sigue en el poder. El almirante al mando del Comando Sur de Estados Unidos, Craig Faller, afirmó este jueves que en caso de que Nicolás Maduro continúe aferrado al poder a finales de este año, la cúpula estadounidense se encuentra lista para una intervención. (Foreign Policy)
  • ¿Qué futuro le espera a Assange? Julian Assange, fundador de Wikileks, afronta un año de cárcel antes de su extradición a Estados Unidos, luego de que el Reino Unido lo detuviera, tras retirarle Ecuador el asilo diplomático. Si desean saber cuáles fueron algunos de los documentos expuestos en ese escándalo, en nuestra página seryhumano.com encontraran un detallado artículo al respecto.
  • Bolsonaro amplía programa social emblemático de la izquierda en Brasil. El gobierno del Jair Bolsonaro anunció la ampliación de un programa de distribución de renta emblemático de la izquierda y un proyecto de autonomía del Banco Central. (AFP)
  • Cinco expresidentes de Perú en manos de la justicia por Odebrecht. Cinco expresidentes de Perú enfrentan causas judiciales, entre ellos Pedro Pablo Kuczynski, quien quedó preso un año después de renunciar salpicado por el escándalo de Odebrecht. (AFP)
  • Omar Al Bashir gobernó a Sudán por 30 años con mano de hierro. El presidente sudanés Omar Al Bashir de 75 años, objeto desde hace una década de dos órdenes de captura de la Corte penal internacional, fue derrocado por el ejército, tras 30 años de gobierno. (AFP)
  • Exhiben tal como era la escalera de mármol que subió Jesús para su juicio.Los peldaños de mármol se mostrarán hasta la fiesta de Pentecostés tal como se sacaron del palacio pretorio de Jerusalén. Los fieles se agolpan para ser testigos de un pedazo de historia. Los peldaños se ubican dentro de un edificio próximo pero independiente a la basílica de San Juan de Letrán de Roma y suponen uno de los lugares de peregrinación más visitados de la ciudad. (EFE)

ECONOMÍA

  • Varios países, incluido México, debaten plan de ayuda a Venezuela. Los jefes del Fondo Monetario Internacional, y del Banco Mundial aseguraron que están preparados para brindar apoyo al país. (AFP)
  • FMI recortó $400 millones en giros al Gobierno Nacional. Representan una de las últimas fuentes de efectivo del Ejecutivo”. (El Universal)
  • AN estima que la inflación del mes de marzo bajo a 18,1%. El parlamento calcula que aumento interanual pasa de 1.600.000%. (El Universal)
  • OPEP: bombeo de crudo local cayó a 732.000 b/d. Putín: Volumen de producción se decidirá en segunda mitad de este año. (EFE)
  • Lagarde: «Un Brexit sin acuerdo habría sido terrible«. La directora del Fondo Monetario InternacionalChristine Lagarde aplaudió este jueves la prórroga acordada por el Consejo Europeo para el Brexit, aunque destacó que esto no resolverá la incertidumbre sobre una posible salida sin acuerdo de la Unión Europea. Lagarde añadió que la nueva ampliación del artículo 50 obstaculizará el crecimiento de la economía del Reino Unido. (Euronews)

CIENCIA Y TECNOLGÍA

  • Disney+ ya tiene precio y fecha de lanzamiento. El servicio de streaming de la compañía estará disponible este año en la EU y tardará unos meses en llegar a todo el mundo. De acuerdo con el anuncio, costará 7 dólares al mes o 70 dólares por todo el año y contará con programas de televisión y películas exclusivas de algunas de las franquicias más populares del entretenimiento, en un intento por desafiar el dominio digital de Netflix.
  • Google le echa un pulso a Amazon con el comercio en la nube. Los servicios de computación remotos de la compañía se orientan hacia los medianos y pequeños establecimientos. (El País)
  • Facebook mejora la gestión de las cuentas de personas fallecidas. La red social implementa un apartado para homenajear a los difuntos, más control para los administradores póstumos e inteligencia artificial para evitar notificaciones como la del cumpleaños. (El País)

SALUD

  • Universidad Johns Hopkins: Situación de la salud en Venezuela es extrema. Un equipo de la Escuela Bloomberg de Salud Pública documentó, a través de entrevistas y visitas a centros de salud venezolanos, la situación de crisis humanitaria. Admite que quedó sorprendido por la gran magnitud de los problemas que atraviesa la población en la materia. (El Nacional)
  • El grito de auxilio de los pacientes con parkinson. “Sabemos que viene una ayuda humanitaria, pero no sabemos si van a llegar las medicinas para nosotros o si es solo para quienes están en diálisis o para personas con cáncer. Nosotros también necesitamos ayuda” La Asociación Civil Párkinson Caracas calcula que de los 34.000 pacientes con esa condición en Venezuela al menos 80% está en cama o dependiente de su cuidador por falta de medicamentos y exposición a situaciones estresantes. (El Nacional)
  • La Organización Mundial de la Alergia desarrollará actividades preventivas. Del 7 al 13 de abril se estarán realizando diferentes campañas para la concientización. (El Universal)

DEPORTES

  • Fútbol: El exfutbolista brasileño Edson Arantes do Nascimento, mejor conocido como ‘Pelé’, de 78 años, está estable y sigue en observación en el hospital de Sao Paulo donde fue ingresado el pasado martes tras regresar de París con una infección de orina. ¡Mejórate pronto campeón!
  • Duro castigo para Diego Costa. El Comité de Competición de la Federación Española de Fútbol ha impuesto ocho partidos de sanción al jugador del Atlético de Madrid, tras su expulsión con tarjeta roja directa en el duelo ante el FC Barcelona en el Camp Nou. Este ha sido sancionado por insultar al árbitro y por su indebido comportamiento tras ser expulsado. Además, Costa tendrá que pagar una multa de unos 3 005 euros.
  • Béisbol: Avisail García esperó su regreso a Chicago para soltarse a batear. El patrullero venezolano reconoció que durante tres días vivió una mezcla de emociones en su antigua casa, mientras defendía con éxito —y con ocho hits— a su nuevo equipo, los Rays

ARTE Y ESPECTÁCULOS

  • Viniloversus estrena segundo sencillo de su nuevo álbum. La banda caraqueña cuenta con la colaboración de la cantante mexicana Tessa Ia en «Carpe Diem«. (El Universal)
  • Una imagen de la caravana de migrantes es la foto del año. La niña migrante que lloraba en la frontera entre México y Estados Unidos, una captura de la caravana que buscó romper muros contra las políticas de tolerancia cero del presidente Donald Trump, tomada por el estadounidense John Moore, ganó el World Press Photo a la fotografía del año. (EFE)

Hasta aquí el resumen de noticias. Léenos, escúchanos (en el podcast), opina y comparte. ¡Un abrazo siempre!

seryhumano.com / Yosmar Herrera

*Gracias a nuestros compañeros de El Universal, El Nacional, El Pitazo, Foreign Policy, Euronews

Y a las agencias de noticias: XINHUA, AFP, EFE

Deja un comentario