Leyendo la famosa y popular Reader’s Digest me topé con la historia _ que reseña la periodista Lorena Jiménez _del mexicano Raúl Huitrón, un arquitecto que durante una breve estancia de estudios en Boston, Massachusetts, se alojó en un hotel cuya habitación medía tan sólo 33 metros cuadrados, y al estar allí se dio cuenta de que podía vivir feliz en ese pequeño espacio. Según él, el lujoso cuarto, de estilo victoriano con toques contemporáneos, tenía todos los servicios que se necesitan para una vida confortable: sala, baño con tina, dormitorio, estudio y cocina.
Mientras volaba de regreso a la Ciudad de México, el joven arquitecto tomó una servilleta y se puso a diseñar una casa de descanso de las mismas dimensiones que la habitación del hotel. Cinco años después, ese boceto se convirtió en el primer prototipo de casa con tecnología sustentable que se presentó al Salón Internacional de la Edificación (SAIE)
“En el diseño arquitectónico, a veces se cree que el confort está relacionado con un espacio amplio, pero no es una condición indispensable”, dice Raúl, de 40 años, creador de la SustenHome, una casa de descanso ecológica, prefabricada con materiales reciclados, que maximiza el ahorro de energía y agua. Se construye en cualquier terreno y clima, sobre una superficie de 33 o 43 metros cuadrados.
Tras realizar decenas de bocetos, maquetas y planos de la casa, Raúl consiguió un novedoso diseño de la estructura. De ser una simple habitación rectangular, se transformó en un evolvente con formas triangulares y trapezoidales que evitan los muros y le dan amplitud a la vivienda. “Investigamos cómo se podía ver más grande; por eso la estructura se ve compleja y no sabes de qué tamaño es el espacio”, explica el arquitecto.
El diseño bioclimático de este tipo de casa se aplica en cualquier región. A través de un simulador de computadora, se obtiene la información climatológica exacta del lugar donde se planea construir la vivienda. Apoyado por un equipo de ingenieros especializados, Raúl diseñó un modelo ligero y fácil de construir.
Para ahorrar energía, la casa cuenta con luz natural: un sistema de ventanas de vidrios dobles que controla la temperatura. La energía eléctrica se genera por medio de fotoceldas colocadas en el techo, y las lámparas están automatizadas para ahorrar la corriente. Las aguas negras y grises se reciclan con ayuda de un filtro y una planta de tratamiento. El agua de lluvia se recolecta para potabilizarla con un purificador, y hay también una caldera solar.
En la construcción participan unas 15 personas, entre herreros, carpinteros, electricistas, plomeros, montadores de paneles y un supervisor. Se calcula que cuando las casas se empiecen a construir en serie, el proceso de montaje llevará un mes.
“Existen casas similares en Canadá y Alemania, pero no he encontrado ninguna que sea 100 sustentable”, dice el arquitecto. Además, cada vivienda se puede equipar con un mobiliario hecho con materiales reciclados y un diseño de vanguardia. Para optimizar las condiciones de la casa con la energía solar y cumplir con las expectativas del mundo moderno, se equipa con electrodomésticos básicos: refrigerador, lavadora, lavatrastes, horno, lámparas y, si se desea, incluso un sistema de audio y video. “Éste es uno de los grandes valores del proyecto”, añade Raúl. “Normalmente, son casas rústicas”.
Parte de este equipamiento muy bien podría ser de Panasonic, ya que se ha convertido en la empresa de electrónica en la posición más elevada, de acuerdo con el ranking Best Global Green Brands 2013, deacuerdo con la publicación de la prestigiosa consultora norteamericana Interbrand.
Panasonic, líder en soluciones ecológicas, ha realizado un gran esfuerzo al desarrollar una amplia gama de productos eco-amigables con tecnología Inverter, produciendo bajas emisiones de CO2 y de consumo energético. Los esfuerzos de la empresa también se ven reflejados en la producción en fábricas que impactan al ambiente a menor escala.
Elementos como la cadena de distribución, transporte y logística fueron tomados en cuenta a la hora de realizar las evaluaciones sobre las empresas más “verdes”. La sustentabilidad de la marca, así como las iniciativas de tecnología conscientes sobre el medio ambiente también fueron consideradas a la hora de ubicar a las empresas en la lista, luego de una exhaustiva investigación sobre su práctica y percepción popular.
La evaluación de las cincuenta posiciones más importantes de las empresas listadas se realizó en base a un Green Performance, factor medidor del desempeño a favor del ambiente por parte de la empresa y también en base a un Green Perception, el factor de imagen que el público tiene sobre el desempeño ambiental de la marca.
El empeño y dedicación al desarrollo de tecnología única en sus productos como lo es la ECO NAVI, luces LED, Paneles Solares y baterías, forman parte del esfuerzo que realiza Panasonic en razón de ayudar a preservar el ambiente.
Panasonic pretende convertirse en la empresa No.1 en desarrollo de tecnología verde dentro de la industria de los electrónicos para el año 2018, cuando se cumplan 100 años de fundación de la empresa. En Panasonic se encuentra el medio ambiente como el centro de todas sus actividades de negocio y han tomado la iniciativa de impulsar esta “Revolución Verde” que está tomando lugar en todo el mundo para las futuras generaciones.
seryhumano.com / Yosmar Herrera