
A principio del siglo XIX, grande virtuosos y pedagogos, como los españoles Dionisio Aguado y el gran Fernando Sor, desarrollaron sendos métodos para la correcta y efectiva ejecución técnica y estética del instrumento, dándole un carácter de “pequeña orquesta” y elevándola a las salas de concierto de toda Europa. Estos dos maestros, junto a otros grandes como los italianos Matteo Carcassi y Mauro Giulianni (quien fue el primero en escribir varios conciertos para guitarra y orquesta), establecieron las bases técnicas y las herramientas pedagógicas que aún hoy, 200 años después, permanecen vigentes by son la piedra angular en el estudio diario de todo alumno que se inicia en el maravilloso arte de la Guitarra.
Fernando Sor (13 de febrero de 1778 – 10 de julio de 1839)
Compositor y guitarrista español nacido en Barcelona. A temprana edad ingresó en la escuela de niños cantores del monasterio de Monserrat. Allí entró en contacto con la música (violín, órgano y composición) de la mano del padre Anselmo Viola, director de la escolanía. A los pocos años abandonó el monasterio y decidió dedicarse a la guitarra y a la composición.
En 1797 estrenó su primera ópera, Telémaco en la isla de Calipso en el teatro de la ópera de Barcelona. En 1799 se trasladó a Madrid donde se puso al servicio, primero de la duquesa de Alba y luego del duque de Medinaceli, como músico y administrador de sus bienes, esto le permitió realizar numerosos viajes.
Más tarde tomó parte de la guerra de la Independencia española (1808 – 1814) contra los franceses. En los años de la ocupación acepta de ellos un puesto administrativo; por este motivo tiene que abandonar España cuando los franceses son expulsados de la península Ibérica.
Virtuoso de renombre europeo, es aplaudido en todas las capitales del continente, estableciéndose en París donde se le conocía con el sobrenombre del ‘Beethoven de la Guitarra´
. Su obra para este instrumento es muy extensa (63 opus y más de 250 piezas), muchas de ellas de gran calidad. En sus composiciones para la guitarra, logró aproximarse a las grandes formas, como las sonatas o las variaciones, reservadas hasta entonces para otros instrumentos. Dentro de su producción destacan también óperas, ballets, sinfonías, minués y piezas para piano.
Seryhumano.com / Guillermo Flores (Profesor de Guitarra)
Fuente: La Nota Musical