El Ser y YO

berrinches

¿Tienes un niño de 4 años?

Por Nancy Piñero

Al llegar a esta edad los niños pasan por cambios, en ocasiones nos hacen pensar que son desobedientes e inventores. Uno de los aspecto más resaltaste en esta etapa es su comportamiento; sus reacciones a los llamados de atención, respuestas, gestos y acciones, quieren hacer las cosas por si mismos; se vuelven difíciles de manejar, tercos y algo contestones.

Ese es un comportamientos que muestran con los adultos, ya que con los niños mantienen buenas relaciones, cordiales, juegan y comparten de forma normal en la mayoría de los casos.

Al corregirlos muestran su molestia, inconformidad o frustración; Está bien que expresen sus sentimientos pero es esencial guiarlos para que lo hagan de la mejor manera. Ya que esta fase de rebeldía se presenta en varias épocas. Para algunos esta etapa es breve y para otros más extensas, pero son ciclos que deben pasar.

La verdad es que al llegar a esta edad los niños desarrollan destrezas motoras como correr esquivando obstáculos, subir y bajar escalera solos, saltar y mantener equilibrio; para lograr esas destrezas buscan situaciones que para nosotros parecen peligrosas; este periodo los conduce a pensar la acción a realizar a planificar; adicional les motiva a preguntar acerca de muchas cosas que desean saber sobre lo que lo rodea.

madre-lee1-451x301-custom¿De qué forma podemos ayudar a nuestros pequeños para superar este periodo de forma satisfactoria?

Para ello es esencial la dinámica familiar, modificar los patrones de organización y conducta; con ello las necesidades demandadas por el niño. Es necesario tener y mantener normas, crear horarios y rutinas, darle lugar al esparcimiento en distintas áreas; ya que en ocasiones el encierro constante contribuye a que sea menos llevadera ciertas circunstancias por la acumulación de energías no gastadas. Ellos requieres salir a parques, áreas donde correr y experimentar, compartir con otros niños y realizar actividades deportivas o artísticas que los motiven de manera sana y positiva.
En situaciones de estrés pensamos en recurrir al castigo físico que solo es momentáneo y conlleva a causar heridas sentimentales, una manera de corregir eficaz es a través de la suspensión de actividades de disfrute, sea ver TV, ir al parque, un juguete favorito por nombrar algunos. Además puede aplicar la técnica de la silla, consiste en sentar al niño en una silla durante un tiempo breve de unos 3 a 5 minutos para que el niño sepa que hizo algo mal y al finalizar ese periodo explicarle por qué se le sancionó, de forma que lo comprenda y al finalizar dele un abrazo, así sabrá que lo que hizo esta mal pero aun así usted lo ama. Si durante este tiempo el niño se levanta siéntelo de nuevo en la silla, hasta lograr cumplir con el tiempo acordado, recordando así que debe permanecer allí hasta levantar el castigo.

yosEn este parte de sus vidas es esencial la comunicación, los niños en este ciclo requieren explicaciones claras, eso le mostrará la mejor manera de expresar sus sentimientos, hable a sus hijos con la verdad, lo contrario traerá más actitudes negativas al saber de la mentira e indirectamente le estará enseñando a hacerlo también, lo cual complicará más la situación a corto y largo plazo.

Negocie con ellos en las ocasiones que sea posible y recompense sus buenas acciones y comportamientos, quizá con una salida, disfrutando un momento juntos de lo que más le agrade, un beso o tan solo unas palabras de aliento ` te portaste bien, estoy feliz, tu puedes´.

Recuerde que la mejor enseñanza es el ejemplo, como eduquemos hoy nuestros niños será para toda la vida.

seryhumano.com / Nancy Piñero