“¿Mamá por qué con los flotadores no me hundo?” Lucía, 3 años de edad
Creo que Lucía, _ dice Gema Rodriguez Recio, creadora de pequestrescero.blogspot.com_ es aún pequeña para explicarle el principio de Arquímedes, la Ley de la Gravedad o los fundamentos de la Termodinámica. Sin embargo, todos estos conceptos físicos la rodean cada día, están en la naturaleza y en ella misma, y es normal que se pregunte continuamente el porqué de las cosas.
Parece que hoy en día, con tanta tecnología, internet y miles de cacharros para estar permanentemente conectados a todo, queda un poco obsoleto hablar de Física. Sin embargo, todos estos elementos del mundo 3.0 no son más que un montón de fenómenos físicos agrupados, ordenados y vestidos de modernos. Así que, si queremos que nuestros pequeños entiendan ese orden, lo mejor es que empiecen desde chicos a comprender los procesos básicos que los hacen posible.
Circulan por internet muchos listados de aplicaciones educativas de Matemáticas, pero ¿y la Física? Pues no podemos olvidar que la Física es donde las matemáticas montan su espectáculo y se manifiestan enseñándonos su significado. En clase, en casa, en el parque, en la piscina pueden experimentar y probar muchos de estos procesos físicos. Sin embargo, otros muchos, por seguridad o por puras dificultades materiales, sólo pueden verlos en los libros, mientras que las pantallas de los smartphones y tablets de hoy en día podrían enseñárselos mucho más fácilmente que una pizarra. Así que, ¿qué mejor manera de complementar esas (a veces aburridas) clases de Física con divertidos juegos y aplicaciones? Aquí tenemos algunos ejemplos:
Monster Physics: Juego que permite montar y manejar tu propio auto, barco, avión, helicóptero y todo lo que puedas construir con las más de 60 piezas que te dan: ruedas, motores, imanes, cohetes, hélices, alas,… Puedes elegir los materiales de las piezas (metal, madera, plástico, hielo…), unirlas con cuerdas, cadenas… Una vez que has construido tu invento puedes jugar con él. De esta forma, se aprenden conceptos básicos de física mientras se fomenta la creatividad y todo de una forma divertida pues el objetivo es construir sus juguetes favoritos.
SimplyPhysics: Otro juego que sigue la misma idea, pero esta vez para construir estructuras, desde casas a enormes barcos. Aunque en este caso, además de fomentar la creatividad, enseña otro concepto muy necesario hoy en día: rentabilidad. Para ganar en este juego, tu invento debe ser no sólo resistente, sino también, debe estar construido de la forma más barata posible.
SmartTools: Quizá para niños un poco más grandecitos, pero muy útil e interesante sobre todo para hacer pruebas y medidas de todo lo que les rodea, esta aplicación es un conjunto de herramientas que utilizan los sensores de tu smartphone (acelerómetro, cámara, micrófono…) para poder medir distancias, alturas, ángulos, ruidos, vibraciones, o para utilizarlo como brújula o lupa.
Amazing Alex: Los creadores de los famosos Angry Birds lanzaron un juego de puzzles basados en física, donde un niño llamado Alex, con mucha imaginación y una casa llena de trastos, tiene que construir inventos muy originales. En cada desafío cuenta con diversos objetos cotidianos (un globo, una mesa, una pelota…) que tiene que colocar para que en base a principios físicos se muevan de cierta forma. Además, puedes crear tus propios desafíos y compartir con otros amigos para ver si son capaces de resolverlos. La mayor parte de los efectos se basan en la gravedad, siguiendo la filosofía de los famosos Angry Birds, que han explotado también estos conceptos en sus tiros parabólicos y en sus salidas al espacio.
Space Physics: Otro juego basado en puzzles donde puedes construir objetos con las piezas que te da y hacer que funcione. Tiene otra variante también muy buena, Electric Space Physics, más centrada en utilizar los conceptos de electricidad y magnetismo para provocar una reacción en cadena y que los objetos de muevan de cierta forma.
Otra opción es la que presenta el Museum of Science and Industry de Chicago con un nuevo juego diseñado con el objetivo de enseñar a los estudiantes nociones básicas de física, llamado Simple Machines.
En Simple Machines tendremos que guiar a un pequeño personaje robótico a través de distintos objetos que tendrán distintas capacidades físicas y que nosotros mismos tendremos que insertar para que el recorrido de robot sea más eficiente: planos inclinados, palancas, ruedas… el robot protagonista, llamado Twitch, irá recolectando en su recorrido ciertas piezas electrónicas con el objetivo de construir una máquina.
Una solución bien diseñada y divertida para ser utilizada en las clases de introducción a física sobretodo en niveles de primaria. Además, el juego incorpora sencillas explicaciones sobre cada lección.
Todas estas aplicaciones permiten a los niños crear, probar, experimentar, observar reacciones a sus decisiones, establecer relaciones entre lo que les enseña la teoría y lo que ven en la práctica, en definitiva, les ayuda a absorber conceptos de la cultura científica y tecnológica, a pensar por ellos mismos, a ser responsables y a crecer como personas. Y lo más importante, ¡pueden aprender todo esto jugando!
seryhumano.com
Fuentes: pequestrescero.blogspot.com y FreeTech4Teachers