Gente

Joseph Antoine Ferdinand Plateau, dio vida a la investigación sobre la percepción visual, la cual lo inspiró a inventar un dispositivo que llamó el fénakistiscope, que llevó al nacimiento del cine al crear la ilusión de una imagen en movimiento. Inspirado en los fascinantes discos animados.

Nació en Bruselas un 14 de septiembre de 1801, hijo de un consumado artista especializado en pintar flores. Después de estudiar Derecho, el joven Plateau se convirtió en uno de los científicos belgas más conocidos del siglo XIX, recordado por su estudio de la óptica fisiológica, particularmente el efecto de la luz y el color en la retina humana.

La tesis doctoral de Plateau detalló cómo se forman las imágenes en la retina, señalando su duración, color e intensidad exactas. Basado en estas conclusiones, fue capaz de crear un dispositivo estroboscópico en 1832, equipado con dos discos que giraban en direcciones opuestas. Un disco estaba lleno de pequeñas ventanas, separadas uniformemente en un círculo, mientras que el otro tenía una serie de imágenes de una bailarina. Cuando ambos discos giraron exactamente a la velocidad correcta, las imágenes parecieron fusionarse, creando la ilusión de un bailarín en movimiento.

Aunque Plateau perdió su visión con los años, continuó teniendo una carrera productiva en ciencias incluso después de haber quedado ciego, trabajando como profesor de física experimental en la Universidad de Gante con la ayuda de colegas que incluían a su hijo Felix Plateau y su hijo en Ley Gustaaf Van der Mensbrugghe.

Plateau estudió también el fenómeno de la capilaridad (1873). En matemáticas, el problema de demostrar la existencia de una superficie de área mínima inscrita entre unos límites dados lleva su nombre en su honor. Para su estudio, llevó a cabo abundantes experimentos acerca de la estructura de las pompas de jabón y enunció las Leyes de Plateau que describen estas estructuras desde un punto de vista matemático.

Los resultados de Plateau fueron puramente experimentales, y hasta más de un siglo y medio después, hacia 1970, no se consiguieron probar sus conjeturas.

Tras su muerte, fue enterrado en el cementerio de Mariakerke en Gante el 18 de septiembre de 1883, en una ceremonia a la que asistieron numerosas personalidades.

seryhumano.com

Si quiere recibir en su celular esta y otras informaciones y artículos descargue Telegram, ingrese al link htts://t.ime/seryhumano y dele click a +Unirme

Deja un comentario