En los premios Grammy de 2015, Gwen Stefani cantó “My Heart Is Open” con Maroon 5. Después, se fue a comer a un restaurante mexicano con Adam Levine, su compañero en “The Voice”. Para una superestrella del pop, fue una noche relativamente normal. Pero cuando despertó a la mañana siguiente, dijo, “mi vida explotó frente a mi cara”.
Durante 10 semanas, su círculo más íntimo conocía el secreto que acabó con su matrimonio con Gavin Rossdale, el cantante de la banda Bush. Stefani no revela detalles, en parte para proteger a sus hijos, pero si dijo: “Si pudiera, les contaría todo y sería impactante. Es una historia muy buena, muy jugosa”. Los tabloides dicen que su esposo tuvo una aventura de varios años con la niñera que cuidaba a los tres hijos de la pareja.
Stefani, de 46 años, estaba destrozada. “Voy a morir”, recuerda haber pensado en ese momento. “De hecho, estoy muerta. ¿Cómo me salvo? ¿Qué voy a hacer? ¿Cómo evito deprimirme así?”.
Sentada en una mesa de mármol en su oficina y vestida con una delgada blusa blanca y zapatos rojos, Stefani explica que su respuesta fue volver a su primer amor: escribir canciones.
El resultado es “This Is What the Truth Feels Like” (Interscope), su primer álbum como solista en una década.
Las 12 canciones del disco son más directas y menos caprichosas que sus dos trabajos anteriores. Hay piezas intensas sobre secretos e infidelidades, como las extravagantes “Red Flag” y “Naughty”, que Stefani canta con su estilo casi hablado y de pseudo-rap, así como “Used to Love You”, una balada sobre lo duro que puede ser el final de una relación larga.
Y gracias al romance que entabló con su coestrella de “The Voice”, el cantante de música country Blake Shelton ⎯que comenzó después de su rompimiento con Rossdale en agosto pasado⎯, más de la mitad de las canciones son sobre la chispa de un nuevo amor. Las composiciones no son tan bailables como la mayoría del pop actual y conservan el sonido dominado por los sintetizadores de sus primeros álbumes. En un terreno dominado por estrellas jóvenes, ha creado un álbum pop adulto, confesional y elegante.
Sin embargo, la disquera de Stefani tenía reservas sobre la música tan personal que estaba creando. Dice que recibió una llamada en la que le dijeron: “Te apoyamos; deberías sacar un álbum artístico y no apostarle a la radio. Básicamente, estás acabada”.
John Janick, el presidente y director general de Interscope Geffen A&M, dijo que recuerda esa llamada incómoda, sobretodo porque él fue quien tuvo que hacerla. “Le dije: ‘No estoy seguro de que tengas la canción que te permitirá conectarte con la gente’”, recordó. “Y dos días después, nos envió ‘Used to Love You’”.
Stefani recuerda que la disquera volvió a llamarla para decir: “Tienes un éxito”, y notó con alegría que fue la canción más personal. “Eso jamás había pasado en toda mi carrera”. La canción llegó a la posición 52 en la lista Billboard Hot 100. El segundo sencillo, “Make Me Like You”, para el que Stefani creó un video en vivo, alcanzó la posición 54.
Después de estar algunas semanas en el estudio, Stefani regresó a su otro trabajo en “The Voice”, con la carga de saber que sus problemas maritales no se habían vuelto públicos todavía. “No soy una chica que guarde secretos”, explicó.
Pero pronto supo que Shelton, a quien se refiere como “uno de mis compañeros”, también estaba atravesando una crisis personal. Él “había estado pasando literalmente por lo mismo durante el mismo periodo de tiempo literalmente”, comentó. Su amistad floreció.
Sus colaboradores notaron un cambio instantáneamente. “Vimos rabia, tristeza, coquetería, y sensualidad. Después, estaban locamente enamorados” dijo Justin Tranter, un compositor que suele colaborar con ella. Stefani describió la transformación con uno de sus términos más frecuentes, “¡fue muy loco!” y agregó: “Jamás lo habría visto venir, ni en mis sueños más alocados”.
Stefani también parece sorprendida por su éxito profesional. Con lo mucho que ha cambiado el panorama del pop en una década, Stefani no puede creer que siga siendo capaz de grabar canciones. “Ni siquiera entiendo cómo pude haber tenido esta carrera tan larga, o una carrera si acaso”, comentó. “Y que a alguien le importe y que sea relevante. Eso me impresiona muchísimo”.
Tranter dijo que la dulzura y la humildad de Stefani no son artificiales. “Primero creí que solo estaba siendo amable”, agregó. “Y después me di cuenta de que en realidad no se da cuenta de las vidas que ha cambiado. No tiene idea”. Después de describir el atractivo de Stefani como “esa combinación de magnificencia y honestidad extrema”, señaló que el álbum de No Doubt “Tragic Kingdom” (1995) “definió toda una era de la música, y después volvió a hacerlo como solista, lo cual es excepcional”.
Janick aseguró que la longevidad de la carrera de Stefani es una razón por la que el sello discográfico confía en la viabilidad del nuevo álbum. “Obviamente hay mucha gente que ha crecido con Gwen a lo largo de los años. Es el hecho de que esté en ‘The Voice’, lo que hace en el mundo de la moda; está en todas las revistas. Puede decirse que es un álbum pop adulto, pero siento que pasa por todas las situaciones con las que la gente se identifica sin importar su edad ni su sexo”.
Stefani, quien a veces se recuerda a sí misma: “Caray, ¡yo hice eso! ¡Yo escribí esas canciones!” dijo que cantar sobre ser feliz es “muy refrescante” para ella. “Necesitaba algo nuevo. Y no solo en mi carrera, también en mi vida. Algo tenía que cambiar”.
“No voy a decir que no tengo que curar las heridas ni que cada día no es un reto”, agregó. “Todavía estoy impactada. Pero es una época asombrosa”.
seryhumano.com / Caryn Ganz
nytimes.com