Seres que opinan

Por Yosmar Herrera

Dios los cría y ellos se juntan

Dios los cría y ellos se juntan” es una frase que se usa cuando personas que comparten ciertas características de personalidad y conducta se unen, lo que despierta la atención o las sospechas de quienes los observan. Independientemente del origen o lugar de crianza de las personas, estas tienen gran parecido o tienen personalidades afines que se complementan, de modo que al encontrarse se convierten en llave el uno del otro. Esto puede ser para bien o para mal.

Justo es esa frase que me llega a la mente cuando leo acerca del Foro de Sao Paulo. En la introducción general del Libro Negro de La nueva izquierda escrito por Nicolás Márquez y Agustín Laje habla precisamente de este Foro, en donde comienzan a contarnos que terminaban los años ´80, el imperio soviético tambaleaba y no sin sentida preocupación, el tirano y propietario de Cuba comunista Fidel Castro, anticipándose a la muy posible implosión de su sponsor moscovita, el 26 de julio de 19889 en discurso público espetó lo siguiente: “Porque si mañana o cualquier día, nos despertáramos con la noticia de que se ha creado una gran contienda civil de la URSS o incluso que ésta se desintegró, cosa que esperamos no ocurra jamás, aún en esas circunstancias Cuba y la revolución cubana seguirían luchando y seguirían resistiendo”. Mal olfato no tenía el locuaz tirano _ nos siguen contando los autores del libro, pues cuatro meses después caía el Muro de Berlín y esta histórica proclama suya no fue más que una suerte de alocución pre-inaugural de lo que al año siguiente, él mismo (Fidel) junto con el entonces joven trotskista Ignacio Lula Da Silva (líder del Partido de los Trabajadores que se consagrara Presidente de Brasil en el 2002) fabricara como estructura paralela o supletoria ante la evidente agonía del imperialismo ruso al cónclave marxista conocido Foro de Sao Paulo, creado en 1990 justamente en la ciudad de Sao Paulo.

A la convocatoria del mentado Foro , continúa el libro, acudieron originalmente 68 fuerzas políticas pertenecientes a 22 países latinoamericanos. Desde entonces dicha cofradía se reuniría regularmente y apenas seis años después de su fundación (en 1996 en la ciudad de San Salvador), esta asamblea revolucionaria ya era integrada por 52 organizaciones miembros, entre las que se encontraban estructuras criminales como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), siendo ésta última banda el principal productor mundial de cocaína: 600 toneladas métricas anuales, motivo por el cual con tan extraordinaria recaudación la citada organización supo aportar ingentes recursos para impulsar el naciente contubernio trasnacional.

Desde entonces, dicho Foro y organizaciones afines vienen reclutando, aggiornando y reciclando a toda la izquierda regional por medio de calculadas sesiones políticas e ideológicas que buscaron y buscan afanosamente darle nuevos impulsos a viejas ideas. En efecto, el comienzo de los años ´90 fue clave para la reconversión y reinvención de una ideología que ya no podía exhibir la “Hoz y el Martillo”, ni ofrecer expropiación de latifundios, ni reformas agrarias, ni divagar con la plusvalía, ni tampoco seducir a potenciales clientes con la trillada lucha de clases. Ya nada de todo este discurso resultaba atractivo a la opinión pública occidental y además, sabía a naftalina.

Si escudriño más profundo en esta organización me entero que los miembros latinoamericanos del Foro de Sao Paulo tienen voz y voto. Sin embargo, a los encuentros del Foro asisten también partidos y movimientos sociales de izquierda de otras regiones del mundo (como Europa y Asia), los cuales solo tienen voz, pero no voto (aunque sí votan en las comisiones especiales).

La asociación con Hugo Chávez, su sucesor Nicolás Maduro y el «chavismo» por la pertenencia al Foro ha reverberado en las campañas electorales de diversos países latinoamericanos. Algunas personalidades latinoamericanas de corriente socialista y comunista, opinan que los medios de comunicación señalan a los partidos miembros del Foro por ser «chavistas» y por desear imponer sistemas similares al venezolano. Esto sucedió, por ejemplo, con los procesos electorales de Ollanta Humala en Perú, Andrés Manuel López Obrador en México, ​ José María Villalta en Costa Rica, ​ Salvador Sánchez Cerén en El Salvador, ​ y Alejandro Guillier en Chile.

El encuentro más reciente del Foro de Sao Paulo fue en julio de 2019 en Caracas, Venezuela y luego en octubre de ese mismo año, el Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, expresó públicamente «El plan va perfecto, ustedes me entienden. Todas las metas que nos hemos puesto en el Foro de Sao Paulo se han realizado. Así debemos seguir».

Sus palabras fueron celebradas por la izquierda latinoamericana y se produjeron a raíz del estallido social y político en Chile, amén de producirse previamente situaciones fácticas en las Repúblicas del Perú, Ecuador, y Colombia.

«Esto es producto de la unión de los movimientos sociales revolucionarios de toda América Latina, el Caribe y el mundo. Estamos revitalizados», enfatizó Maduro.

Los abogados tienen una frase contundente en situaciones como las declaraciones expuestas por Maduro: “A confesión de parte, relevo de prueba”, axioma jurídico que significa que quien confiesa algo libera a la contraparte de tener que probarlo.

¡Qué junta! Saque usted sus propias conclusiones.

seryhumano.com / Yosmar Herrera

Si quiere recibir en su celular esta y otras informaciones y artículos descargue Telegram, ingrese al link htts://t.ime/seryhumano y dele click a +Unirme

Deja un comentario