Bueno, al final has entrado en Twitter (o puede que hayas estado solo un momento) y ahora te estás preguntando: ¿cuál debería ser mi estrategia en Twitter?
Lo primero de todo, pregúntate por tus objetivos: ¿Aprender? ¿Compartir? ¿Encontrar gente? ¿Vender?
Todos esto, menos lo último, se puede hacer fácilmente en Twitter. Tal vez la mejor estrategia sea trabajar hacia una combinación de aprendizaje, intercambio y encuentro. Pero, ¿cómo hacer eso?
Los 9 pasos para una estrategia en Twitter
1. Elige cuidadosamente a quien seguir
La calidad de lo que leas y lo que aprendas de Twitter está directamente relacionado con la calidad de las cuentas de Twitter a las que siges. No caigas en la tentación del “follow back”, de seguir a todos los que te sigan. No toda cuenta aparentemente influyente debe ser seguida. Tu controlas tu stream, lo que aparece en tu Twitter; hazlo útil
2. Organiza a los que sigues
Crea listas sobre aquellas cuestiones que te interesan. Usa herramientas como Tweetdeck y Hootsuite para hacer un seguimiento de tus áreas de interés.
3. Bloquea a los spamers y a las cuentas irrelevantes
A ti te juzgarán por las cuentas que sigues por lo que seguir aunque solo sea a unas pocas cuentas irrelevantes puede hacer que haga que algunos no te sigan.
4. Retuitea (RT) a la gente con la que quieres relacionarte
Presta atención especial a unas pocas cuentas que comparten buenos contenidos y retuitéalos a menudo. Añade algún comentario valioso.
5. Busca gente a la que seguir
Sigue el stream de la gente a la que respetas y mira con quien habla y a quién retuitea. Es un camino bastante seguro para encontrar cuentas relevantes a las que seguir. Si tienes tiempo usa la función de búsqueda avanzada de Twitter y encuentra gente que pueda estar cerca de donde vives y que tuitee sobre cuestiones que te interesan.
6. Comparte cosas que encuentres en la web
Si compartes buenos contenidos otros los retuitearán y tú lo sabrás. ¿Cómo aumentar las posibilidades de que pase esto? Utiliza hashtags relevantes
7. Marca como ‘Favorito’ contenidos de otros
Cada vez que marcas como ‘favorito’ el tuit de otra persona a ésta le llega una notificación. Es la mejor manera de hacer que tu nombre le aparezca a otro.
8. Aprende la jerga de Twitter
En la red puedes encontrar un diccionario de Twitter, pero lo más importante es prestar atención a cómo los demás están usando Twitter.
Esta es la parte más dura para muchas personas. No obstante, el valor de crear y hacer crecer una comunidad con gente genuina que comparte contenido real y funciona como una comunidad online es incalculable. Este tipo de comunidad estará ahí cuando la necesites.
Si este último punto no te interesa o te aburre, quizás Twitter no sea la plataforma adecuada para ti.
seryhumano.com
Fuente: materialesmarketing.wordpress.com