El fascismo es un movimiento político y social que nació en Italia de la mano de Benito Mussolini tras la finalización de la Primera Guerra Mundial. Se trata de un movimiento totalitario y nacionalista, cuya doctrina (y las similares que se desarrollaron en otros países) recibe el nombre de fascista.
Desde 1922 hasta 1943 fue cuando el citado dictador italiano se convirtió en el primer ministro de su país. Fecha aquella última en la que fue depuesto y posteriormente encarcelado, aunque en prisión estuvo muy poco tiempo pues recibió la ayuda de la Alemania nazi para escapar de dicho lugar. No obstante, dos años después, en 1945, finalmente moriría tras ser ejecutado.
El fascismo se propuso como una tercera vía ante las democracias liberales (como la estadounidense) y el socialismo (la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas). Además del régimen de Mussolini en Italia, se califica como fascistas a la Alemania de Adolf Hitler y la España de Francisco Franco.
El fascismo se basa en un Estado todopoderoso que dice encarnar el espíritu del pueblo. La población no debe, por lo tanto, buscar nada fuera del Estado, que está en manos de un partido único. El Estado fascista ejerce su autoridad a través de la violencia, la represión y la propaganda (incluyendo la manipulación del sistema educativo).
El líder fascista es un caudillo que aparece por encima de los hombres comunes. Mussolini se autodenominaba como Il Duce, que deriva del latín Dux (“General”). Se trata de liderazgos mesiánicos y autoritarios, con un poder que se ejerce de manera unilateral y sin ningún tipo de consulta.
Además de todo ello hay que resaltar el hecho de que el Fascismo en Italia llevó a que se desarrollaran y promulgaran las que se dieran en llamar “leyes raciales”. Estas eran un compendio de medidas de discriminación y de persecución hacia todas aquellas personas que fueran o estuvieran en relación con los judíos italianos.
Dicha legislación dio lugar no sólo a que se llegara a hablar de una raza italiana “pura” sino también a que se abrieran campos de concentración donde los judíos eran recluidos, sometidos a trabajos forzosos, objetivos de todo tipo de torturas y abusos e incluso algunos de ellos fueron también asesinados.
En Alemania, el fascismo está asociado al nazismo. Este movimiento tuvo un fuerte componente racial, que promulgaba la superioridad de la raza aria y buscaba el exterminio de otras colectividades, como los judíos, los gitanos y los negros.
En este sentido, hay que subrayar que el Nazismo propagó en el año 1935 las conocidas Leyes de Nuremberg mediante las cuales no sólo se les privaba a los judíos de sus derechos como ciudadanos sino que también se les obligaba a portar una identificación como tal y a evitar relacionarse con los llamados arios. Pero ese sólo fue el punto de partida de una persecución indiscriminada y atroz contra aquellos ciudadanos alemanes que fueron víctima de torturas y asesinatos por parte de la conocida como SS, policía nazi.
El neofascismo y el neonazismo repiten actitudes de los movimientos originarios (violencia, autoritarismo), mientras niegan o minimizan los crímenes cometidos por esos grupos a lo largo del siglo XX.
DECÁLOGO DE LOS JÓVENES FASCISTAS- 1928
1- Debes saber que el fascista, especialmente el miliciano, no debe creer en la paz perpetua.
2- Los días de prisión son siempre merecidos.
3- A la Patria se la sirve incluso actuando como centinela de un bidón de gasolina.
4- Un compañero debe ser un hermano. Primero porque vive contigo, segundo, porque piensa como tú.
5- Un mosquetón, las cartucheras, etc., se te han dado, no para deteriorarlas durante el ocio, sino, para conservarlas para la guerra.
6- No dirás nunca «mientras pague el gobierno», porque tú mismo el que pagas y el gobierno es el que tú has querido y cuya divisa llevas.
7- La disciplina es el sol de los ejércitos: sin ella no hay soldado, sino confusión y derrota.
8- Mussolini, siempre tiene razón.
9- El voluntario no tiene atenuante cuando desobedece.
10- Una cosa debes apreciar por sobre todas las cosas: la vida del Duce.
seryhumano.com
Fuente: definicion.de y Libro de Historia de 3er Año, Editorial Santillana.