Jackson Pollock, fue uno de los mayores representantes del Expresionismo abstracto reconocido por su estilo único de salpicar pintura.
Nacido en Cody (Wyoming) en 1912. Sus padres, Stella May y LeRoy Pollock eran presbiterianos. Jackson creció entre Arizona y Chico, California, debido al trabajo de su padre como agrimensor del gobierno, que implicaba bastantes traslados. Durante los primeros años de su vida, Pollock exploró la cultura de los Pueblos nativos de los Estados Unidos mientras acompañaba a su padre en sus viajes.
Mientras vivió en Echo Park, Los Ángeles, Pollock se inscribió en la Preparatoria de Artes Manuales de Los Ángeles, sin embargo fue expulsado de la misma; Pollock ya había sido expulsado de otra en 1928. En 1930 (al igual que su hermano Charles Pollock) se mudó a Nueva York donde estudió bajo la tutela del pintor Thomas Hart Benton en el Art Students League of New York. De 1938 a 1942, durante la Gran Depresión, Pollock trabajó para el Federal Art Project Works Progress Administration.
Pollock era una persona poco sociable y con personalidad cambiante, de hecho, hay historiadores que barajan la posibilidad de que fuera bipolar. Declaraba que «en el piso me siento más a gusto, me siento más cerca, más una parte de la pintura, ya que de esta manera puedo caminar alrededor de ella, el trabajo de los cuatro lados y estar literalmente ‘en’ la pintura«. Sin embargo, su mayor problema era el alcoholismo. Se sometió a psicoterapia junguiana entre los años 1938 y 1942 canalizando a través de su arte su adicción; estos conceptos y arquetipos junguianos que quedaron plasmados en sus pinturas. Se ganó el apodo de «Jack the Dripper» (‘Jack el Goteador’), juego de palabras derivado de «Jack the Ripper» (‘Jack el Destripador’). Sus primeras obras, eran de estilo más naturalista, representando escenas estadounidenses de forma realista. A partir de 1947 Pollock evolucionó hacia el expresionismo abstracto, desarrollando la técnica de la «action-painting» o «dripping«. Posteriormente,en 1950 su estilo cambió de nuevo, retomando la figuración en blanco y negro. Desgraciadamente, el artista falleció en un accidente de automóvil bajo las influencias del alcohol con solo 44 años, el 11 de Agosto de 1956.
En 1954, se casó con la artista americana Lee Krasner, que como ocurre en el caso de muchos artistas, se convirtió en una influencia importante en su carrera y años posteriores a su muerte. Meses después de su muerte, Pollock fue conmemorado con una retrospectiva en el Museo de Arte Moderno de Nueva York. Años más tarde, en 1967 vio la luz una exposición mucho más completa también en el Moma y ya hasta 1998 y 1999, no se volvió a hacer otra gran retrospectiva en MoMA de Nueva York y en el Tate Modern de Londres.
seryhumano.com
Fuente: todaunaamalgama.blogspot.com.es