Cultura del Ser
Epifanía y Cristianismo
El cristianismo celebra la Epifanía el 6 de enero

¿Cuál es el significado de la Epifanía en el cristianismo?

El Catecismo de la Iglesia Católica (párrafo 528) dice:

La Epifanía es la manifestación de Jesús como Mesías de Israel, Hijo de Dios y Salvador del mundo. Con el bautismo de Jesús en el Jordán y las bodas de Caná, la Epifanía celebra la adoración de Jesús por unos “magos” venidos de Oriente.

En estos “magos”, representantes de religiones paganas de pueblos vecinos, el Evangelio ve las primicias de las naciones que acogen, por la Encarnación, la Buena Nueva de la salvación.

La llegada de los magos a Jerusalén para “rendir homenaje al rey de los judíos” muestra que buscan en Israel, a la luz mesiánica de la estrella de David, al que será el rey de las naciones.

Su venida significa que los gentiles no pueden descubrir a Jesús y adorarle como Hijo de Dios y Salvador del mundo sino volviéndose hacia los judíos y recibiendo de ellos su promesa mesiánica tal como está contenida en el Antiguo Testamento.

La Epifanía manifiesta que “la multitud de los gentiles entra en la familia de los patriarcas” y adquiere “la dignidad del pueblo elegido de Israel”.

«¿Cómo entonces, dime, la estrella señaló un lugar tan confinado, solo el espacio de un pesebre y cobertizo, a menos que dejara esa altura y bajara, y se parara sobre la cabeza misma del niño pequeño? Y en esto el evangelista estaba insinuando cuando dijo: ‘La estrella fue delante de ellos, hasta que llegó y se paró sobre dónde estaba el niño’. – San Juan Crisóstomo

seryhumano.com

Fuente: EWTN

Si quiere recibir en su celular esta y otras informaciones y artículos descargue Telegram, ingrese al enlace htts://t.ime/seryhumano y dele clic a +Unirme

Deja un comentario