Como entendemos la importancia que tiene para usted un buen dormir, a continuación describimos varias recomendaciones para que ello suceda:
Es esencial para regular el sistema hormonal que la habitación esté a oscuras, sin luces abiertas, ni ventanas por donde entre la luz de las farolas. La glándula pineal es sensible a la luz. Cuando disminuye la luminosidad, segrega más melatonina (también conocida como la hormona del sueño), que induce al estado de relajamiento y somnolencia.
Aléjate de la contaminación electromagnética y tecnologías
Mirar la tele antes de dormir o la pantalla del ordenador, tener el móvil cargándose en la cabecera puede producir alteraciones, según advierten Lluís de Lecea, especialista en neurobiología del sueño en la Universidad de Stanford, y Magda Havas, investigadora de los efectos biológicos de los contaminantes electromagnéticos de la Universidad de Trent, en Canadá. Los expertos aseguran que las imágenes de las pantallas excitan el cerebro.
Cuidado con la comida y bebida
Los expertos recomiendan cenar al menos 90 minutos antes de ir a dormir, una comida que no provoque una digestión pesada. Igualmente aconsejan no acostarse con hambre, ya que tampoco le ayudaría en el descanso.
Realiza actividad física
Hacer ejercicio de forma regular es bueno, pero no antes de acostarse (excepto los ejercicios de relajamiento), ya que puede actuar como un excitante dado que estimula al organismo. Idealmente el ejercicio se debería realizar a media tarde.
¿Tiro el colchón?
Sin duda es importante el colchón, y no menos importante es su mantenimiento. Personas jóvenes y no tan jóvenes se quejan de dolor de espalda tras dormir. Duermen las horas aconsejadas y, en cambio, se despiertan cansados y con el cuerpo anquilosado. No descansan bien a pesar de seguir todas las recomendaciones señaladas. Allí entra en juego el estado y condiciones del colchón.
Evite las siestas, especialmente por la tarde
Tomar una siesta puede ayudarle a obtener energía a través del día, pero si usted encuentra que no puede conciliar el sueño al acostarse de noche, eliminar incluso las siestas cortas del día puede ayudar.
Evalúe su habitación
El diseño del entorno debe establecer las condiciones necesarias para el sueño. Su dormitorio debe ser fresco – entre 15 y 20 grados centígrados. Su habitación también debe estar libre de cualquier ruido que pueda perturbar el sueño.
Como conclusión podemos decir que aunque el sueño y sus componentes sigan siendo un enigma biológico son innegables las repercusiones que se manifiestan al alterarse su ciclo normal, y que afectan al ser humano y sus funciones (físicas o mentales).
seryhumano.com / Andrés Díaz
Fuente: psyciencia.com