Los días en los que los pastores pasaban todo el verano aislados en las montañas con su ganado podrían estar contados. Un proyecto europeo que agrupa a investigadores de regiones pirenaicas en España y Francia está desarrollando un pastor virtual que, apoyado en las últimas tecnologías, permitirá el seguimiento remoto de la posición y estado de salud de cada uno de los miembros del rebaño.
La agricultura de montaña representa en Europa el 15 % de la superficie agrícola, y solo en los Pirineos hay más de 6.000 explotaciones agrícolas que trashuman durante el verano en pastos de altura. Este tipo de ganadería se enfrenta a numerosos problemas, como los ingresos bajos y la extrema dureza del trabajo.
El proyecto e-Pasto se basa en el seguimiento vía satélite de animales que lleven un collar emisor-receptor para posibilitar su geolocalización. Además, este “pastor virtual” también controlará si el ganado está pastando, su estado de salud, y será capaz de dirigirlo hacia las zonas deseadas mediante un sistema de señales aún no definido, pero que consistirá en vibraciones, sonidos o impulsos eléctricos. De esta forma, los rebaños se podrán controlar a distancia desde un ordenador o dispositivo portátil.
No solo se facilitará el trabajo al pastor, sino que la implantación de este sistema puede ayudar a conservar el paisaje, ya que se evitará la instalación de vallas en el monte para controlar el ganado.
E-pasto se enmarca dentro del proyecto AGRIPIR, que forma parte del Programa Operativo de Cooperación Territorial España-Francia-Andorra, y trabaja en la búsqueda de soluciones tecnológicas para favorecer a la ganadería extensiva de montaña. Entre sus planes se encuentran también la optimización de los pastos a través de la gestión electrónica y el diagnóstico precoz de las enfermedades del ganado.
seryhumano.com
Fuente: Ambientum y AGRIPIR