Por Yosmar Herrera

El parlamento británico aprobó el pacto post-Brexit con 521 votos a favor y 73 en contra, la Cámara de los Comunes votó abrumadoramente a favor de un acuerdo con la Unión Europea, luego de cuatro años.
“Después de una saga que comenzó hace cuatro años con la idea de convocar al pueblo británico a un plebiscito sobre la permanencia o salida de la Unión Europea, increíble suena que el “acuerdo de salida” aparentemente imposible de concertar, se terminara resolviendo a las apuradas con menos de 12 horas de debate parlamentario.”
Costó más de cuatro años, tres primeros ministros e infinitas y frustrantes negociaciones con Bruselas: y el acuerdo se aprueba al fin en un santiamén”, dice Marta Núñez en pagina12.com
Boris Johnson, Primer Ministro británico y artífice de esta rauda salida por el foro, abrió el debate sobre el acuerdo el miércoles 30 a las 10 de la mañana.
Dirigiéndose a los miembros del Parlamento, afirmó que este acuerdo redefiniría las relaciones con la Unión Europea: “Hemos aprovechado esta oportunidad para crear unas fantásticas nuevas relaciones con nuestros vecinos europeos que se basa en el libre comercio y en una amigable cooperación”.
Agregó que esto se había logrado en menos de un año en el “desfavorable clima de una pandemia, concentrándonos en la tarea, evitando demoras, precisamente porque creando certezas sobre el futuro vamos a tener mejores probabilidades de recuperarnos con más brío el año próximo”.
Sin embargo, el sector de servicios perderá el acceso directo, algo especialmente duro para el sector financiero británico. La salida del bloque no borra la posibilidad de conflicto: la incrementa. Esto se ve claramente en la pesca y en la única frontera terrestre que une la República de Irlanda (Unión Europea) con Irlanda del Norte (Reino Unido), que seguirán regímenes especiales y requerirán una delicada diplomacia.
Por allá en el año 2016 y de acuerdo la BBC el Reino Unido trataba de evitar entrar en recesión económica, se admitía que el mundo empresarial aún estaba evaluando el impacto del resultado del plebiscito.
En el siguiente video de Amos del mundo hace un análisis geopolítico del BREXIT bastante acertado, y, lo que es más importante aún, con nombres y apellidos de todos los involucrados en este intrincado asunto económico.
seyhumano.com / Yosmar Herrera*
*Editora de www.seryhumano.com
Si quiere recibir en su celular esta y otras informaciones y artículos descargue Telegram, ingrese al link htts://t.me/seryhumano y dele clic a +Unirme