Es curioso que, al contrario que en otras artes, como la pintura o la literatura, en la música pocas veces valoramos a las grandes obras clásicas. Todos conocemos el ‘Himno de la Alegría‘de Beethoven o la ‘Serenata Nocturna‘de Mozart, e incluso muchos podemos tararearla, pero casi nadie la pondrían en su iPod así como tampoco las de obras de Schubert, Bach o Pachelbel, por citar algunos. Pues bien, sirva este post como homenaje, hoy les voy a nombrar las que son en mi opinión las diez mejores obras de la música clásica. ¡Y es que no todo iba a ser indie!
Luigi Boccherini – Musica Notturna Della Strade di Madrid
Empezamos con un tema más bien ligero y alegre, compuesto por 1780 durante su estancia en Madrid del italiano Luigi Boccherini. Me imagino al susodicho, con su bastón, su casaca y su peluca, volviendo a casa después de una noche de farra y dando brincos por la Carrera de San Jerónimo.
Richard Wagner – Das Rheingold
‘El Oro Del Rhin‘es la primera obra del ciclo ‘El Anillo de los Nibelungos‘, y aunque es menos popular que ‘Las Valkirias‘, su preludio es escalofriante. Casi tienes la sensación de estar asistiendo al nacimiento del universo. Vamos, que Adolf debía de fliparlo…
Ludwig van Beethoven – Sonata para Piano n. º 14
Más conocida como ‘Claro de Luna‘, esta obra del genial compositor alemán se popularizó la muerte de éste, en pleno auge del Romanticismo. Mientras la componía, sufría de mal de amores, y la sordera empezaba a desarrollarse.
Ralph Vaughan Williams – Fantasía sobre un tema de Thomas Tallis
De toda la lista es una de las composiciones más modernas, ya que data de principios del siglo XX, aunque está inspirada en una obra del compositor del siglo XVI Thomas Tallis.
Frédéric Chopin – Nocturno Op. 9 n. º 2 en Mi Bemol Mayor
Obra cumbre del Romanticismo, fue compuesta durante la estancia del compositor polaco en Viena.
Wolfgang Amadeus Mozart – Concierto para Clarinete en La Mayor
Sin duda, el Adagio más conocido de Mozart, compuesto en los últimos años de su vida del autor austríaco.
Franz Peter Schubert – Ellens Dritter Gesang
Quizás su título original no les diga nada, pero si les nombro el ‘Ave María‘ de Schubert, la cosa cambia. Y es que existe una gran confusión respecto a esta obra, ya que la composición se refiere a un poema de Walter Scott en el que la heroína reza un ‘Ave María‘. Parece mentira que una composición tan espiritual nos viniera de la mano de alguien tan gambitero y bohemio.
Samuel Barber – Adagio Para Cuerdas
El ‘Adagio Para Cuerdas‘ de Samuel Barber, o ‘Agnus Dei‘ fue compuesto en 1936 e incorporado a la cultura popular norteamericana con la muerte de Franklin D. Roosevelt y posteriormente en la película de Oliver Stone ‘Platoon‘. Quizás una de las composiciones más tristes de todos los tiempos.
Johann Sebastian Bach – Suite N. º 1 para Violonchelo en Sol Mayor
Aunque en términos de técnica requerida para su interpretación, no está entre los más complicados de Bach, siempre asociamos está composición a Rostropovich o a Pau Casals como muestra de su gran dificultad.
Johann Pachelbel – Canon en Re Mayor
La obra más antigua de toda la lista (se cree que fue compuesta en el año 1680) y quizás la mejor composición musical de todos los tiempos. Sus acordes (Re Mayor, La Mayor, Si Menor, Fa Menor Sostenido, Sol Mayor, Re Mayor, Sol Mayor, La Mayor) han influido en toda la música posterior, desde Mozart hasta los Beatles y toda una pesadilla para los estudiantes de violonchelo.
seryhumano.com / Lenny Nero