Amrita Pritam

Por Samuel Osborne Amrita Pritam nació en Gujranwala, India británica, es mejor recordada por su poema «Ajj Aakhaan Waris Shah Nu«, que lamentaba la división traumática de India y Pakistán en 1947. Considerada ampliamente como la poeta punjabí del siglo XX, Pritam publicó su primera colección de versos a los 16 años. Murió en 2005.…

Cómo las plataformas tecnológicas manejan la muerte de un usuario

Por David McCabe Las plataformas en línea creadas para vivir cada vez más tienen que confrontar qué hacer cuando uno de sus usuarios muere, dejando atrás una cuenta. Cada plataforma es diferente, pero todas tienen procedimientos establecidos si un usuario muere. Facebook «memorizará» la cuenta de un usuario fallecido, convirtiéndola esencialmente en una página de…

El régimen de Maduro oprime el bolsillo de los trabajadores

por Omar Ávila El diputado a la Asamblea Nacional por el estado Miranda, Omar Ávila dijo que el dólar promete superar cualquier pronóstico de crecimiento en Venezuela, diferenciándose del fatídico viernes negro del expresidente Luis Herrera Campins, que marcó devastadoramente a la “mal llamada Cuarta República”, del 18 de febrero de 1983, luego que el…

Amazonia Burning: quemar la selva por decreto ¿es de izquierdas o de derechas?

por Beatriz Becerra A estas alturas de siglo ya no nos sorprende que, ante las grandes catástrofes que sacuden al mundo, las reacciones de gobiernos, medios e individuos en redes sociales dependan de dónde sucedan y quién esté a cargo. Tanto la indignación por la destrucción irreversible de nuestro planeta como la exigencia de responsabilidades…

El populismo del lenguaje tiene su gramática militante

por Luciano Román Calificar esa excentricidad como «inclusiva» implica entender el uso correcto del idioma como «excluyente«; no es así como se combate la discriminación “Chiques… para la próxima clase todes deben leer…». Cada vez son más los profesores que les hablan a sus alumnos con «lenguaje inclusivo«. Suprimen el femenino y el masculino, aniquilan…