En la actualidad, este proyecto no tiene análogos en Rusia ni en el resto del mundo. Sus creadores -el director del proyecto Vladislav Gusev y el director general de NextStep Entertainment- abordaron la cuestión con creatividad.
El proyecto consiste en diez lecciones que imparte la profesora Agnessa Ivánovna. Es la encarnación de lo que en Rusia se sobreentiende cuando se piensa en un “profesor”: una maestra severa pero cordial, con una edad superior a los 45 años, con peinado alto y gafas caladas en la nariz, que por mucho que amenace y se muestre inflexible, en la práctica, es un trozo de pan.
“La idea nació después de visitar el evento Startup Weekend, que se celebró en Digital October, en Moscú. Por nuestras manos a lo largo del día pasaron 125 proyectos, éramos expertos. Cuando acabó Startup Weekend, estaba sorprendido y en un ligero estado de shock por no haber visto nada interesante: algunos clones de lo que ofrecen otros servicios occidentales y rusos”, confiesa Vladislav Gusev.
La imagen del profesor la determinaron los alumnos de tercer curso de una escuela de Moscú. A la hora de elegir, se les propuso un extraterrestre, un robot, un búho y otros personajes excéntricos, pero la gran mayoría optó por la habitual maestra.
Curiosamente, la sonorización de Agnessa Ivánovna corrió a cargo de la actriz Irina Grishina, una voz que todos los rusos conocen por la voz de Elektronik, un niño-robot, personaje de una famosa película de ciencia ficción soviética.
La aplicación se basa en el diálogo, que es posible gracias a un sistema perfeccionado de reconocimiento de voz. De este modo, la profesora electrónica no sólo puede llamar a sus alumnos por sus nombres, sino que también puede mantener una conversación en toda regla. La realización de una lección dura aproximadamente una hora y media y, al finalizar el curso, los padres reciben un diploma y un vídeo de felicitación en su correo electrónico. Por tanto, los padres sólo tienen que comprobar el resultado.
“Hemos encontrado algunos ganchos que antes no había. Es una aplicación de dibujos animados, y el niño empieza a comunicarse con un personaje animado, sin ponerse nervioso. Los niños, cuando están en clase, acusan cierto malestar psicológico, mientras que con esta aplicación eso no les pasa, el niño puede repetir algo una vez o tres”, señala Alexander Leonov.
La compañía NexStep Entertainment se constituyó en 2011. El trabajo en Uchilka llevó año y medio, sin participación de inversores, y a finales de marzo de 2013 se lanzó el proyecto.
Ahora la aplicación está disponible en todos los teléfonos inteligentes y en las tabletas con sistema iOS y Android, se puede descargar en AppStore y Google Play. El precio del curso de Agnessa Ivánovna es de 3 dólares.
“Estamos más que satisfechos con los resultados obtenido con Agnessa Ivánovna. Entendemos que no habrá pocos recursos económicos: los habrá, pero llegarán con el tiempo”, informan los creadores.
En el futuro, el proyecto Uchilka se ampliará, contará con nuevos profesores y con asignaturas como historia, física, geografía, lectura, lenguas extranjeras. Además, las lecciones se traducirán a otros idiomas.
“Después habrá una realidad aumentada”, añade Leonov, “sobre las que muchos hablan, pero nadie sabe cómo es. Por ejemplo, si en el tablero está escrito 2+2, a través del smartphone ves la solución a ese ejemplo. O vas caminando, te acercas a un edificio y no sabes cómo pasar. Bastaría con que hubiera alguna señal en este edificio y mirarla a través del smartphone para obtener toda la información”.
Cabe señalar que, durante los dos años que lleva en funcionamiento, NextStep Entertainment ha conseguido lanzar al mercado un proyecto exitoso dedicado al “fin del mundo”: la aplicación LastPost para Apple. Entre los planes de la compañía figuran un servicio global para propietarios de animales domésticos, un servicio médico, así como un proyecto de entretenimiento, que saldrá al mercado dentro de un mes y cuyos detalles guardan con cuidado.
seryhumano.com / Maria Saljani
Fuente: rusiahoy.com