Viernes 26 y sábado 27 de noviembre a las 19:00 horas, la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, dirigida por el maestro Rodolfo Saglimbeni, presentará un concierto con dos grandes piezas compuestas por los indiscutibles maestros del Romanticismo: L. V. Beethoven y P. I. Tchaikovsky

Romanticismo
El Romanticismo es un periodo de libertad y originalidad en cuanto a la forma musical y donde predominan la fantasía y la expresión libre de los sentimientos.
En ese espacio es donde se posicionan ambas piezas seleccionadas para este concierto.
Sus autores despliegan en cada una de las composiciones una enorme creatividad y originalidad.
Así, el público podrá disfrutar de este programa organizado por el Teatro Municipal de las Condes en conjunto con el Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile, que trae consigo dos obras maestras: Por una parte, la 5ta Sinfonía en Do menor, op. 67 de L. V. Beethoven, considerada una de las composiciones más populares de la música clásica; por la otra, del poema sinfónico Romeo y Julieta de Tchaikovsky, basada en la obra homónima de William Shakespeare, considerada una obra romántica por naturaleza.
Programa
Romeo y Julieta: Obertura – Fantasía
Piotr Ilich Tchaikovsky
Orquesta Sinfónica Nacional de Chile
Director: Rodolfo Saglimbeni
Duración: 20 minutos
Romeo y Julieta: Obertura – Fantasía
Basada en la obra homónima de Shakespeare escrita (en su primera versión) en 1869. La idea de componer esta Obertura-Fantasía con tema shakesperiano fue inicialmente de Mili Balákirev, el líder del Grupo de los Cinco, y aunque la obra estaba terminada en 1869, la versión que conocemos hoy en día data del año 1880.
El hecho de que la tonalidad del “tema del amor” en su primera aparición (compás 183) sea la de Re bemol Mayor, que en alemán se abrevia como “Des”, puede estar intrínsecamente relacionado con la decepción amorosa que sufrió Tchaikovsky con la cantante belga, Désirée Artôt.
A diferencia de otras obras mayores de Tchaikovsky, a Romeo y Julieta el compositor no le adjudicó un número de opus, aunque figura en otros catálogos alternativos numerada como TH 421 y ČW 39.2.
Al igual que otros compositores como Berlioz y Prokófiev, Tchaikovsky estuvo profundamente inspirado por Shakespeare y además escribió obras sobre La tempestad y Hamlet.
Sinfonía N°5 en Do menor, op. 67
Ludwig van Beethoven
Orquesta Sinfónica Nacional de Chile
Director: Rodolfo Saglimbeni
Duración: 34 minutos
Sinfonía N°5 en Do menor, op. 67
La Sinfonía n°5 en Do menor, escrita en 1808, ha pasado a la historia como Sinfonía del Destino.
El sobrenombre se debe al secretario y biógrafo de Beethoven, Anton Schindler. Según Schindler, cuando preguntó al compositor por las cuatro contundentes notas de inicio de la Quinta Sinfonía, Beethoven respondió: “Así llama el destino a la puerta”.
Fue compuesta entre 1804 y 1808.
Es una de las composiciones más populares e interpretadas de la música clásica.
Consta de cuatro movimientos: empieza con un allegro de sonata, continúa con un andante y finaliza con un scherzo ininterrumpido, que comprende las dos últimas partes.
Desde su estreno en el Theater an der Wien de Viena el 22 de diciembre de 1808, dirigida por el compositor, la obra adquirió un notorio prestigio, que aún continúa en la actualidad.
La Orquesta Sinfónica Nacional de Chile es actualmente dirigida por el maestro Rodolfo Saglimbeni quien, desde su regreso a su natal Venezuela (1987), se ha convertido en uno de los directores más solicitados del país y de Sudamérica. Estudió en su país y en la Real Academia de Música de Londres, obteniendo su grado con honores, el Diploma de Director de Orquesta y numerosos premios.
Alumno del maestro Franco Ferrara en la Academia Santa Cecilia de Roma, fue primer finalista en el Concurso Internacional de Directores de Orquesta de Besancon (Francia), siendo el director más joven de la competencia en la edición de 1985.
FECHAS / HORARIOS
Viernes 26 de noviembre 19:00 horas
Sábado 27 de noviembre 19:00 horas
INFORMACIÓN
Duración espectáculo: 54 minutos sin intermedio
Público: Para todo espectador
Descuento: 20% de descuento, pagando con la tarjeta Club de Lectores American Express El Mercurio, con suscripciones vigente.
Información importante: Todos los menores con sus acompañantes cancelan su entrada al Teatro.
Si quiere recibir en su celular esta y otras informaciones y artículos descargue Telegram, ingrese al link htts://t.me/seryhumano y dele clic a +Unirme