Noticias
  • Caminata, charlas, despistaje de hipertensión y diabetes, son las dinámicas que tienen programadas para informar y concientizar a la población
  • Área de nefrología contará con seis especialistas

 

Con motivo al Día Mundial del Riñón que se celebra cada 8 de marzo,  la Coordinación de Programa de Enfermedades Crónicas no Transmisibles adscrito a la Dirección Estadal de Salud a cargo de la Autoridad Única en Salud la doctora Marelia Guillen, tiene prevista una serie de actividades para mantener a la población informada, siguiendo las políticas en materia de salud del Estado Venezolano.

Rubén Silva Coordinador del programa, informó que todos los años por órdenes de la OPS se siguen unos lineamientos de enfocarse en la salud renal de un grupo etario, y en esta oportunidad será salud en la mujer.

Además indicó que se van a estar realizando varias actividades con el apoyo de la unidad de nefrología del Hospital Victorino Santaella, dónde se llevará a cabo una dinámica de relajación por parte de los nefrólogos con los pacientes renales y los susceptibles a la enfermedad renal crónica que generalmente son los hipertensos y diabéticos.

También contamos con el apoyo de algunos estudiantes de enfermería del Instituto Rufino Blanco Fombona, que se encargaran de dar una charla de la salud renal en la mujer. Igualmente con ellos haremos una caminata desde el centro de estudios hasta el Victorino Santaella con algunas pancartas”, dijo.

Aunado a ello en el nosocomio se realizará una jornada de despistaje de hipertensión y diabetes que son poblaciones de riesgo y se dará una charla a los pacientes que se encuentran en el servicio.

Por último se aprovechará la oportunidad para darles la bienvenida a seis nefrólogos, que trabajarán en equipo con otro especialista en el área, ya adscrito al hospital con anterioridad.

En otras latitudes

Mientras tanto en República Dominicana, la Asociación de Pacientes Renales Sendero De Vida INC., repartió panfletos con el objetivo de concientizar y hacer campaña de prevención en cuanto a la insuficiencia renal crónica.

Dicho volante se puede leer las principales causas de dicha enfermedad que no son más que la hipertensión y la diabetes.

Además respondía a una serie de incógnitas para que la población se eduque en el tema y así el índice de enfermos.

A continuación reproducimos las preguntas y respuestas más comunes que tiene el público general, y, que tiene que ver con este tipo de insuficiencia.

¿Qué es la Insuficiencia Renal Crónica?

Es cuando los riñones pierden la capacidad de eliminar los desechos tóxicos y el exceso de agua del cuerpo, es decir, es el momento en que el paciente requiere diálisis.

¿Cómo daña la presión alta a los riñones?

La presión alta o hipertensión, hace que el corazón trabaje con más esfuerzo, y con el tiempo, puede dañar los vasos sanguíneos de todo el cuerpo. Si éstos se dañan, es posible que dejen de eliminar los desechos y el exceso de líquido del cuerpo; razón por la cual un aproximado de dos mil personas en la República Dominicana, deben dializarse para poder vivir.

¿Cuáles son los síntomas de la Presión Arterial Alta?

La mayoría de las personas con presión arterial alta no presentan síntomas; sin embargo, puede aparecer dolor de cabeza, dolor de estómago o mareo; pero en términos seguros, la única forma es hacer que un médico o enfermera se la mida con un esfigmomanómetro o aparato de la presión.

¿Cómo daña la Diabetes el riñón?

Con diabetes, las células del riñón se dañan al estar inmersas en un ambiente hostil, lo que causa la pérdida progresiva de la función renal, hasta necesitar tratamiento con diálisis. Las últimas investigaciones acerca de esta dolencia, han determinado la relación que existe entre el alto consumo de azúcar procesada y la muerte de ciertas células del riñón.

¿Cómo se puede prevenir el daño causado por la presión alta o por la diabetes?

Toda persona diagnosticada como hipertensa o diabética, debe incluir cambios en su estilo de vida y tomar adecuadamente los medicamentos antihipertensivos o indicados para la diabetes recetados por su médico tratante. para así evitar caer en diálisis.

En otras palabras, debe cumplir con una dieta saludable.

seryhumano.com / Yuskeli Romero / Yosmar Herrera

Nota de Prensa (Venezuela)

Folleto de la Asociación De Pacientes Renales de Vida INC. (República Dominicana)