La feria internacional más importante de la electrónica de consumo, el Consumer Electronics Show (CES en inglés), abrió sus puertas en Las Vegas (EEUU) con un despliegue deslumbrante con más de 20,000 nuevos productos en tecnología de punta y donde se alberga miles de innovaciones creadas por más de tres mil empresas.
Entre nuevos equipos electrónicos, gadgets informáticos, sistemas operativos y más, los deportes _ entre otras áreas_ también son tomados en cuenta y en esta edición de 2013 y se han lanzado varios equipos que seguramente serán de gran utilidad para atletas o amantes de las actividades deportivas.
Por ejemplo, Sony hizo la presentación del nuevo Walk-man W270, un MP4 reducido a tan sólo los audífonos, que aguanta lo que sea, desde actividades como ir al gimnasio hasta meterse en una piscina con ellos, pues son impermeables.
Panasonic también ha sorprendido a todos con el lanzamiento de sus cámaras para deportistas, que pueden ser acopladas a cascos de ciclismo u otras partes, no requieren usar las manos y resisten uso y abuso.
Otro dispositivo novedoso es el Shine, un pequeño botón que se coloca en la solapa y que registra, con solo tocarlo, los pasos del portador, sus carreras, su actividad con la bicicleta o en la piscina. Es obra de Misfit Wearables, empresa fundada por Sonny Vu.
En el área de la salud se encontró Arianna Huffington _ editora en jefe y creadora de GPS para el Alma, _ quien fungió como moderadora en una mesa redonda, durante la que se habló sobre cómo la tecnología puede mejorar la salud y el bienestar individual.
La mesa redonda, titulada La Revolución Digital de la Salud: Cuerpo, Mente y Alma, reunió a médicos y hombres de negocios.
«Esta es una verdadera tormenta perfecta de multitud de tendencias que están cambiando de manera dramática el ecosistema en el que opera la salud digital y nuestra propia salud», aseguró Arianna durante el encuentro.
Algunas innovaciones van desde tenedores para no engordar de la empresa HapiLabs, que tiene un sensor interno que calcula cuántas veces y qué tan seguido la persona se lo lleva a la boca, como el comer despacio es una de las recomendaciones médicas para no engordar, el tenedor emite un zumbido si no se hace; hasta música a través de los huesos con unos audífonos Bluetooth presentados por Panasonic que no van insertados en los oídos sino que trasmiten el audio a los huesos de la cara. Un sensor transmite las ondas de audio al hueso zigomático, justo de las ‘patillas’. Se ponen sobre las orejas.
También se encuentran las gafas con enfoque automático digital, especiales para quienes sufren a la hora de leer, con un valor de 1.200 dólares lanzado por la compañía emPower; o pantallas LED flexibles de alta definición diseñadas por Samsung.
En cuanto a autos del futuro Toyota y Audi presentaron sus prototipos de vehículos autónomos, como el Sedan Lexus, equipado con sensores y cámaras para detectar lo que está alrededor del vehículo.
La empresa sueca Tobii presentó el primer periférico del mercado que detecta el movimiento de los ojos del usuario de un ordenador y permite manejar el puntero en el monitor solo con la mirada. Es del tamaño de una mano y que se conecta a un computador a través de un puerto USB, fue creado para Windows 8.
Según la portavoz de la empresa, Sara Hyleen, aunque es posible operar todo el software sólo con los ojos, ese sistema «no resulta muy eficiente para el usuario medio» por lo que es «más rápido» si se usa «en combinación con otras teclas».
Tobii Rex es una demostración de ciencia ficción sobre cómo los sensores están cambiando la forma de interactuar con el entorno, empeñados en convertir las cosas mundanas en algo «inteligente» gracias a su simbiosis con los smartphones.
Por otro lado compañías como Iris, fabrican equipos de sensores para instalar en las casas con el fin de centralizar el control de termostatos, calentadores de agua, persianas y la luz desde un teléfono.
Y con ese afán de hacer la vida más fácil a los humanos nació Flower Power, un aparato que se clava en la tierra y detecta la luz, la humedad, la temperatura y fertilización que nutre a una planta.
El futuro es ahora y con toda esta tecnología a nuestro alcance en el CES, podríamos afirmar que «No existe lo desconocido, sólo lo temporalmente desconocido» (Kirk, en Viaje a las Estrellas).
Seryhumano.com / Yosmar Herrera