El que no haya intentado alguna vez darle ordenes mentales a su computadora… que tire la primera piedra. Esta conexión personalizada aún no está a la vista de los científicos, pero sí podemos afirmar que luego de un arduo trabajo científico se está un paso más adelante en el desarrollo de la inteligencia artificial.
El pasado jueves la empresa IBM informó oficialmente que lograron desarrollar un chip que cumple con el mismo funcionamiento que el cerebro humano.
El proyecto bajo el nombre de Synapse reunió a la compañía IBM, cuatro universidades, y la Agencia de Desarrollo de Proyectos Avanzados de la Defensa estadounidense, para la creación del primer chip que funciona con una red neuronal digital, logrando imitar un funcionamiento básico del cerebro humano.
El científico investigador, Dharmendra Modha, a cargo del proyecto, destacó que estos ordenadores cognitivos basados en el sistema neuronal humano pueden desarrollar memoria, y también aprendizaje, tal como el ser humano.
Aunque uno de los detalles que más impacta sobre los avances logrados es que además de almacenar y recordar información estos procesadores podrán sentir, interactuar con el usuario, reconocerlos, y predecir futuros hechos según la información que tengan a su alcance.
El desarrollo de un sistema de estas características abrirá una brecha no solo en los sistemas informáticos, sino que permitirá por ejemplo predecir un tsunami al incorporar un sistema cognitivo a la vigilancia de las aguas. “Dar sentido a la información en tiempo real que fluye a un ritmo cada vez más vertiginoso sería una tarea hercúlea para los ordenadores actuales, pero sería natural para un sistema inspirado en el cerebro” informó IBM en su comunicado oficial.
Con la incorporación de la computación cognitiva se ahorrarían recursos, ya que cuentan con memoria incorporada, capacidad de programar y de comunicar, al replicar los sistemas neuronales.
seryhumano.com / Laura Jurisich
Fuente: lr21.com.uy