Por GIORGIO AGAMBEN

Los lemmings son pequeños roedores, de unos 15 centímetros de largo, que viven en las tundras del norte de Europa y Asia.
Esta especie tiene la particularidad de emprender repentinamente migraciones colectivas sin motivo aparente que terminan con un suicidio masivo en las aguas del mar.
El enigma que ha planteado este comportamiento a los zoólogos es tan singular que, tras intentar dar explicaciones que han resultado insuficientes, han preferido eliminarlo.
Pero una de las mentes más lúcidas del siglo XX, Primo Levi cuestionó el fenómeno y brindó una interpretación convincente del mismo. Damos por sentado que todos los seres vivos desean seguir viviendo: en los lemmings, por alguna razón, esta voluntad ha fallado y el instinto que los impulsó a vivir se ha convertido en un instinto de muerte.
Creo que algo parecido le está sucediendo hoy a otra especie de seres vivos, lo que llamamos homo sapiens.. El suicidio colectivo ocurre aquí -como corresponde a una especie que ha reemplazado el instinto por el lenguaje y un impulso endosomático por una serie de dispositivos externos al cuerpo- de una manera artificial y complicada, pero el resultado podría ser el mismo.
Los seres humanos no pueden vivir si no se dan razones y justificaciones de sus vidas, que en todas las épocas han tomado la forma de religiones, mitos, creencias políticas, filosofías e ideales de todo tipo.
Estas justificaciones parecen hoy – al menos en la parte más rica y tecnificada de la humanidad – y los hombres se encuentran quizás por primera vez reducidos a su pura supervivencia biológica, que, al parecer, resultan incapaces de aceptar.
Esto solo puede explicar por qué, en lugar de asumir lo simple, hecho adorable de convivir, sentimos la necesidad de infundir un terror sanitario implacable, en el que la vida sin más justificaciones ideales se ve amenazada y castigada en todo momento por la enfermedad y la muerte.
Y esto solo puede explicar que, si bien las industrias que las producen han manifestado que no es posible predecir los efectos de las vacunas a largo plazo, porque no se ha podido cumplir con los procedimientos previstos y que las pruebas de genotoxicidad y la carcinogenicidad solo terminará en octubre. para 2022, millones de personas fueron sometidas a una vacunación masiva sin precedentes.
seryhumano.com / Giorgio Agamben
Tomada de quodlibet.it (28 de julio de 2021)
Si quiere recibir en su celular esta y otras informaciones y artículos descargue Telegram, ingrese al link htts://t.me/seryhumano y dele clic a +Unirme