En un reciente ensayo clínico, una versión modificada de las células dendríticas, que son un componente del sistema inmunitario, fue puesta a prueba en pacientes con melanoma.
Todas las células expresan un complejo proteico conocido como proteosoma, que se encarga de la degradación de proteínas dañadas o inútiles. Hay dos tipos de proteosomas: proteosomas constitutivos (cPs), que se encuentran en tejidos normales, e inmunoproteosomas (iPs), que se encuentran en células sometidas a estrés ambiental o dañadas. En una célula dañada, el inmunoproteosoma genera fragmentos proteicos que se exponen en la superficie de la célula, provocando el reconocimiento por parte de las células dendríticas y su consecuente destrucción por parte del sistema inmunitario.
La mayoría de los cánceres, incluyendo los melanomas, expresan exclusivamente proteosomas constitutivos, siendo entonces imposible que expresen los fragmentos proteicos que son reconocidos por el sistema inmunitario.
Para hacer que el sistema inmunitario pueda reconocer a las células cancerosas más fácilmente, el equipo de Scott Pruitt de la Universidad Duke, en Durham, Carolina del Norte, Estados Unidos, preparó por ingeniería genética una célula dendrítica que reconoce fragmentos de proteína de antígenos tumorales generados mediante proteosomas constitutivos. Estas células dendríticas modificadas artificialmente se inyectaron posteriormente en pacientes cuyo melanoma estaba en remisión.
En este ensayo inicial participaron cuatro pacientes que fueron vacunados con células dendríticas normales, tres pacientes que recibieron células que siguieron un tratamiento de control, y cinco pacientes que recibieron las células dendríticas modificadas artificialmente para reconocer los citados fragmentos de proteínas de células cancerosas. Cada una de estas tres vacunas produjo una respuesta inmunitaria. Sin embargo, los pacientes que recibieron las células dendríticas modificadas artificialmente tuvieron una respuesta inmunitaria de mayor duración y menos células de melanoma en circulación.
De los dos pacientes que tenían la enfermedad activa, el tratamiento con las células dendríticas modificadas tuvo como resultado una respuesta clínica parcial en un paciente, y una respuesta clínica completa en el otro.
Estos resultados sugieren que la modificación artificial de las células dendríticas que permite que reconozcan antígenos tumorales generados mediante proteosomas constitutivos refuerza el reconocimiento de células de melanoma por el sistema inmunitario.
seryhumano.com
Fuente: noticiasdelaciencia.com